MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.08.2019  por TOTALMEDIOS

Hablantes nativos comparten 50 lenguas indígenas en Google Earth

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Google Earth lanzó "Celebrating Indigenous Languages", una colección con grabaciones de audio de más de 50 hablantes de lenguas indígenas alrededor del mundo. Provienen de 27 países de casi todos los continentes.

De los 7.000 idiomas que se hablan alrededor del mundo, 2.680 lenguas indígenas – más de un tercio de los idiomas del mundo – están en peligro de desaparecer. Las Naciones Unidas declararon el 2019 el Año Internacional de las Lenguas Indígenas para crear conciencia sobre estas lenguas y su contribución a la diversidad mundial. Para ayudar a preservarlas, el nuevo recorrido de Google Earth, "Celebrating Indigenous Languages", comparte grabaciones de audio de más de 50 hablantes de lenguas indígenas.

"Es un derecho humano poder hablar tu propio idioma", dice Tania Haerekiterā Tapueluelu Wolfgramm, una persona maorí y tongana que trabaja como educadora y activista en Aotearoa – que es el nombre maorí de Nueva Zelanda – y otros países del pacífico. "Sin el idioma no se tiene una cultura".
Kantar IBOPE Media
Tania es una de las varias decenas de hablantes, defensoras y educadoras de lenguas indígenas que ayudaron a crear el recorrido. Gracias a sus contribuciones, las personas pueden hacer clic en lugares significativos para los hablantes nativos y escucharlos ofrecer saludos tradicionales, cantar canciones o decir palabras y frases comunes en sus lenguas indígenas.

"Cientos de idiomas están a pocos días de no volver a hablarse ni escucharse de nuevo. Al poner las lenguas indígenas en el escenario global, reclamamos nuestro derecho a hablar sobre nuestras vidas en nuestras propias palabras. Esto significa todo para nosotros".

El poder curativo de hablar el idioma propio

Las personas que grabaron audio en sus idiomas, o aquellas que pusieron en contacto a Google con hablantes nativos, tienen su propia historia sobre por qué revitalizar los idiomas indígenas les toca una fibra sensible.
Para Arden Ogg, Director de la Red de Alfabetización Cree de Canadá, y Dolores Greyeyes Sand, una persona Cree y maestra de lenguaje Cree, el enfoque está en proporcionar recursos para los estudiantes de idiomas. Para Brian Thom, un antropólogo cultural y profesor de la Universidad de Victoria en Columbia Británica, el interés surgió de su trabajo ayudando a las comunidades indígenas a mapear sus tierras tradicionales.

Brian le pidió a yutustanaat, una persona de Snuneymuxw First Nation y maestra de idiomas en Columbia Británica, que grabara el idioma hul'q'umi'num '. "Nuestro idioma es muy curativo", dice yutustanaat, "hace brotar el afecto en nuestra gente y ayuda a nuestros estudiantes a ser fuertes, porque el lenguaje viene del corazón". En su grabación, yutustanaat dice el tradicional saludo hul'q'umi'num': ' i ch 'o' 'uy' 'ul' o “¿Cómo estás?”

Al usar sus idiomas, y compartirlos con el resto del mundo, los pueblos indígenas crean lazos más estrechos con la cultura que a menudo está en peligro o ha desaparecido por completo.

Wikuki Kingi, un maestro escultor maorí, grabó cantos tradicionales en Te Reo Māori, una lengua polinesa oriental nativa de Nueva Zelanda. Él dice, "hablar Te Reo Māori me conecta con mis parientes, con la tierra, los ríos y el océano, y puede llevarme a otro momento y lugar".

Doris Rua Javrequi hablando Ayacucho Quechua, una de las variantes del idioma quechua que más se hablan en el Perú, en el Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la Naciones Unidas. Escúchala en la colección.

Asegurándonos de que las generaciones futuras escuchen sus idiomas

"No hago esto por mí, sino por mis hijos y nietos, para que en el futuro escuchen nuestro idioma", dice Dolores, quien grabó sonido en su nativo Cree de las llanuras.

Para garantizar que las generaciones futuras escuchen y hablen lenguas indígenas, se necesita hacer más para apoyar su revitalización. Tania Wolfgramm sugiere ver cómo su propia organización sin fines de lucro, Global Reach Initiative & Development Pacific, utiliza la tecnología para conectar a personas indígenas en lo más recóndito del mundo con sus comunidades tradicionales, como llevar Google Street View a la remota isla de Rarotonga. Arden Ogg dirige a las personas interesadas en los idiomas indígenas a la Red de Alfabetización Cree, que publica libros en Cree e inglés para facilitar el aprendizaje de idiomas. Un video de la Universidad de Victoria sugiere cinco formas de apoyar la revitalización del idioma indígena, como aprender palabras y frases usando aplicaciones para teléfonos y aprender los nombres de sus ríos, montañas y pueblos en la lengua indígena local.

Esta colección inicial de grabaciones de audio en Google Earth apenas toca la superficie de las miles de lenguas indígenas del mundo. Si en el futuro deseas contribuir con tu idioma a esta colección, por favor comparte tu interés.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Hugo 2025: Despertar de Primavera se consagra como Mejor Musical y Carlos Gianni recibe el Hugo de Oro

La Asociación Civil Premios Hugo entregó las estatuillas correspondientes a la 15ª edición de este prestigioso galardón, que distingue lo mejor de la actividad del teatro musical en la Argentina. Creados por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, los Premios Hugo celebran el talento, la creatividad y la excelencia de las producciones y artistas que enriquecen el género. Ver más

Agencias

Prosegur Global asigna a Don by Havas todo su ecosistema digital a nivel global

La agencia liderada por Papón Ricciarelli, había sido elegida a mitad de año por la empresa para manejar la estrategia integral y creatividad global, y ahora se suma el ecosistema digital en los 7 mercados,  Portugal, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Perú.
Ver más

Medios

El Cronista amplía su ecosistema digital con el lanzamiento de “El Cronista Stream”

El Cronista presentó El Cronista Stream, una nueva plataforma de contenidos en vivo y on demand que combina actualidad, debate, entretenimiento y análisis. La iniciativa forma parte de la expansión multiplataforma del medio, con el objetivo de conectar con nuevas generaciones de audiencias sin perder su sello periodístico. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos