MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.07.2019  por TOTALMEDIOS

Kantar | Nuevos hábitos: crece el consumo consciente

Según un estudio de la División Insights de Kantar, el argentino de hoy es un consumidor que busca lo "saludable", lo natural. Ya no se trata solo de alcanzar belleza estética; la salud es lo primordial. Se procura un equilibrio de cuerpo, mente y espíritu saludables.

La percepción de bienestar de los argentinos ya no se basa solo en la apariencia física con foco en lo estético, sino que se rige por la combinación de "cuerpo, mente y espíritu saludables". El concepto "saludable" juega un rol relevante en los hábitos de los consumidores de hoy.

Datos de Kantar Insights demuestran que 70% de las personas realizan algún tipo de actividad física al menos 1 vez a la semana y, a su vez, este número de personas creció un 8% respecto del primer trimestre del año pasado. La percepción de que realizar actividad física "da energía" y "hace bien" también se incrementó: actualmente el 70% de los que practican alguna actividad afirman sentirse enérgicos luego de realizarla.
Kantar IBOPE Media
Otros estudios de la División Insights de Kantar también mostraron más hábitos alimenticios saludables. En el primer trimestre de 2019, el 33% de las personas consultadas afirman que suelen elegir opciones saludables para comer y beber (4 puntos por encima del mismo período en 2018). "Identificamos que el 88% de los argentinos son conscientes de que consumir mucho azúcar o productos azucarados puede causar problemas de salud" -señala Daniela Hellbusch, Account Manager de la División Insights de Kantar, y agrega- "por este motivo, el 75% está tratando de reducir de alguna forma la cantidad de azúcar de su dieta".

Pero no solamente el azúcar aparece como el "villano" de los hábitos saludables, también la sal y los conservantes están bajo vigilancia. "Según la encuesta Ómnibus de la División Insights de Kantar, en el segundo semestre de 2018 el 95% de los argentinos en mayor o menor medida son conscientes de los problemas de salud que genera la ingesta excesiva de sal y el 75% tratan de reducir su consumo" -sostiene Ivana Benevides, Account Manager de la División Insights de Kantar, parte del equipo a cargo de la investigación-. "Las mujeres son las más conscientes del problema del exceso de sal en la dieta, pero son las personas de 50 años y más, y las de niveles socioeconómicos más altos quienes intentan traducir esta conciencia en acciones de cuidado cotidiano" -completa Benevides.

Este cambio no es exclusivo de los alimentos, en los productos de cuidado personal los argentinos también están cambiando sus hábitos. Están creciendo considerablemente las adherencias a opciones orgánicas, veganas o 100% basadas en ingredientes naturales: por ejemplo, la aceptación de nuevas opciones para combatir la transpiración, en detrimento de los antitranspirantes convencionales, ya se acerca al 30%.

Frente a estos cambios, las marcas deben escuchar a los consumidores de sus productos para no quedar afuera del juego. Las publicidades ya no hablan tanto de productos "light" o de estereotipos de belleza, sino que empiezan a enfocarse en lo natural y lo auténtico.
"Las compañías comienzan a invertir en productos con ingredientes saludables, al punto que, en la categoría de bebidas, el 45% de la inversión en publicidad se enfocó en productos no azucarados" -afirma Mariela Mayal, directora del Media & Digital de la División Insights de Kantar.

También entre las marcas de cuidado personal se está trabajando en la difusión de productos con ingredientes más naturales y menos nocivos para el cuerpo o el medio ambiente. Al mismo tiempo que aparecen con fuerza en el mercado nuevas marcas de cuidado personal con propuestas más orgánicas y naturales.

Esta tendencia que comenzó haciendo foco en el cuidado de la salud se expande hacia nuevos espacios y continúa acentuándose. Las marcas deberán seguir adaptando sus productos y mensajes para garantizar su éxito.

En ese sentido será clave que las marcas:

· No subestimen al consumidor. No basta poner un nuevo rótulo o simplemente transmitir un mensaje. Un consumidor más atento hará que las acciones pocos genuinas o engañosas sean detectadas y las marcas serán castigadas por esto.

· Sean genuinas y coherentes con su historia. Cambios bruscos pueden sonar fingidos y hay productos que están muy lejos de una percepción de naturalidad o de salubridad.

· No den información por sentada. Informar a los consumidores a través de distintos canales, así como también estar atentos a lo que ya saben y asimismo responder activamente a sus dudas y preguntas.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos