MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.08.2019

5 redes sociales emergentes que deberías tener en cuenta

El corazón del social media marketing palpita más allá de Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y compañía. Hay redes sociales emergentes a las que no se debería descuidar. Ellas son TikTok, Caffeine, Lasso, Houseparty y Steemit. Vea de que se trata cada una.

Cuando incursionamos en la App Store o en Google Play e introducimos "social media" en la barra de búsquedas, nuestros ojos se topan con centenares de aplicaciones distintas.

Descollar entre una atronadora multitud dominada por Facebook, Instagram y compañía no es fácil ni mucho menos, pero hay unas cuantas plataformas 2.0 que están asomando poco a poco en un sector de competencia absolutamente feroz (lo cual tiene mucho mérito) y que merecen, por lo tanto, la atención de los marketeros. HubSpot recoge en su blog algunas de las redes sociales más prometedoras del momento:
Kantar IBOPE Media
1. TikTok

En 2018 la app musical especializada en "lyp sync" Musical.ly se fusionó con una aplicación muy similar de apenas un año de vida llamada TikTok. Desde entonces, la app, cada vez más pujante en el universo 2.0, cuenta con 500 millones de usuarios mensuales activos a su vera.

Con más de 800 millones de descargas en todo el mundo, TikTok es a día de hoy más popular en las tiendas de aplicaciones que Facebook, Instagram y otras prominentes plataformas 2.0.

TikTok, una suerte de híbrido entre Musical.ly y Vine, permite a sus usuarios filmar vídeos cortos que se reproducen en bucle y a los que es posible agregar divertidos efectos (desde filtros de realidad aumentada a música pasando por texto).

Muy popular entre los usuarios menores de 30 años, Tik Tok está conquistando también a cada vez más marcas, en particular las oriundas del universo de la moda, el entretenimiento y los medios de comunicación. Guess y The Washington Post se desenvuelven, por ejemplo, a las mil maravillas en TikTok y son ya expertos en los populares desafíos ("challenges") de esta plataforma.

2. Caffeine

Caffeine.tv, una plataforma que lleva la firma de ex diseñadores de Apple, permite al usuario crear emisiones en directo que pueden seguir sus amigos y seguidores.

Las emisiones emergen en un "feed" donde los espectadores pueden reaccionar a lo que están contemplando con emojis y comentarios.

Además de realizar retransmisiones en vivo, el usuario puede sincronizarse a través de Caffeine con la pantalla de su ordenador o su televisor y filmarse jugando a videojuegos. En este sentido, Caffeine podría postularse como competidor de la popular plataforma de "game streaming" Twitch.tv.

Si bien Caffeine no ha revelado aún datos sobre su número de usuarios, la plataforma ha recaudado ya más de 140 millones de dólares en rondas de financiación.

Pero Caffeine despierta no sólo el interés de los inversores sino también de las marcas. Fox lanzó, de hecho, hace un poco una iniciativa en colaboración con Caffeine, que se utilizó además este mismo año para retransmitir los X Games en Aspen.

Las funcionalidades de "live streaming" que Caffeine brinda a sus usuarios son perfectas para aquellas marcas ávidas de ganar en "awareness" y dar a conocer sus productos y servicios de una manera cercana y original.

3. Lasso

Lanzada por Facebook sin ningún tipo de fanfarria a finales 2018, Lasso es una app que compite de manera directa con TikTok y permite filmar vídeos breves con filtros y música superpuesta.

Aunque Lasso tiene aún muy poco tiempo de vida, tiene madera para convertirse en una plataforma de lo más prometedora (su "padre" es, al fin y al cabo, el todopoderoso Facebook y podría beneficiarse de los fenomenales recursos tecnológicos y financieros de la famosa red social).

De la mano de Lasso Facebook quiere tirar claramente la caña a la Generación Z, abocada a convertirse en el nuevo objeto de deseo de las marcas (como han sido hasta ahora los millennials).

4. Houseparty

Hoseparty es una app que permite el chat de vídeo en grupo y que involucra en conversaciones hasta a 8 personas simultáneamente.

Para añadir una pátina de diversión al mero acto de chatear en grupo los usuarios de Houseparty pueden añadir filtros, stickters y otros efectos a los chats.

Aunque Houseparty vio la luz en 2016, en los últimos tiempos ha ganado tanto en interés como en número de usuarios.

Primigeniamente conocida como Meerkat, la app se sometió a un rebranding en 2016 y pasó a denominarse Houseparty.

En 2018 la plataforma pasó de tener de 1 millón a 20 millones de usuarios. Al aumento en su número de usuarios contribuyó probablemente que el año pasado Houseparty incorporó una nueva funcionalidad para jugar a videojuegos en grupo.

De cara al futuro las marcas podrían explotar las posibilidades creativas de Houseparty mediante el patrocinio de conversaciones en la que estén involucrados, por ejemplo, influencers.

5. Steemit

Esta plataforma es como Reddit, pero con un guiño al universo de las criptomonedas. Si Reddit recompensa a los posts que registran un elevado número de interacciones colocándolos en los primeros puestos de su "feed", Steemit hace lo propio pero, pero poniendo en manos de sus usuarios criptodivisas "Steem" si su publicación conquista eventualmente el éxito.

La interfaz de Reddit, que recuerda de alguna manera a la de Steemit, incluye también una barra lateral que da cuenta del valor en tiempo real de la criptomoneda "Steem".

Steemit se jacta de contar con más de 1 millón de usuarios y con más de 50.000 usuarios activos al mes. Aunque su base de usuarios es todavía pequeña, Steemit ha generado "buzz" en publicaciones como TechCrunch y Wired y podría en último término robar la atención de las marcas (que deben estar dispuestas, eso sí, a zambullirse en el océano de las criptomonedas para explorar las posibilidades creativas de Steemit).

Esta nota fue publicada en marketingdirecto.com




En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos