MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.07.2019  por TOTALMEDIOS

¿Por qué el Internet de las cosas será el mejor aliado del marketing?

La tecnología aplicada al servicio de las personas se convirtió en unos de los ejes de desarrollo de múltiples organizaciones. Las empresas buscan optimizar la experiencia del cliente a través de la implementación de lo que se conoce como internet de las cosas (IoT).

El internet de las cosas es la interconexión de objetos físicos que a través de internet logran establecer interacciones entre sí y con su entorno. El resultado de esta red interconectada se traduce en funciones independientes que facilitan la vida de los personas y que, en el caso de las empresas, arrojan datos de suma importancia que se usan para procesos de toma de decisiones y optimización del servicio al cliente.

En este último tiempo, se convirtió en una de las tendencias tecnológicas con mayor crecimiento a nivel mundial. Según estimaciones de Gartner, empresa consultora de investigación de las tecnologías de la información, para el 2020 en el mundo habrá alrededor de 26.000 millones de dispositivos, además de computadoras, celulares y tablets, conectados a internet, gracias al IoT.
Kantar IBOPE Media
Según la Cámara Argentina de Internet (CABASE), 4 mil millones de personas estarán conectadas al Internet de las cosas por más de 25 millones de aplicaciones. Por lo que resulta una plataforma prometedora y se calcula que hasta la próxima década generara movimientos en la industria tecnológica por 19 trillones de dólares en todo el mundo. Para la Argentina el movimiento del mercado alcanzaría los 79 mil millones.

Ventajas del Internet de las cosas:

En el caso de las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, el internet de las cosas logró establecer dinámicas más eficientes a la hora de agilizar los flujos de trabajo y potenciar las oportunidades de negocio gracias a aspectos como la conectividad y la movilidad.

Es así como esta tendencia tecnológica facilitó la recolección de grandes volúmenes de información en temas de consumo, preferencias y problemáticas de los usuarios, gracias al IoT estos datos se encuentran siempre disponibles y actualizados.
Esto representa una disminución en costos y esfuerzos operativos, ya que se reducen las actividades de back office orientadas al registro de datos y a la gestión documental.

Jesús Sánchez, Vicepresidente de Marketing de Open aclara que "el Internet de las cosas permite que las compañías pueden estar a la vanguardia en materia de recolección de datos y conocimiento de sus clientes. Así se hace mucho más viable la posibilidad de encontrar vías para brindar servicios más personalizados, predictivos y ajustados. Lograr este tipo de tecnificación en los procesos críticos del negocio representa, sin lugar a dudas, un gran factor diferenciador frente a la competencia".

De igual forma, el IoT fortalece la dinámica operacional de las organizaciones que prestan este tipo de servicios al involucrar procesos como la medición avanzada, la cual permite optimizar el uso de las redes e implementar acciones como el mantenimiento predictivo.

Por lo tanto, la generación de nuevas y mejores experiencias al cliente se basa también en procesos operativos eficientes que, cuenten con información detallada y en tiempo real. La agilidad y la eficacia son factores transformadores a la hora de prestar servicios públicos y de telecomunicaciones de calidad.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez participó como sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025

FilmSuez volvió a participar como sponsor del Challenger de Buenos Aires, torneo del circuito ATP que se desarrolló del 22 al 28 de septiembre. La compañía invitó a clientes, agencias y socios a vivir la experiencia del evento y aprovechó el encuentro para fortalecer vínculos estratégicos, reafirmando su misión de conectar marcas, entretenimiento y audiencias en contextos de alto impacto. Ver más

Medios

Infobae Talks Wellness exploró el nuevo concepto de bienestar

En un contexto donde el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno se volvió esencial, Infobae Talks Wellness reunió a especialistas que reflexionaron sobre las nuevas dimensiones del bienestar. La jornada abordó la cosmética sustentable, la medicina estética responsable y la tecnología aplicada a la salud mental, destacando el autocuidado, la empatía y la innovación como pilares de una vida más plena. Ver más

Campañas

LG España presenta una nueva etapa de su campaña Life’s Good centrada en el optimismo y la inspiración

La nueva pieza, protagonizada por su hijo Orson, continúa la historia iniciada en 2023, en la que la voz del comentarista fue recreada mediante inteligencia artificial. La campaña refuerza el mensaje de que la vida “puede ser maravillosa” cuando se comparte, e incluye un spot estrenado en las pantallas del estadio Riyadh Air Metropolitano y una sección de contenidos inspiradores conducida por Antoni Daimiel. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos