MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.11.2008

"Televisión por la identidad" ganó el Premio Emmy

El ciclo de Telefe ganó en la categoría “Mejor miniserie internacinal”. Desde Nueva York, Claudio Villarruel y Bernarda Llorente se manifestaron “orgullosos y emocionados”.

Claudio Villarruel y Bernarda Llorente, director y subdirectora artística de Telefe, respectivamente, se manifestaron "orgullosos" y "emocionados" por el Premio Emmy a la mejor Serie Internacional que el ciclo "Televisión por la Identidad".

Desde Nueva York, donde recibieron el galardón durante la entrega de los "Oscar de la TV", Villarruel y Llorente contaron pormenores de la premiación.
Kantar IBOPE Media
"Ya era una premio estar nominados porque competíamos con series de la TV inglesa ('Britz Britz'), alemana ('El milagro de Berlín') y china ('Espere el nacimiento del marido'), pero al ganarlo nos dimos cuenta de la envergadura de los Emmy", relató Villarruel.

Llorente contó que "el resto de la series también trataban temáticas sociales, con hincapié en el tema de los derechos humanos. Nosotros no éramos la excepción".

"La miniserie alemana contaba la historia de un chico 17 meses antes de la caída del muro de Berlín. La inglesa retrataba la difícil vida de un joven musulmán en Londres y los chinos se enfocaron en la discriminación a la mujer que todavía existe en ese país", repasó.

Los directivos de Telefé arriesgaron que el éxito obtenido por "Televisión por la Identidad", se debió "al tratamiento que le dimos a la violación a los derechos humanos durante la última dictadura militar".

"El contar una historia a partir de las propias victimas fue lo que ayudo a la tira a llegar a la gente y a ganar el premio", arriesgó Llorente.

"Lo que quisimos -insistió- fue contar una historia de gran contenido político pero desde la sensibilidad, desde el costado humano y salir los clichés que tienen estos temas tan comprometidos".

Por su lado, Villarruel adelantó que tiene ganas de "preparar un gran telefilme sobre este tema, con la temática de Abuelas de Plaza de Mayo. Por eso queremos sentarnos a pensar y a sacar ideas".

El ciclo de tres programas contó con dirección de Miguel Colom, guión de Marcelo Camaño y producción de Claudio Meilán y fue emitido entre octubre y noviembre de 2007 por Telefé en horario central, con muy buen nivel de audiencia que superó los 17 puntos de rating.

La producción fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y fue un preciso complemento a Teatro y Música por la Identidad, todos promovidos por las Abuelas.

El primer capítulo, actuado por Soledad Villamil, Malena Solda, Lidia Catalano y Lucrecia Capello, narró el caso de Tatiana Ruarte Britos y su hermana Laura, las primeras nietas recuperadas con la dictadura militar aún vigente.

La segunda historia fue la de Juan Cabandié, nacido en la Esma y apropiado por un sargento de la policía. Allí y con actuaciones de Carlos Belloso, Mariano Torre, Leonora Balcarce y Graciela Tenenbaum, se narró el vínculo con su hermana Vanina, hija natural de su apropiador y motor para el encuentro con su familia biológica.

El tercer capítulo de la producción que luego Telefé emitió repetidas veces, combinó varios casos reales.

Los premios Emmy internacionales son entregados anualmente por la Academia Internacional de Artes y Ciencias Televisivas en diez categorías. Este año compitieron 40 producciones de 16 países.

También compitieron por Latinoamérica programas y series de televisión de Brasil, con seis nominaciones, y Perú, con una.

La Argentina contaba con cuatro nominaciones, una en el rubro infantil con "Patito Feo" y otra para el programa de entretenimiento e interés general "Caiga Quien Caiga (CQC)", mientras que en la categoría de telenovela se anotó "LaLola".


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos