MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.07.2019

Untold_: perfil de la generación centennial en Argentina

Fogdog Estrategia, la unidad que es parte del ecosistema Untold_ presentó un mapa sobre la generación centennial junto a kit de estrategias para conectar con esta generación clave. El trabajo cuenta de los intereses, valores y opiniones de los jóvenes sobre la actualidad.

Fogdog Estrategia, compañía dirigida por Matías Asencio, que forma parte del ecosistema regional Untold_ fundado por Darío Straschnoy, presenta la Encuesta Nacional de Juventud 2018/19 que da cuenta de los intereses, valores y opiniones sobre los temas de la actualidad de la generación centennial.

El informe reúne 3730 encuestas y más de 96 horas de entrevistas a jóvenes de 15 a 25 años de todo el país con el objetivo de acercar una mirada del mundo desde sus propia perspectiva generacional, porque como ellos dicen: "Cuando un joven no habla es porque hay un adulto que no escucha".
Kantar IBOPE Media
Este trabajo fue presentado en el marco del primer TALK ABOUT, un espacio creado por Untold_ para compartir el expertise del ecosistema de comunicación sobre diferentes temáticas que hoy marcan agenda.

"Estamos muy entusiasmados con la experiencia de este primer TALK ABOUT. Nos parece un formato interesante para poder compartir data, estrategia y contenido de temas sobre los cuales resulta clave estar actualizados. El gran trabajo que realizó Nini Serenellini llevando a delante esta investigación a nivel nacional merecía ser compartido", explica Matías Asencio, Director de Fogdog Estrategia.

El estudio sobre la generación centennial, si bien arroja variantes según el nivel socioeconómico, hay posiciones comunes respecto a ciertos temas. Se trata de una generación que sobre todo valora la experiencia, en sus palabras "Si no te pasó, no vale", y de ahí la importancia para los centennials de los influencers. Es una generación abierta, empática, no binaria, sin prejuicios y la primera en tener consciencia de género. Están atravesados por el feminismo como forma de pensar, estén o no de acuerdo, no les es indiferente. Para ellos cambiar de opinión es un valor y no tienen tabúes al momento de hablar, sin embargo les cuesta dialogar con el mundo adulto, porque lo ven binario, vertical y cerrado. Además de percibirlos como distraídos, insensibles y hereronormados.

"Ser distinto es lo normal", afirman, siendo la palabra diversidad la que atraviesa sus discursos. Además se definen como una generación autoreferencial y única: "Nosotros somos nuestro Dios", aseguran. El bullying y la violencia de género surgen como temas centrales en las preocupaciones de los jóvenes hoy. Y frente al mundo laboral se sienten muy inseguros ya que no saben dónde o cómo buscar trabajo y no se sienten preparados.

Un punto destacado del análisis de los testimonios de los jóvenes que detecta Fogdog Estrategia es que hoy las audiencias ya no se nuclean por su demografía o la geografía, sino que internet y las redes sociales explotaron ese paradigma. Juan Ignacio Serenellini, director de estrategia, afirma: "Hoy no hay targets, hay temas; es alrededor de los temas que se nuclean las personas. Frente a la fragmentación de medios y audiencias, creemos que para conectar con jóvenes hoy tenemos que pensar más en sistemas de comunicación donde tocamos temas distintos por múltiples canales."

RESULTADOS DESTACADOS

Sobre temas de género:

El 85% de los jóvenes vivenció algún tipo de violencia en el marco de los vínculos amorosos, o violencia de género.

70% de las mujeres jóvenes se sintió acosada en la calle o en algún medio de transporte.

La violencia de género es para ellos 3.5 más relevante que para sus padres.

Casi el 40% de las mujeres cree que su opinión no es valorada en ámbitos laborales y familiares.

La legalización del aborto es 2 veces más relevante para los jóvenes que para el total de la población y 4.5 veces más relevante que para la generación de sus padres (45-54 años).

Sobre la educación:

67% piensa que la escuela no está preparada para afrontar las necesidades de los jóvenes

80% piensa que el bullying es un tema importante en las escuelas.

57% piensa que la educación sexual que se enseña en la escuela es mala.

Un joven c3/d1 es 29 veces más probable que abandone el secundario por tener que cuidar a un hijo o familiar que un joven c1/c2. Y la mujer es 3,8 veces más propensa que el hombre.

Sobre el trabajo:
7 de cada 10 jóvenes trabaja en la actualidad. De ellos, el 57% trabaja en condiciones de relación de dependencia –ya sea jornada completa o media jornada-, y el resto trabaja en otras modalidades. Un 13% declara trabajar en condiciones de informalidad.

62% de los jóvenes de sectores bajos trabaja para ayudar económicamente a su hogar mientras que 40% de los jóvenes de sectores altos trabajan para sumar experiencias.

Cambiar de trabajo es aspiracional. El trabajo para toda la vida es cosa de grandes.

Sólo el 15% de los jóvenes pensaba mantener su primer trabajo para toda la vida.

38% de los jóvenes sufrió alguna situación de violencia en el trabajo. La principal es el incumplimiento de las condiciones laborales.

No se sienten preparados para el mundo laboral. El 46% no sabe dónde o cómo buscar trabajo. El 42% no está preparado para una entrevista laboral.

Sobre la democracia:

El 68% de los jóvenes que salen del ámbito escolar están insatisfechos con el funcionamiento de la democracia. Ven a la política como el espacio de los viejos.

El 68% de los jóvenes piensa que votar puede producir cambios positivos en la sociedad y el 76% considera lo mismo del involucramiento en causas política o sociales

Otros temas:

El 61% de los jóvenes que terminaron el secundario no cree que se respete la diversidad en Argentina. _ El aborto es 3 veces más relevante para los jóvenes que para los adultos.

El 45% de los jóvenes tuvo acceso a la marihuana.

Los jóvenes usan las redes sociales para informarse hasta 2.4 veces más que los adultos.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos