MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.07.2019  por TOTALMEDIOS

En 2018, Google asegura haber contribuido con más de $52 mil millones a la economía argentina

La compañía presentó su reporte de impacto económico, en el que explica cómo a través de sus herramientas y soluciones contribuyó a que más de 30 mil empresas, editores de sitios web y organizaciones sin fines de lucros generen ingresos durante el último año.

Internet es un espacio casi infinito de oportunidades, donde tanto una empresa como un usuario con una buena idea pueden impulsar sus proyectos, fortalecer sus emprendimientos, crear, descubrir, asociarse y aprender, para ser protagonistas de un mundo desafiante. En este contexto, Google presentó su Reporte de impacto económico (sitio general), que revela que, a través de las herramientas de búsqueda y de publicidad, la compañía ayudó a más de 30 mil empresas de todos los tamaños, editores de sitios web y medios, y organizaciones sin fines de lucro a generar ingresos por más de AR$52 mil millones durante el 2018.

El Reporte de Impacto Económico se presentó en el marco de Crecé con Google, una iniciativa global que busca generar oportunidades para todos a través de la capacitación en habilidades digitales y profesionales. En 2018, Crecé con Google recorrió distintas ciudades del país y capacitó más de 100.000 personas de forma presencial y online. Este año, la iniciativa pasó por Rosario en abril y hoy llega a Buenos Aires. A final de julio, visitará la ciudad de Mendoza.
Kantar IBOPE Media
"En Google creemos que Internet iguala oportunidades. Por eso, desde que llegamos a la Argentina hace de 12 años, mantenemos la vocación de acompañar, capacitar y generar un impacto positivo en la comunidad, potenciando el gran talento que hay en nuestro país y multiplicando negocios", explicó Pablo Beramendi, Director General de Google Argentina.

El reporte es una radiografía que detalla cómo la empresa contribuyó a la economía argentina ayudando a empresas y usuarios en todo el país a crecer, gracias al potencial de la tecnología. "Google tiene un fuerte compromiso en todos los países en donde opera. Y uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo, está basado en el compromiso con el crecimiento de las PyMEs y los emprendedores, columna vertebral de la economía Argentina. Además, a través de las historias de argentinos de distintos puntos del país, podemos ver cómo nuestras plataformas generan un cambio positivo en sus vidas y los ayuden a cumplir sus sueños", concluyó Beramendi.

El Reporte explora las historias de 16 emprendedores de todo el país como Victoria, que en 2014 fundó Uniformis, un taller de costura especializado en la confección de uniformes en Piedra del Águila, Neuquén. El inicio de Uniformis fue difícil, ya que Victoria contaba con pocos clientes y no podía pagar un alquiler para un local comercial, pero gracias a las soluciones de publicidad digital de Google, Victoria logró captar más clientes y multiplicar las ventas. De tener muy poco trabajo, pasó a generar unos 20 uniformes con la ayuda de Google Ads, que luego se convirtieron en pedidos que, a la fecha, resultan en un promedio de 100 confecciones al mes. En Salta, Gustavo y Cecilia, fundadores del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada, se enfrentaban con el desafío de conectar con un público muy específico interesado en los cursos de robótica, impresión 3D y nuevas tecnologías brindados por el Instituto. Confiando en la oportunidad que brinda Internet para conectar con su audiencia, decidieron utilizar Google Ads con el objetivo de llenar sus aulas. Actualmente, más del 50% de sus alumnos los encuentran gracias a sus campañas en Google Ads: cuando comenzaron hace 4 años tenían solo 2 cursos y 30 alumnos, y actualmente, gracias al crecimiento impulsado por las herramientas de Google, cuentan con 24 cursos, un total de 400 alumnos, y lograron expandirse a otras provincias. Casos como el de Victoria o el de Gustavo y Cecilia, dan prueba de cómo las soluciones de Google impulsan el desarrollo de emprendimientos en todos el país, ayudando a los argentinos a crecer.


La metodología del estudio

Las cifras del estudio se obtuvieron a partir de la metodología desarrollada por Hal Varian, Economísta en Jefe de Google, quien basó su estimación en el costo por clic de una gran muestra de los anunciantes de la compañía. Esta metodología, que ya fue utilizada para los reportes de impacto económico de Google en Estados Unidos, Brasil y México, toma en consideración la sumatoria del valor económico proporcionado por 3 servicios de Google durante 2018:

Google Ads: conecta a clientes potenciales con empresas, a través de enlaces patrocinados que se encuentran arriba y debajo de los resultados de búsqueda orgánicos y se ofertan a partir de una subasta en línea por las palabras claves con las que se desean que se asocien sus anuncios.

AdSense: es el programa que permite a los editores de sitios web publicar anuncios en sus sitios y ganar dinero con sus contenidos.

Ad Grants: ofrece publicidad gratuita a organizaciones sin fines de lucro. Los beneficiarios de Ad Grants pueden hacer publicidad sin costo por un valor de hasta 10 mil dólares al mes para recaudar fondos, educar al público y mucho más.

De esta manera, la metodología estimó de forma conservadora que por cada peso que una empresa gasta en Google Ads, recibe entre $5.75 y $12.5 pesos en ganancias. Este número se obtuvo a partir de dos premisas: las empresas generalmente obtienen en promedio entre $1,5 y $3 en ingresos por cada peso que gastan en Ads y, en general, suelen recibir un promedio de 5 clics en sus resultados gratuitos de búsqueda por cada clic en sus anuncios. Y, sobre estos, se estima que son aproximadamente 70% tan valiosos como los clics en los anuncios. Esta cifra no incluye los beneficios económicos que brindan productos como Android, Google Maps, Google Analytics, G Suite y Google Mi Negocio, ni el ahorro de costos que tienen los consumidores que ahora encuentran la información que necesitan con mayor facilidad que antes.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Pepsodent presenta nueva línea para el cuidado de las encías en el Mes del Dentista

En el Mes del Dentista, especialistas recuerdan que los problemas en las encías son una de las principales consultas odontológicas en Chile. En este contexto, Pepsodent presentó su nueva línea Expert, que incluye una fórmula especialmente diseñada para el cuidado del tejido gingival. Ver más

Medios

Picado TV aterriza en Chile y redefine el streaming deportivo en Latinoamérica

Con el Bichi Borghi al frente, el canal de streming 24/7 refuerza su expansión regional y anticipa una cobertura inédita del Mundial 2026. En el staff Picado tv Chile están Daniel Arrieta, Marcelo Vega, Julieta Zeitune y Enrique Sabatini, entre otros. Ver más

Agencias

R/GA nombra a Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer

R/GA anunció el nombramiento de Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer, en el marco de su nueva etapa como compañía independiente. Con una reconocida trayectoria en diseño e innovación, Rigby será responsable de la evolución de la identidad de marca de la agencia y del desarrollo de branding para sus productos de inteligencia artificial y soluciones digitales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos