MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.07.2019  por TOTALMEDIOS

Perfil del twittero argentino en tiempos de elecciones

Según el estudio, el 70% está interesado en buscar información sobre las elecciones en la plataforma. Sin embargo solo el 56% de las personas indicó tener su voto definido. Los jóvenes lideran el diálogo con distintos personas de diversas ideologías.

Previo las elecciones PASO, Twitter presentó un estudio TIS Política Argentina, que permite identificar el termómetro de las conversaciones pre elecciones.

Bajo la pregunta "¿Qué tan interesado estás en encontrar información en Twitter relativa al proceso electoral del 2019 en la Argentina?". Twitter reveló una serie de datos clave que conforma la radiografía de la conversación política local en la plataforma. ¿Cuáles son los temas más importantes?, ¿quiénes están liderando la conversación?, son parte de las interrogantes despejadas por este estudio. Twitter se corona así, como el espacio digital más útil para informarse sobre política y campañas, arriba de otras plataformas. Millones de personas usan la plataforma para generar, consumir y distribuir información sobre los procesos democráticos.
Kantar IBOPE Media
El informe TIS Política Argentina, junio 2019, reveló que el 70% de los Twitteros argentinos está interesado en buscar información sobre las elecciones en la plataforma. De ellos, el 74% asegura que siguen cuentas de periodistas o medios de comunicación para estar al día con las noticias minuto a minuto.



En Argentina, las personas participan activamente en las conversaciones de los procesos electorales, y encuentran en Twitter a su mejor aliado. Allí intercambian perspectivas, ideas, propuestas y sobre todo para informarse o informar a otros en un proceso electoral. Es así como, conforme más se acerque la fecha de las elecciones PASO o la primera vuelta electoral, más aumentará la conversación sobre esta temática.

El debate democrático durante las elecciones representa la oportunidad de conectar al electorado con las propuestas de campaña, esto debido a que solamente el 56% de las personas de Twitter han indicado tener su voto definido. Es muy interesante ver que la brecha es mayor entre los jóvenes (menores de 30 años) donde 4 de 10 no sabe aún a quién votar.


Atrás quedaron los monólogos de los políticos. El éxito para los candidatos no será en estrategias de "hablemos de mí" sino en "discutamos sobre esto". El debate político vive en Twitter, es la plataforma de conversación por excelencia. Las personas en Twitter, más aún los jóvenes, esperan respuestas directas de los candidatos para charlar sobre sus propuestas y debatir los temas prioritarios para el país. ¿Cuáles son esos temas? De acuerdo a la encuesta, la situación Macroeconómica y la Desigualdad son los puntos clave para el 76% de los argentinos. La Lucha contra la Corrupción (18%), Seguridad (5%) y la Obra Pública (1%), también forman parte del abanico de temas.



Twitter es una plataforma donde conviven todos los puntos de vista. Para los candidatos, conversar con sus simpatizantes será inútil si no dialogan constructivamente con quienes difieren en sus preferencias políticas. Según el TIS los jóvenes argentinos en Twitter lideran el diálogo con distintos personas de diversas ideologías. Asimismo, se detectó que entre los mayores de 31 años, 8 de cada 10 personas que conversan, lo hacen con personas de opinión flexible u opuesta.
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos