MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.08.2019  por TOTALMEDIOS

Clarín dio cuenta de su liderazgo entre las webs informativas

Volvió a crecer su número de lectores, y sumó 4,2 millones de visitantes únicos desde junio del año pasado. Lidera en tráfico desde desktops y celulares. Con 20.613.000 visitantes únicos se constituyó como el medio digital de mayor audiencia en el país.

Clarín ratificó con récord en junio su liderazgo entre las webs informativas de la Argentina. Con 20.613.000 visitantes únicos se constituyó como el medio digital de mayor audiencia en el país. En mayo, por primera vez había superado los 19 millones de visitantes únicos (equivalente a personas): 19.564.000 según el relevamiento de Comscore, la herramienta utilizada en el mundo para medir y verificar el tráfico en Internet. Los datos de junio muestran un crecimiento que lo ubica como el único medio en superar los 20 millones de visitantes únicos.

Detrás de Clarín se ubicaron Infobae con 18,5 millones, La Nación con 15 y TN con 13,8. Clarín fue el medio que más creció respecto a mayo.
Kantar IBOPE Media
Comscore es una empresa internacional dedicada a la medición de audiencias y es la más consultada en la industria para comparar tráfico digital. En sus relevamientos utiliza un panel de usuarios representativo para determinar el número de lectores de cada medio.

Con las cifras de junio, Clarín alcanzó al 60,8% del total de argentinos conectados a internet (33,9 millones).

La segmentación entre dispositivos indica que Clarín, con 5,6 millones de visitantes, lidera en tráfico desde computadoras de escritorio. Y con un récord de 17,9 millones también lo hace en tráfico desde teléfonos celulares.

Los números confirmaron un crecimiento mensual (mayo a junio) del 5,3%, y anual (junio 2018 a junio 2019) del 25,5%, lo que representa 4,2 millones más de visitantes únicos. El porcentaje de aumento anual en móviles es impactante: 37%, equivalente a 4,8 millones más de visitantes únicos que en junio del año pasado.
La evolución también se verifica en otras estadísticas de referencia en el universo digital. En páginas vistas creció en junio un 36%, alcanzado los 448 millones, contra los 329 millones de hace un año. Mientras que en minutos de permanencia en el sitio la mejora fue de un 34%: 774 millones de minutos este año contra 579 millones en 2018.

En Analytics 360 de Google, la herramienta de métricas digitales que releva usuarios únicos (aparatos desde los que se conecta un lector) y páginas vistas, Clarín alcanzó en junio los 53,6 millones de usuarios únicos, superando su propio récord de 50 millones de junio de 2018.

De esos 53 millones, 44 navegaron en teléfonos celulares, lo que representó un crecimiento en ese dispositivo del 17,3% comparado con mayo.

El enorme volumen de audiencia (nunca Clarín fue leído por tanta gente en todo el país y entre la audiencia hispana en el mundo) se explica en una rutina informativa adaptada a los cambios de hábitos de los lectores que exigen velocidad para la primicia, continuidad en el flujo noticioso (la redacción de Clarín trabaja las 24 horas los siete días de la semana) y profundidad de lectura en los análisis, las columnas de opinión y las producciones especiales con historias y enfoques originales.

Las secciones más leídas en junio constituyen la histórica columna vertebral del diario. Sociedad, con 14,6 millones de visitantes; Deportes, con 11; Espectáculos, con 10,6 y Política, con 9,1 fueron las elegidas por los lectores. Entre las notas, las de tecnología (“Qué teléfonos dejarán de tener WhatsApp a partir del 1 de julio”), las de servicio (“Feriados 2019: el calendario completo”) y el apagón que afectó a la Argentina y a Uruguay aparecen entre las más leídas.

Un dato final ilustra la potencia de Clarín al momento de buscar información verificada. La herramienta Analytics 360 muestra que el 30% de los usuarios navegaron por la Home (la tapa digital del diario), en la búsqueda de un criterio ordenador de las noticias, en la necesidad de no sólo acceder a información, sino también a una valoración que separe lo importante de lo anecdótico.

El resumen numérico lo completan los casi 200 mil suscriptores digitales que acceden sin límites a los contenidos en la web. En la Argentina Clarín fue el primer medio en instrumentar un registro de lectores digitales,y luego un muro de pago que invita a suscribirse una vez que el lector supera el límite mensual de notas gratuitas.

La tendencia creciente a la suscripción digital en medios se consolida en los países desarrollados y con mayor tradición periodística, confirmando el valor de la buena información y la disposición de los lectores a pagar por ese contenido.

Esta nota fue publicada por Clarín



En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

Premiaciones

El Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado de su 10ª edición

Interact e IAB Argentina anunciaron los presidentes del jurado que evaluarán las categorías de la 10ª edición del Premio +Digital, el certamen que reconoce las mejores campañas y prácticas del marketing y la publicidad digital en el país. Además, se extendió el plazo de inscripción de piezas y campañas hasta el miércoles 22 de octubre inclusive. Ver más

Campañas

BBVA y Zurda Agency lanzan una campaña para concientizar sobre ciberseguridad

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, BBVA y Zurda Agency lanzaron una pieza digital que convierte la prevención en un hit musical. Con producción de La Casa de al Lado y Bucle IA Estudio, el contenido busca concientizar sobre fraudes y suplantaciones de identidad de forma creativa y recordable, integrándose al ecosistema de la campaña “Tu banco del mañana, hoy”. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos