MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.07.2019  por TOTALMEDIOS

La BBC y el canal ITV lanzan su plataforma "Britbox" en otoño

La BBC ha anunciado que que se lanzará a competir en el mercado de contenido de pago en streaming a partir del próximo otoño (europeo). El proyecto combinará las producciones y el material de archivo de dos gigantes de la TV británica como la propia cadena pública y el canal ITV.

Se prevé un precio de lanzamiento de 5,99 libras (unos 6,6 euros) al mes, y los expertos en el campo coinciden en que el dueño de esta competición, Netflix, tiene pocos motivos para estar preocupado.

ITV tendrá la propiedad de cerca del 90% de BritBox y controlará de hecho el proyecto. BBC aporta un sello de calidad y prestigio, un material histórico que puede resultar atractivo para muchos espectadores, y la voluntad de volcar toda su estrategia comercial de televisión online en la nueva plataforma. El esquema de emisión previsto por los dos programadores, sin embargo, resta atractivo a los potenciales nuevos clientes. Ambas seguirán dando prioridad a la emisión en abierto de sus producciones en sus distintas cadenas, y permitirán que continúe su disfrute a través de servicios de internet ya existentes como iPlayer (en el caso de la BBC) o ITV Hub (de ITV). Solo después de ese proceso previo, los contenidos pasarán a estar disponibles en BritBox.
Kantar IBOPE Media
Programas y series históricas ya conocidas y disfrutadas por los espectadores británicos, como Love Island de ITV, o Victoria, Happy Valley, Les Miserables o The Office de la BBC, pasarán a estar disponibles por suscripción, junto a miles de horas de comedias clásicas, dramas y documentales.

La posición de Netflix en el mercado británico es hoy de una dimensión inalcanzable. Cuenta con 10 millones de suscriptores en un país de 66 millones de habitantes. iPlayer, la web grauita de BBC para la distribución de sus contenidos, ha retrocedido de un 40% del mercado a un 15% en apenas cinco años.

BBC e ITV deberán esperar aún a contar con la autorización de la autoridad regulatoria del mercado televisivo británico. Cuando se juntaron en 2008 con otras cadenas generalistas para poner en marcha el que se llamó proyecto Kangaroo, de distribución de contenidos online, no obtuvieron el permiso correspondiente porque, según explicó el regulador, hubieran ocupado una posición en el mercado de excesiva dominancia.

BBC se enfrenta además a un obstáculo añadido. Los ciudadanos británicos que disfrutan de su programación ya pagan una licencia anual que ronda los 170 euros. El director general de la cadena, Tony Hall, ha comparado la oferta de BritBox a lo que supusieron hace unos años los DVDs. “Se trataba entonces de un mercado secundario, en el que se volvía a pagar por un contenido que ya se había visto. BritBox es una versión moderna de ese mismo esquema. Diría que incluso una versión mejorada, porque muchos espectadores se irritaban cuando buscaban un programa que habían visto en la BBC y no encontraban en disco la copia correspondiente”, ha dicho.
Esta nota fue publicada en El País

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos