MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.08.2019  por TOTALMEDIOS

Crece la utilización de aplicaciones de delivery en Argentina

Un estudio de Kantar analizó el uso de las aplicaciones de delivery en nuestro país. Dos de cada 10 argentinos utilizan de manera habitual. Lo usan mayormente mujeres y jóvenes entre 18 y 34 años. El 59% de quienes probaron el servicio, lo usan frecuentemente.

Según un estudio de la División Insights de Kantar 2 de cada 10 argentinos recurre a aplicaciones de delivery en forma habitual para solicitar su comida. Por el momento, el servicio de estas Apps tiene mayor presencia en las ciudades más grandes. Específicamente en la zona de Capital Federal y Gran Buenos Aires, 9 de cada 10 residentes conocen alguna aplicación de delivery, aunque solamente 3 la han utilizado en alguna ocasión. Claro está que se trata del inicio de una nueva forma de pedir comida y otros productos, con una oportunidad de crecimiento muy grande.

"Al indagar entre los usuarios frecuentes, podemos ver que mayormente son mujeres y jóvenes de 18 a 34 años de todos los NSE" -explica Mariela Jáuregui, Directora de Customer Experience de la División Insights de Kantar-. "Y al consultarles los motivos por los cuales las prefieren, destacan la practicidad de este servicio: facilidad de uso, eficiencia de su tiempo y precio".
Kantar IBOPE Media
Vale destacar que existe una alta tasa de aprobación y adopción entre aquéllos que han utilizado alguno de sus servicios. 59% aseguran que los utilizan frecuentemente. Entre quienes probaron y dejaron de usarlos, los motivos coinciden en la falta de cobertura geográfica de los servicios y la ausencia de promociones relevantes.

El target senior (mayores de 50 años) presenta mayor resistencia a adoptarlas. Tienen arraigado el hábito de resolver ellos mismos el delivery o gestionarlo directamente en el local. Por otra parte, manifiestan una percepción negativa con referencia a las condiciones de trabajo de los empleados.

El e-commerce en Argentina aumentó su facturación en un 47% durante el 2018, según el Informe Anual de la CACE realizado por la División Insights de Kantar. En este contexto de creciente actividad económica a través del e-commerce, aumento de la penetración y uso de los celulares, las plataformas de economía compartida no quieren dejar pasar esta oportunidad.

"Hoy en día, aumentó notablemente el uso del celular y de las aplicaciones en la vida de los argentinos" -afirma Rodrigo Sarti, Business Developer de la División Insights de Kantar-. "Según el estudio Mobile Friendly, que realizamos junto a Google, sabemos que el desbloqueo diario del teléfono celular aumentó en un 83% respecto de 2016" -agregó Sarti-. "Utilizamos este dispositivo para facilitarnos la vida y poder hacer un mejor uso de nuestro tiempo libre. De hecho, por ejemplo, 82% de los argentinos eficientiza sus viajes utilizando alguna aplicación de navegación".

Está claro que las aplicaciones de delivery llegaron para quedarse, ocupando día a día un lugar más importante en distintos ámbitos de la vida cotidiana de las personas: lleva el postre a una reunión de trabajo; soluciona la cena familiar, las compras de supermercado, la compra de medicamentos o, inclusive, sirve para recibir dinero en efectivo sin moverse de casa.

Datos relevantes del estudio de la División Insights de Kantar

Penetración de las Apps de Delivery en la Argentina

• 2 de cada 10 argentinos utilizan Apps de delivery en forma habitual.

• El 59% de quienes ya probaron el servicio, lo utilizan frecuentemente.

• Las usan habitualmente por su facilidad, su rapidez y por las promociones.

• Mayoritariamente, mujeres y jóvenes de entre 18 y 34 años (Millennials y Centennials) de todos los niveles socioeconómicos. Dicen que es un servicio práctico (fácil y eficiente en tiempo y precio).

• Un 10% probó alguna Apps de delivery, pero no siguió usándolas con frecuencia. En general por la falta de cobertura geográfica, de promociones y las condiciones de trabajo de quienes hacen el reparto.

• El 73% nunca usaron esas aplicaciones, principalmente por falta de costumbre, prefieren pedir al local directamente.

* Usuarios Senior (+50 años) presentan mayor resistencia a adoptar los servicios de esas Apps.

Datos CABA y GBA:

• 9 de cada 10 residentes conocen alguna aplicación de delivery.

• 33% han recurrido a una de esas Apps en alguna ocasión - Gran oportunidad de crecimiento.

* 14% probó alguna App de delivery, pero no continuó utilizándola con asiduidad.

OPORTUNIDADES para el crecimiento de utilización de Apps de Delivery:

• Durante 2018, en la Argentina el e-commerce aumentó un 47%. Es una excelente oportunidad para las plataformas de economía compartida (Informe Anual CACE realizado por la División Insights de Kantar).

• El desbloqueo diario de teléfonos celulares aumentó un 83% en la Argentina, respecto de 2016. Facilita la vida y propicia un mejor uso del tiempo libre (estudio Mobile Friendly de Google, realizado por la División Insights de Kantar).

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos