MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.08.2019

El 86% de los trabajadores argentinos se siente preparado para enfrentar la digitalización

La gran mayoría de los argentinos asegura estar preparado para enfrentar la digitalización en su trabajo según el último Workmonitor de Randstad. Asimismo, el 83% de los consultados cree que su empleador debería invertir más en el desarrollo de habilidades digitales.

Randstad, compañía global dedicada a los servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados del segundo trimestre de 2019 correspondientes al Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluido Argentina, del que surge que el 86% de los trabajadores argentinos considera estar preparado y contar con las habilidades para la creciente digitalización en su trabajo. En el mismo sentido, el informe señala que el 83% de los argentinos cree que su empleador debería invertir más recursos para desarrollar las habilidades digitales de sus colaboradores. Esta creencia es compartida en valores similares en la región, con México con el 84%, Chile con el 85% y Brasil con el 87%. En cambio, a nivel global, este indicador se encuentra bastante por debajo, con un 68% de personas que consideran que las empresas deberían realizar mayores inversiones para capacitar a sus trabajadores en habilidades digitales.

En los 34 países en que se realiza el Randstad Workmonitor, el 78% de los encuestados a nivel global afirma sentirse preparado para afrontar la digitalización en su lugar de trabajo. También surge del estudio que tanto en Argentina como en los países de la región latinoamericana, se evidencian valores sensiblemente superiores a la media global. Podemos ver que los brasileños son los más confiados de la región, y a nivel global, con el 94% de afirmaciones positivas, le siguen Chile y México, ambos con el 89% y, por último, se encuentra la Argentina con el 86%, posicionándose como el país con menor nivel de confianza de la región en cuanto a sus habilidades para enfrentar la revolución digital en el entorno laboral. En el otro extremo de la tabla, con un nivel de confianza de apenas 39%, los trabajadores japoneses son los que se sienten menos preparados para enfrentar la digitalización.
Kantar IBOPE Media
Al comparar los resultados arrojados por el Randstad Workmonitor de este trimestre con los de 2016, cuando se relevaron los mismos interrogantes para los encuestados, se observa que el nivel de confianza de los trabajadores en sus habilidades mostró a nivel general una tendencia hacia la baja, es decir, en 2016 los valores generales –globales, regionales y de Argentina- eran levemente más altos que los obtenidos en 2019.


"Esta evolución de la confianza es comprensible tomando en cuenta que hace un par de años atrás la digitalización todavía se miraba de cara al futuro y, por lo tanto, los requerimientos concretos para los trabajadores eran menores. Hoy la digitalización ya es parte de los desafíos del presente y por ello las demandas de nuevos skills y conocimientos técnicos han aumentado, generando que los trabajadores se sientan levemente menos confiados que en 2016", afirmó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

El informe también revela que el 33% de los trabajadores argentinos cree que su trabajo va a ser automatizado dentro de los próximos 5 a 10 años. Mientras que en la región, este porcentaje asciende al 37% en el caso de México, al 38% en el caso de Chile y al 48% en el caso de Brasil. Por su parte, a nivel global, solo el 34% de los consultados espera que su trabajo se automatice en los próximos 5 a 10 años. Esta expectativa resulta más alta en India, donde alcanza al 76% de los encuestados y, en el extremo opuesto, se encuentra República Checa tan solo con un 17% de expectativas de automatización del trabajo.

En línea con el protagonismo que los avances científicos y las nuevas tecnologías están teniendo en el mundo de la economía y los negocios, el 53% de los encuestados argentinos considera que su empleador tiene una creciente necesidad de incorporar perfiles con formación STEM (por sus siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A nivel global, este número apenas alcanza un 48%. Mientras que en la región Chile está en un 47%, México en 54% y Brasil, marcando nuevamente una gran diferencia con los valores regionales y globales, en 72%.

"Si bien hoy hay más dudas que certezas respecto de las habilidades que serán necesarias para los trabajos del futuro, todo indica que la valoración de las disciplinas STEM por parte de las empresas continuará en ascenso y los profesionales que se formen en ellas podrán asegurar su empleabilidad de cara al futuro", sostuvo Andrea Ávila.

Como conclusión sobre los desafíos que presenta la digitalización en los entornos laborales, el Randstad Workmonitor reveló también que más de la mitad de los trabajadores argentinos consultados (57%) considera que su empleador actualmente tiene problemas para conseguir el talento adecuado y el 53% cree que esta deficiencia será todavía más crítica en el futuro cercano.

STEM: Digitalización y la formación para el futuro

Teniendo en cuenta la importancia que implica desarrollar un talento crítico para el trabajo del futuro, el 84% de los trabajadores argentinos afirmó que los estudiantes deberían inclinarse más por carreras y estudios relacionados a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática. Tal es así, que el 80% sostuvo que si tuviera nuevamente 18 años orientaría sus estudios hacia estas disciplinas, mientras que un 89% indicó que estudiaría carreras relacionadas con el universo online y digital.


"Aquellos que deban decidir hoy hacia donde orientar su formación superior tienen que tener en claro que difícilmente un profesional pueda desarrollar su carrera en el mediano plazo sin dominar las prácticas y herramientas que trae consigo la digitalización de la economía. Aún con muchos interrogantes en relación a los skills necesarios para los trabajos del futuro, se consolida en las organizaciones una demanda creciente de perfiles con formación STEM y habilidades digitales que descontamos seguirá en ascenso", agregó la CEO de Randstad.

Sobre el Randstad Workmonitor

El Workmonitor es un relevamiento trimestral, que realiza Randstad en 34 países del mundo entre Europa, Asia, América y Oceanía sobre las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores. Además de la movilidad laboral, la encuesta aborda cuestiones como la satisfacción de los empleados y la motivación personal en relación al empleo, así como diversas temáticas vinculadas al mundo del trabajo en las organizaciones.

El estudio, a cargo de Survey Sampling International (SSI), se desarrolla a través de un cuestionario online sobre una muestra compuesta por personas de ambos sexos, de entre 18 y 65 años que trabajan en posiciones remuneradas bajo relación de dependencia (no autónomos) más de 24 horas por semana.

En Argentina la muestra está compuesta por 405 casos. El estudio de campo del segundo trimestre se realizó entre el 23 de abril y el 9 de mayo de 2019.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos