MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.07.2019  por TOTALMEDIOS

A&E realizó una acción en México para lanzar la 10° de "Acumuladores Compuslivos"

Un camión simuló un espacio lleno de objetos acumulados y sin orden, en donde el público participó en una dinámica en entrar en ese espacio, buscar y encontrar objetos dentro del desorden. La serie se emite todos los lunes a las 21 en el país centroamericano.

A&E se acerca más que nunca a la audiencia mexicana con la transmisión, todos los lunes de julio, de la serie aclamada por la prensa nacional e internacional, “Acumuladores Compulsivos”, que rápidamente se ha convertido en favorita también de la audiencia, porque no sólo presenta la problemática de acumular objetos de forma compulsiva, sino también una solución.

“Acumuladores Compulsivos” ha recibido múltiples premios por su forma humana y directa de presentar a personas al borde de una crisis, causada por el hecho de que son incapaces de desprenderse incluso de las posesiones más pequeñas o insólitas, y cómo el efecto acumulativo se convierte en una montaña de desperdicios que superan a su hogar, su economía y hasta su salud.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo con especialistas, todos los seres humanos tienen un grado de acumuladores, si se tiene un cajón, un cuarto o un clóset en desorden podría potencializarse el problema, al guardar cosas que no se necesitan, lo que hace de los espacios cotidianos sitios desordenados que podrían llevar a las personas a enfrentar esta condición psicológica de obsesión por cada objeto.

Cuando todos estos elementos están juntos, más que parecer una colección, preservan memorias que hacen que la gente se quede atrapada y los relacione con su pasado, por eso, tal y como lo muestra “Acumuladores Compulsivos”. Es de suma importancia que un profesional ayude a resolver esta condición para que el ordenar los espacios sea una consecuencia directa del estado de salud.

“Lo guardo por las dudas. Así funciona su cabeza”, explica Robin Zasio, doctora en psicología y trabajadora social clínica; que junto a un equipo de profesionales trabajan en cada caso de esta serie al lado de un organizador que ayudará a mejorar el estilo de vida de estas personas que sufren de este trastorno mental.


La doctora aclara que, a diferencia de un coleccionista “que tiene un plan muy metódico y estratégico asociado a la colección, que elige los objetos, los cuida y los exhibe de cierta forma; alguien que tiene el trastorno de acumulación, no tiene esa habilidad para organizar ni la capacidad de valorar esos objetos de una forma que sean protegidos, y no son capaces de honrarlos”.

En cada episodio de “Acumuladores Compulsivos” el experto en organización —que también puede ser psiquiatra, psicólogo o un organizador profesional especializado en algún aspecto relacionado con el tratamiento de trastornos obsesivos-compulsivos, trastornos de ansiedad y/o acaparamiento— trabajará con cada persona para abordar la situación y cambiarla.

“No hablamos de curar a personas con estos trastornos, porque este es un problema de por vida. Hablamos de tener compasión con aquellos que luchan contra este problema, entender que estas personas están en recuperación y buscamos cambiar sus comportamientos para que puedan lograr una vida más saludable”, cuenta Zasio.

La doctora aceptó que A&E hace un trabajo estupendo al llevar a su pantalla este trastorno mental: “’Acumuladores Compulsivos’ fue el primer programa de la televisión que visibilizó este problema tan dramático y trató esta condición, porque no vamos a hacer una limpieza de su hogar, sino ayudarlos con su trastorno a la vez que ayudamos a mantener un orden en su casa.

“Hay muchas personas que me han dicho que gracias a esta serie han adquirido muchas herramientas que les han permitido cambiar su estilo de vida. Y esta serie realmente ha cambiado y salvado vidas”, agregó la experta.

Para A&E otro tema de suma importancia es estar cerca de la audiencia mexicana, por eso realizó el 5 de julio un evento en donde en un camión se simuló un espacio lleno de objetos acumulados y sin orden, en donde el público participó en una dinámica en entrar en ese espacio, buscar y encontrar objetos dentro del desorden. También se contó con la participación de Nancy Salazar Experta en Organización de espacio para enseñar y compartir tips de organización o NO acumulación... porque todos tenemos un porcentaje de Hoarders, quien comentó: “El Síndrome de Acumulación Compulsiva es un doble problema, por una parte la persona tiende a adquirir y acumular cosas en cantidades excesivas y por la otra sufre de una fobia a deshacerse de ellas”.

El evento, así como la serie, tuvo el objetivo fundamental de visibilizar esta condición psicológica y ofrecer respuestas y soluciones para compartirlas con aquellos que la viven: “Acumuladores es una de las series con más episodios de A&E, el lanzamiento de esta nueva temporada reafirma la importancia para el canal de contar historias que suceden en las grandes ciudades del mundo.

“Y de una de las problemáticas que aquejan a millones de personas en el mundo. A través de historias humanas y profundas A&E está más cerca que nunca de la audiencia mexicana”, abundó Carmen Larios, Senior Vice President, Head of Content at A&E Networks and Lifetime Latin America.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Nuevo liderazgo creativo en TogetherWith Argentina

TogetherWith anunció la designación de Facundo Romero como Director General Creativo de su oficina en Buenos Aires. Con más de 25 años de experiencia en agencias de Argentina, México y Estados Unidos, liderará el área creativa en el país en el marco de la expansión regional de la agencia. Ver más

Agencias

Córdoba fue sede de “Actitud Digital Talks”, organizado por Interact y la Universidad Siglo 21

La Universidad Siglo 21 y la asociación Interact realizaron en Córdoba la tercera edición de “Actitud Digital Talks”. El encuentro incluyó un workshop sobre inteligencia artificial y charlas a cargo de especialistas que analizaron tendencias y desafíos de la industria digital en Argentina. Ver más

Campañas

Se presentó en Tucumán la tercera edición de Los 21K de LA GACETA

El próximo 5 de octubre se realizará en San Miguel de Tucumán la tercera edición de "Los 21K de LA GACETA". La media maratón contará con recorridos de 3K, 10K y 21K, un circuito por los principales puntos históricos de la ciudad y la participación de corredores locales, nacionales e internacionales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos