MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.07.2019

Ataques Zero Day: ¿qué son y cómo protegernos?

Tras el reciente ataque a la plataforma de mensajería social WhatsApp, es importante estar al tanto de qué es un zero day, cómo se genera y qué impacto tiene sobre los usuarios. Escribe Sebastián Stranieri, CEO de VU.
 

Por Sebastián Stranieri, CEO de VU

Hace poco, ciudadanos de todas partes del mundo fueron alertados de una supuesta vulnerabilidad en WhatsApp que permitía instalar algo en el dispositivo sin que el usuario se diera cuenta. La vulnerabilidad, es un perfecto ejemplo de lo que se conoce como zero day (día cero), es decir, un error en el código conocido por los desarrolladores del software durante cero días.
Kantar IBOPE Media
Se dice que el término se originó para hacer referencia al software que no ha sido lanzado públicamente: el "software zero day" cotizaba alto entre los hackers que querían ser los primeros en obtenerlo. Los ataques zero day, llevados a cabo a través de errores comunes y fáciles de encontrar en sistemas, arquitecturas o aplicaciones pequeñas o poco conocidas, suelen ser comunicados a los dueños del sistema apenas se encuentran.

Donde antes se explotaban uno o dos zero day entre más de un millón de piezas de malware descubiertas y procesadas cada mes por firmas de seguridad, hoy el número va en aumento debido al desarrollo de un mercado multimillonario para la compra-venta de vulnerabilidades zero day.

El mercado de zero days tiene tres partes. El mercado negro, donde criminales intercambian información para acceder a sistemas y robar contraseñas y números de tarjetas de crédito; el mercado blanco, en el que investigadores y white hat hackers comparten información sobre vulnerabilidades a los desarrolladores a cambio de dinero, para que los puedan solucionar; y el mercado gris, en el que investigadores y compañías, algunos contratistas militares, venden información a órganos de inteligencia, miliares o de orden público para operaciones ofensivas o de vigilancia.

Cuando se trata de una aplicación como WhatsApp, con una buena estructura de seguridad atrás, ya deja de ser algo trivial hallado por casualidad. A este nivel, son descubiertas por empresas que destinan una enorme cantidad de tiempo y recursos para ello, usualmente porque alguien las contrata para realizar ese trabajo.

Es importante enfatizar que este tipo de ataques no representan una amenaza para la población general, ya que cantidades tan grandes de dinero son usadas para llegar a individuos muy específicos, en determinados círculos de poder, a través de "pacientes cero" elegidos con ese propósito. Por ello, ante estas situaciones, es importante hacer un análisis de riesgo personal y preguntarse, ¿puedo ser objetivo de este tipo de ataques? A menos que seamos activistas o políticos, por ejemplo, la respuesta es no y toda la preocupación que debemos tener como usuarios comunes es actualizar el sistema.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos