MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.07.2019  por TOTALMEDIOS

Se realizó en Londres la primera Conferencia Global sobre Libertad de Prensa

Los gobiernos de Reino Unido y Canadá fueron los anfitriones de este evento global, en el que se debatió sobre la libertad de prensa, la sustentabilidad de los medios y el rol de los estados en la articulación de una agenda de trabajo para los próximos años.

Los países participantes de la Conferencia –entre ellos la Argentina- firmaron una declaración donde se comprometieron a cuidar la prensa libre. Adepa estuvo presente, integrando una comitiva de periodistas, editores, académicos, funcionarios y referentes de la sociedad civil

Durante el evento, hubo 16 paneles con distintos enfoques sobre los peligros que enfrenta el periodismo en todo el mundo, las estrategias para proteger a los periodistas, las limitaciones al rol que cumplen los medios en sociedades autoritarias, y los desafíos que conlleva el fenómeno de la desinformación en plataformas y redes sociales.
Kantar IBOPE Media
Ante un auditorio de mil especialistas de todo el mundo, los principales referentes del encuentro, el canciller del Reino Unido, Jeremy Hunt, y su par canadiense, Chrystia Freeland, coincidieron en destacar el cuidado especial que tienen que tener los hombres y mujeres de prensa en todo el mundo para poder seguir desarrollando su tarea en un marco de plena libertad.

“El guardián más fuerte contra el lado oscuro del poder es la rendición de cuentas y el escrutinio de los medios”, señaló Hunt. “La luz de la transparencia es el mejor disuasivo contra el mal”, agregó. Freeland por su parte se mostró en las misma línea que Hunt y explicó porque decidieron Canadá y el Reino Unido unir fuerzas por la libertad de prensa: “Es más fácil hablar cuando uno no está solo”.

En el acto inaugural, junto a los cancilleres, estuvo Amal Clooney, abogada especialista en la defensa de los periodistas de todo el mundo, y encargada de la organización Media Freedom. Además, participaron con fuertes mensajes, la periodista venezolana Luz Mely Reyes, editora del sitio web Efecto Cocuyo, y el periodista ghanés Anas Aremeyaw Anas, que subió al escenario con su cara cubierta, ante las amenazas que recibe en su país por su trabajo investigativo.

“Los periodistas están bajo ataque como nunca antes porque están exponiendo abusos de poder cometidos en tiempos de paz”, dijo Clooney. La abogada también acusó a los líderes mundiales de fallar en la protección de la libertad de prensa, usando de ejemplo el “encogimiento de hombros colectivo” frente la muerte del periodista saudita Jamal Khashoggi, que fue asesinado el año pasado por agentes cercanos a la corona saudita.

Los otros dos expositores hablaron del tema a partir de su propia experiencia. Ambos provienen de países donde los periodistas están vulnerables constantemente y la libertad de prensa no se respeta. Luz Mely Reyes contó que hace 20 años la libertad de prensa en Venezuela fue perdiendo su poder hasta casi dejar de existir y que más de mil periodistas tuvieron que irse del país por amenazas, ataques contra ellos y arrestos. “La fórmula para reducir el periodismo es simple y efectiva, y los gobiernos de distintos países están mejorando en la destrucción de la prensa libre. Mientras lo hacen, también destruyen la democracia”, reflexionó.

Por su parte, para Anas, la clave de la libertad de prensa es que “resuene” entre los colegas periodistas, sino es una pelea sin sentido. En su país los políticos amenazan de muerte públicamente a los periodistas, limitando la libertad de prensa. “Si los líderes pueden describir el trabajo genuino que hemos hecho encubierto como noticias falsas, entonces estamos en problemas”, determinó.

En el segundo día de la Conferencia, Hunt y Freeland introdujeron en un panel otro tema que preocupa a los periodistas y a los estados en todo el mundo: el auge de la desinformación. Fue un gran tema de discusión, en varios paneles, ya que antes de que empiece el evento los organizadores le negaron la entrada a RT y Sputnik, ambos medios de Rusia, por “esparcir desinformación”.

Antes de que terminé la Conferencia, los países participantes firmaron una declaración en conjunto donde se comprometieron a “trabajar juntos para proteger la libertad de prensa”.

Allí anunciaron la formación de una Coalición de Libertad de Prensa entre ellos y una Red de Contactos para la Libertad de Prensa para apoyar el trabajo de aquellos que trabajan en los medios y ayudarlos frente a cualquier peligro. Además impulsaron la creación de un fondo global para financiamiento de la protección del periodismo y la libertad de medios. También aseguraron que este evento se hará el año que viene en Canadá.

En el evento todos los países participantes tuvieron el espacio para dar su punto de vista frente a las problemáticas planteadas. Argentina estuvo presente con una delegación conformada por Silvana Giudici, presidenta del ENACOM; Martín Etchevers, presidente de Adepa; Andrés D’Alessandro, director ejecutivo de esa entidad; Néstor Sclauzero, presidente de FOPEA; el periodista Leo Mindez; y los académicos José Crettaz, Martín Becerra y Eugenia MItchelstein. También participó Oliver Galak, consejero de prensa de la Embajada Británica en la Argentina.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos