MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.07.2019  por TOTALMEDIOS

Crecimiento de las audiencias digitales de Clarín

Por primera vez un medio supera los 19 millones de visitantes en un mes. En mayo alcanzó la cifra de 19.564.000, según datos de Comscore. A esto se suma el tráfico desde el exterior. En junio también superó el récord de navegadores únicos: 53.6 millones.

La lectura de noticias en plataformas digitales se consolida en nuestro país, y en esa evolución informativa Clarín volvió a mostrar su liderazgo. En mayo marcó el récord de audiencia en medios en la Argentina con 19.564.000 visitantes únicos, según el relevamiento de Comscore, herramienta utilizada en el mundo para medir y verificar tráfico en Internet. Detrás de Clarín se ubicaron Infobae con 18,5; La Nación con 15,2; TN con 14,1; y Perfil con 6,8 millones de visitantes únicos.

Entre los índices utilizados por Comscore (que mide un panel de usuarios), Visitantes únicos es el equivalente a personas y es el más representativo para evaluar el número de lectores de cada medio.
Kantar IBOPE Media




Con las cifras de mayo, Clarín alcanzó al 58,4% del total de argentinos conectados a internet (33,5 millones).

Entre las notas más leídas en el mes aparecen diversos temas y protagonistas. Desde la política (“La primera encuesta de Alberto-Cristina vs. Macri, con algunos datos llamativos”, fue una de las 10 con más lectores), los casos policiales (“Persecución fatal en Monte: la extorsión al conductor del Fiat 147 que siembra sospechas sobre la Policía”), hasta lo vinculado con los personajes del deporte y la farándula (“Fue a quién quiere ser millonario y aprovechó para hacer una divertida ‘denuncia’ sobre Lionel Messi”).

El dato ejemplifica la amplitud de intereses de los lectores, que contra el prejuicio generalizado leen los análisis políticos y económicos, las columnas de opinión y también se entretienen con las novedades del espectáculo y las historias y vicisitudes en las redes sociales.

Los números de audiencia indican un crecimiento mensual (abril a mayo) del 22%, y anual (mayo 2018 a mayo 2019) del 25%, lo que representa 3,8 millones más de visitantes únicos.

La segmentación entre dispositivos muestra que Clarín, con 6,1 millones de visitantes, también lidera el ranking de quienes navegaron en computadoras de escritorio. Y con 16,5 millones se ubica primero en tráfico desde teléfonos celulares y tablets. En el país la audiencia total de quienes utilizan sus móviles para la lectura noticiosa es de 27,8 millones, lo que indica que 6 de cada 10 argentinos que leen en su celular eligen a Clarín.

Junio también aportó cifras de alto impacto. Según Analytics 360 de Google, la plataforma de análisis interno de audiencia que mide usuarios únicos (aparatos desde los que se conecta un lector) y páginas vistas, Clarín alcanzó el mes pasado los 53,6 millones de usuarios únicos, superando su propio récord de 50 millones de junio de 2018.

El análisis plantea otro dato relevante: según Analytics, el 30% de los usuarios navegaron por la home de Clarín, lo que confirma su potencia como referente de información confiable y verificada. En Clarín no sólo se buscan las noticias, sino que también se lee su tapa digital como espacio ordenador y valorizador.

De esos 53 millones de usuarios, 44 navegaron en sus teléfonos celulares, lo que representó un crecimiento del 17,3% comparado con mayo.

Las secciones más elegidas en junio por los lectores forman la columna vertebral histórica de Clarín. Sociedad, con 14,6 millones; Deportes, con 11; Espectáculos, con 10,6 y Política, con 9,1 fueron las más buscadas. La nota más leída es un signo de los tiempos, en el que tecnología y servicio marcan la agenda informativa. “Qué teléfonos van a dejar de tener WhatsApp a partir del 1 de julio” tuvo 1.310. 828 usuarios únicos.

El repaso de números lo completan los 180 mil suscriptores digitales que ya leen sin límites los contenidos en nuestra web. Clarín fue el primer medio en la Argentina en aplicar un registro de sus lectores digitales, y en una etapa posterior un muro de pago que invita a suscribirse luego de superado el límite de notas gratuitas por mes. Esta tendencia, llevada adelante por los medios más importantes del mundo, demuestra que los lectores valoran la información de calidad ofrecida por los diarios de referencia, y están dispuestos a pagar para obtenerla.

Todo esto se explica en un trabajo de redacción de 24 horas los 7 días a la semana, con el foco puesto en la velocidad pero también en la precisión noticiosa de su mesa de Último Momento. Y con la búsqueda de notas originales que inviten a una lectura profunda.

El circuito culmina con la distribución a través de redes sociales, alertas para desktops y celulares, y variedad de newsletters:

18 Newsletters con información diaria y semanal

• Los newsletters son una valiosa herramienta de distribución de contenidos en los medios más importantes del mundo. Los lectores de Clarín pueden elegir entre 18 alternativas de información diaria y semanal.

• 150 mil suscriptores ya reciben en su casilla algunas de las propuestas, y suman más de un millón de páginas vistas mensuales en Clarín.

• Desde “Lo que tenés que saber ”, que cada día a las 7 de la mañana plantea lo más importante de la agenda informativa, hasta “¿Qué comemos hoy?”, con recetas y tips de cocina, las alternativas incluyen los más diversos temas e intereses.


20.496.630 de vistas en junio

• En junio Clarín alcanzó el récord de 20.496.630 videos. El eje de la producción se apoya en los Docs, que se proponen contar historias de relevancia social en formato de documentales breves pero con profundidad narrativa y alta calidad visual.

• “Somos todas”, que reflejó las marchas en contra de los femicidios, “Nuevas Masculinidades”, una reflexión sobre los cambios de época y el “Mundial de Potrero” en Santiago del Estero fueron algunos de los Docs publicados.

• También la publicación de videonotas adaptadas a los tiempos y formatos digitales, con los episodios resonantes de actualidad que ofrece la televisión cubre un interés genuino de los lectores. Cortes breves ideales para su consumo en móviles y computadoras.

• Entre los más vistos en el año aparecen el de la mujer que entró a la cancha en la final de la Champions, y el crimen del diputado Olivares y su colaborador Yadón que conmocionó a los argentinos.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos