MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.07.2019

Kantar | Nuevos hábitos: crece el consumo consciente

Según un estudio de la División Insights de Kantar, el argentino de hoy es un consumidor que busca lo "saludable", lo natural. Ya no se trata solo de alcanzar belleza estética; la salud es lo primordial. Se procura un equilibrio de cuerpo, mente y espíritu saludables.

La percepción de bienestar de los argentinos ya no se basa solo en la apariencia física con foco en lo estético, sino que se rige por la combinación de "cuerpo, mente y espíritu saludables". El concepto "saludable" juega un rol relevante en los hábitos de los consumidores de hoy.

Datos de Kantar Insights demuestran que 70% de las personas realizan algún tipo de actividad física al menos 1 vez a la semana y, a su vez, este número de personas creció un 8% respecto del primer trimestre del año pasado. La percepción de que realizar actividad física "da energía" y "hace bien" también se incrementó: actualmente el 70% de los que practican alguna actividad afirman sentirse enérgicos luego de realizarla.
Kantar IBOPE Media
Otros estudios de la División Insights de Kantar también mostraron más hábitos alimenticios saludables. En el primer trimestre de 2019, el 33% de las personas consultadas afirman que suelen elegir opciones saludables para comer y beber (4 puntos por encima del mismo período en 2018). "Identificamos que el 88% de los argentinos son conscientes de que consumir mucho azúcar o productos azucarados puede causar problemas de salud" -señala Daniela Hellbusch, Account Manager de la División Insights de Kantar, y agrega- "por este motivo, el 75% está tratando de reducir de alguna forma la cantidad de azúcar de su dieta".

Pero no solamente el azúcar aparece como el "villano" de los hábitos saludables, también la sal y los conservantes están bajo vigilancia. "Según la encuesta Ómnibus de la División Insights de Kantar, en el segundo semestre de 2018 el 95% de los argentinos en mayor o menor medida son conscientes de los problemas de salud que genera la ingesta excesiva de sal y el 75% tratan de reducir su consumo" -sostiene Ivana Benevides, Account Manager de la División Insights de Kantar, parte del equipo a cargo de la investigación-. "Las mujeres son las más conscientes del problema del exceso de sal en la dieta, pero son las personas de 50 años y más, y las de niveles socioeconómicos más altos quienes intentan traducir esta conciencia en acciones de cuidado cotidiano" -completa Benevides.

Este cambio no es exclusivo de los alimentos, en los productos de cuidado personal los argentinos también están cambiando sus hábitos. Están creciendo considerablemente las adherencias a opciones orgánicas, veganas o 100% basadas en ingredientes naturales: por ejemplo, la aceptación de nuevas opciones para combatir la transpiración, en detrimento de los antitranspirantes convencionales, ya se acerca al 30%.

Frente a estos cambios, las marcas deben escuchar a los consumidores de sus productos para no quedar afuera del juego. Las publicidades ya no hablan tanto de productos "light" o de estereotipos de belleza, sino que empiezan a enfocarse en lo natural y lo auténtico.

"Las compañías comienzan a invertir en productos con ingredientes saludables, al punto que, en la categoría de bebidas, el 45% de la inversión en publicidad se enfocó en productos no azucarados" -afirma Mariela Mayal, directora del Media & Digital de la División Insights de Kantar.

También entre las marcas de cuidado personal se está trabajando en la difusión de productos con ingredientes más naturales y menos nocivos para el cuerpo o el medio ambiente. Al mismo tiempo que aparecen con fuerza en el mercado nuevas marcas de cuidado personal con propuestas más orgánicas y naturales.

Esta tendencia que comenzó haciendo foco en el cuidado de la salud se expande hacia nuevos espacios y continúa acentuándose. Las marcas deberán seguir adaptando sus productos y mensajes para garantizar su éxito.

En ese sentido será clave que las marcas:

· No subestimen al consumidor. No basta poner un nuevo rótulo o simplemente transmitir un mensaje. Un consumidor más atento hará que las acciones pocos genuinas o engañosas sean detectadas y las marcas serán castigadas por esto.

· Sean genuinas y coherentes con su historia. Cambios bruscos pueden sonar fingidos y hay productos que están muy lejos de una percepción de naturalidad o de salubridad.

· No den información por sentada. Informar a los consumidores a través de distintos canales, así como también estar atentos a lo que ya saben y asimismo responder activamente a sus dudas y preguntas.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos