MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.07.2019  por TOTALMEDIOS

Viacom adquirió los derechos de "Entre mi hijo y yo, La Luna".

Americas anunció la adquisición de los derechos del libro "Entre mi hijo y yo, la luna" de Carlos Páez Vilaró, el diario de la búsqueda de un padre por encontrar a su hijo perdido en las montañas, con la firme convicción de que estaba vivo.

El relato es el de un verdadero "guerrero" preparado para darle batalla a las montañas más altas del mundo, afrontando difíciles inclemencias climáticas, políticas y personales.

Carlos Páez Vilaró comienza a escribir este diario luego de emprender una aventura de más de 72 días para encontrar a su hijo, quien fuera parte del trágico accidente que conmocionó al mundo en el año 1972: el avión que trasladaba a un equipo de rugby uruguayo a chile se estrelló en el corazón de la cordillera de Los Andes. Ante la desesperación por la falta de información sobre el paradero del avión, Carlos decide iniciar el viaje que lo llevará al milagro de encontrar a su hijo con vida.
Kantar IBOPE Media
Apenas le informaron que el avión había desaparecido en los andes, Carlos se mudó a Chile y en la habitación de un hotel armó su "bunker". Adivinos, astrólogos, amigos, ex mujeres, Jesús, Picasso, artistas cercanos, y un ejército de hombres y mujeres lo acompañaron en este proceso que parecía una locura, ya que era imposible que su hijo estuviera vivo.

Esta búsqueda no contó con teléfonos celulares, ni radares, ni mapas virtuales: los únicos mensajes que Carlos quería escuchar eran los del rabdomante holandés que, vía télex, le contaba lo que veía: "Veo una montaña azul, veo sobrevivientes, apúrense...".

Carlos buscaba incansablemente "a su cabro" -como le decían los chilenos- mientras para la sociedad era el "loco" que infundía falsas esperanzas a los demás padres que comenzaban a hacer el duelo por sus hijos.

En este libro se plasman la versatilidad y la interesante forma de vivir del talentoso artista uruguayo, mientras pone en relieve las realidades humanas que atraviesan el mundo. Carlos era un hombre libre en todo sentido, enamorado del presente, con mucha sensibilidad por las pequeñas cosas, agradecido por todo, pero sobre todo al sol; vital, rebelde y omnipotente.
Producida por VIS - Americas, "Entre mi hijo y yo, La Luna" será una serie dramática escrita por el autor Sergio Olguín, Ezequiel Sagasti y un equipo de talentos.

"Es una historia llena de superación, suspenso, intriga y sobre todo, locura. Carlos se animó a demostrarle al mundo, contra todos los pronósticos, la fuerza de la intuición: Carlos sabía que su hijo estaba vivo, decía que "podía sentir sus ojos apoyados en la luna", comentó Mercedes Reincke, VP de desarrollo de contenido del VIS. "La historia de este accidente que sigue conmoviendo al mundo vuelve a ser relevante desde un costado inexplorado, con un personaje masculino así de sensible, con instituto maternal, nos interesa especialmente en este momento de tantos personajes femeninos fuertes".
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos