MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.07.2019  por TOTALMEDIOS

La BBC y el canal ITV lanzan su plataforma "Britbox" en otoño

La BBC ha anunciado que que se lanzará a competir en el mercado de contenido de pago en streaming a partir del próximo otoño (europeo). El proyecto combinará las producciones y el material de archivo de dos gigantes de la TV británica como la propia cadena pública y el canal ITV.

Se prevé un precio de lanzamiento de 5,99 libras (unos 6,6 euros) al mes, y los expertos en el campo coinciden en que el dueño de esta competición, Netflix, tiene pocos motivos para estar preocupado.

ITV tendrá la propiedad de cerca del 90% de BritBox y controlará de hecho el proyecto. BBC aporta un sello de calidad y prestigio, un material histórico que puede resultar atractivo para muchos espectadores, y la voluntad de volcar toda su estrategia comercial de televisión online en la nueva plataforma. El esquema de emisión previsto por los dos programadores, sin embargo, resta atractivo a los potenciales nuevos clientes. Ambas seguirán dando prioridad a la emisión en abierto de sus producciones en sus distintas cadenas, y permitirán que continúe su disfrute a través de servicios de internet ya existentes como iPlayer (en el caso de la BBC) o ITV Hub (de ITV). Solo después de ese proceso previo, los contenidos pasarán a estar disponibles en BritBox.
Kantar IBOPE Media
Programas y series históricas ya conocidas y disfrutadas por los espectadores británicos, como Love Island de ITV, o Victoria, Happy Valley, Les Miserables o The Office de la BBC, pasarán a estar disponibles por suscripción, junto a miles de horas de comedias clásicas, dramas y documentales.

La posición de Netflix en el mercado británico es hoy de una dimensión inalcanzable. Cuenta con 10 millones de suscriptores en un país de 66 millones de habitantes. iPlayer, la web grauita de BBC para la distribución de sus contenidos, ha retrocedido de un 40% del mercado a un 15% en apenas cinco años.

BBC e ITV deberán esperar aún a contar con la autorización de la autoridad regulatoria del mercado televisivo británico. Cuando se juntaron en 2008 con otras cadenas generalistas para poner en marcha el que se llamó proyecto Kangaroo, de distribución de contenidos online, no obtuvieron el permiso correspondiente porque, según explicó el regulador, hubieran ocupado una posición en el mercado de excesiva dominancia.

BBC se enfrenta además a un obstáculo añadido. Los ciudadanos británicos que disfrutan de su programación ya pagan una licencia anual que ronda los 170 euros. El director general de la cadena, Tony Hall, ha comparado la oferta de BritBox a lo que supusieron hace unos años los DVDs. “Se trataba entonces de un mercado secundario, en el que se volvía a pagar por un contenido que ya se había visto. BritBox es una versión moderna de ese mismo esquema. Diría que incluso una versión mejorada, porque muchos espectadores se irritaban cuando buscaban un programa que habían visto en la BBC y no encontraban en disco la copia correspondiente”, ha dicho.
Esta nota fue publicada en El País

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Economía Naranja: cuatro claves para potenciar la creatividad en la era de la IA

En la Economía Naranja, donde la creatividad es un activo central, la integración entre inteligencia artificial y talento humano se vuelve decisiva. Desde Bombay destacan que la IA aporta eficiencia, análisis y personalización, mientras que la creatividad continúa siendo esencial para generar conexión emocional, resonancia cultural y valor de marca. Ver más

Empresarias

B2B.reservas desembarca en Argentina para modernizar la gestión de reservas corporativas

B2B.reservas fue presentada oficialmente en Buenos Aires como una nueva plataforma colaborativa que digitaliza y automatiza el ecosistema de reservas hoteleras corporativas. Con presencia consolidada en Brasil, la solución desembarca en Argentina con un modelo que integra a hoteles, agencias, empresas y medios de pago, y que busca acelerar la transformación digital del sector turístico. Ver más

Empresarias

GlobalLogic anuncia nueva conducción para Latinoamérica

GlobalLogic anunció la incorporación de Sebastián Bainer como nuevo Senior Vice President y Head de Latinoamérica, quien asumirá la conducción regional tras el retiro de Juan Navarro. Desde este rol, liderará la estrategia y las operaciones de la compañía en la región, con foco en la expansión, la transformación digital y el impulso de soluciones basadas en inteligencia artificial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia: Tombrasniña Marca: Paso de los toros Soporte:

La historia de “Torito” comienza en 2007 cuando debutó un concepto que el tiempo volvió indestructible: “Cortá con tanta dulzura”. Aquella frase emblemática, que se metió en el lenguaje cotidiano de los argentinos, regresa esta vez en clave contemporánea.

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

Ver todos