MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.07.2019  por TOTALMEDIOS

Ataques Zero Day: ¿qué son y cómo protegernos?

Tras el reciente ataque a la plataforma de mensajería social WhatsApp, es importante estar al tanto de qué es un zero day, cómo se genera y qué impacto tiene sobre los usuarios. Escribe Sebastián Stranieri, CEO de VU.
 

Por Sebastián Stranieri, CEO de VU

Hace poco, ciudadanos de todas partes del mundo fueron alertados de una supuesta vulnerabilidad en WhatsApp que permitía instalar algo en el dispositivo sin que el usuario se diera cuenta. La vulnerabilidad, es un perfecto ejemplo de lo que se conoce como zero day (día cero), es decir, un error en el código conocido por los desarrolladores del software durante cero días.
Kantar IBOPE Media
Se dice que el término se originó para hacer referencia al software que no ha sido lanzado públicamente: el "software zero day" cotizaba alto entre los hackers que querían ser los primeros en obtenerlo. Los ataques zero day, llevados a cabo a través de errores comunes y fáciles de encontrar en sistemas, arquitecturas o aplicaciones pequeñas o poco conocidas, suelen ser comunicados a los dueños del sistema apenas se encuentran.

Donde antes se explotaban uno o dos zero day entre más de un millón de piezas de malware descubiertas y procesadas cada mes por firmas de seguridad, hoy el número va en aumento debido al desarrollo de un mercado multimillonario para la compra-venta de vulnerabilidades zero day.

El mercado de zero days tiene tres partes. El mercado negro, donde criminales intercambian información para acceder a sistemas y robar contraseñas y números de tarjetas de crédito; el mercado blanco, en el que investigadores y white hat hackers comparten información sobre vulnerabilidades a los desarrolladores a cambio de dinero, para que los puedan solucionar; y el mercado gris, en el que investigadores y compañías, algunos contratistas militares, venden información a órganos de inteligencia, miliares o de orden público para operaciones ofensivas o de vigilancia.

Cuando se trata de una aplicación como WhatsApp, con una buena estructura de seguridad atrás, ya deja de ser algo trivial hallado por casualidad. A este nivel, son descubiertas por empresas que destinan una enorme cantidad de tiempo y recursos para ello, usualmente porque alguien las contrata para realizar ese trabajo.
Es importante enfatizar que este tipo de ataques no representan una amenaza para la población general, ya que cantidades tan grandes de dinero son usadas para llegar a individuos muy específicos, en determinados círculos de poder, a través de "pacientes cero" elegidos con ese propósito. Por ello, ante estas situaciones, es importante hacer un análisis de riesgo personal y preguntarse, ¿puedo ser objetivo de este tipo de ataques? A menos que seamos activistas o políticos, por ejemplo, la respuesta es no y toda la preocupación que debemos tener como usuarios comunes es actualizar el sistema.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos