MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.08.2019

¿Qué es lo esencial para una transformación organizacional exitosa?

En su columna Ricardo Colusso identifica los elementos que necesitan las organizaciones para responder a contextos volátiles, inciertos y complejos. Propone metodologías ágiles como Scrum, Kanban y Design Thinking, y la toma de decisiones colaborativa.

Por Ricardo Colusso

Las transformaciones organizacionales necesitan algunos elementos indispensables para reducir fricciones, crear terreno fértil para la innovación, y que los cambios fluyan rápidamente.
Kantar IBOPE Media
Todo comienza con un propósito claro, que generalmente surge de la necesidad de reaccionar y responder rápido a los desafíos que se presentan en los llamados contextos VUCA (por sus siglas en inglés): Volátiles, con Incertidumbre , Complejidad y Ambigüedad.

En cuanto a las herramientas y dinámicas para avanzar en el día a día, contamos con marcos de trabajo y metodologías ágiles como Scrum y Kanban que fuimos complementando con elementos de Design Thinking, Product Discovery, Toyota Kata, Métodos Lean, el mindset de Lean Startup y la toma de decisiones colaborativa, entre otros.

Podemos saber si estamos avanzando en el camino correcto cuando vemos que ocurren algunas de las siguientes cosas:

- Co-creamos espacios de trabajo sostenibles donde personas y equipos pueden enfocarse en los clientes.

- Estimulamos y reforzamos hábitos de colaboración efectiva entre las diferentes áreas de la organización.

- Utilizamos nuevas métricas de impacto (outcomes) que ayudan a las personas a trabajar con mayor productividad y calidad.

- Creamos equipos estables que tienen objetivos claros y pueden solucionar problemas creativamente.

- Desglosamos tareas grandes y complejas en varias tareas pequeñas de menor complejidad que se van completando rápidamente,de modo tal que se acelera el trabajo completado, la motivación en los equipos y las posibilidades de obtener feedback frecuente.

¿Cómo gestionar la Transformación Digital?

Un aspecto clave de la Transformación Organizacional es hoy el camino hacia la digitalización. Y en su camino hacia la Transformación Digital las empresas se encuentran con nuevos desafíos, entre los que se encuentran:

- Cómo medir el retorno a la inversión de las iniciativas y proyectos de innovación,

- Cómo evitar sumar complejidad a la operación interna y confundir a los clientes

- Cómo balancear la inversión entre los diferentes tipos de innovación (incremental vs. radical) y

- Cómo detectar las dependencias y potenciar las relaciones entre los diversos proyectos e iniciativas de transformación e innovación

Uno de los marcos conceptuales más utilizados para superar estos desafíos utiliza la matriz de Ansoff aplicada a la Transformación Digital. Adicionalmente, la matriz nos permite categorizar y dar soporte en forma diferente a los proyectos dependiendo de la relación costo/beneficio de cada uno. De esta forma podemos visibilizar y gestionar en forma simultánea:

- Innovaciones incrementales de bajo riesgo

- Innovaciones expansivas que se construyen sobre productos, servicios y procesos existentes

- Innovaciones disruptivas y transformacionales que buscan crear nuevos y novedosos productos, mercados y modelos de negocio

La creación y mantenimiento de un Portfolio de Proyectos de Innovación y Transformación Organizacional genera conversaciones relevantes, facilita la comunicación fluída, y nos habilita además la posibilidad de acelerar -en un siguiente paso- la Transformación Digital con programas de Innovación Abierta que incluyan a clientes, proveedores y socios de negocio.

Ricardo Colusso es M.B.A., Lic. en Sistemas, trainer/coach en Kleer, especialista en Innovación Aplicada, Métodos Ágiles y Transformación Empresarial.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Vicente López fue sede de la carrera Supernova 10K organizada por adidas

La carrera Supernova 10K, organizada por adidas, reunió a miles de corredores en Vicente López en una jornada que combinó deporte, música en vivo y actividades recreativas. El evento incluyó una Expo previa donde los participantes retiraron sus kits oficiales, espacios de hidratación, y un área de descanso post competencia con propuestas culturales y de esparcimiento. Ver más

Campañas

La Ciudad de Buenos Aires lanza la app Biblioteca Digital BA para facilitar el acceso a libros electrónicos

La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges presenta su nueva aplicación móvil, Biblioteca Digital BA, que permite consultar y descargar libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales desde cualquier dispositivo, las 24 horas del día. La iniciativa busca acercar la lectura a los vecinos y adaptar el servicio a los nuevos hábitos de consumo cultural. Ver más

Agencias

SAMY Alliance se expande globalmente con la adquisición de Intermate

SAMY Alliance adquirió Intermate, una agencia de marketing de influencers y social media líder en Alemania. Esta operación, respaldada por la reciente inversión de Bridgepoint en SAMY Alliance, representa un hito clave en su sólida estrategia de crecimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos