MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.07.2019

YouTube y los deportes: ¿qué miran los argentinos en la plataforma?

El tiempo de visualización de contenidos deportivo creció más de 61% año sobre año. Esta tendencia se puede explicar, en gran medida, por el aumento del tiempo de navegación online gracias al uso de dispositivos móviles, que permiten acceder a todo tipo de contenidos en cualquier momento y lugar.

Según un estudio desarrollado por Ipsos para Google, para el 56% de los argentinos conectados, YouTube es una de sus principales fuentes de contenido deportivo. Y en este sentido, el deporte se entiende de una forma más abarcativa. En la actualidad, ser fanático de un deporte ya no se limita solamente a ver un partido, lo que se consume es mucho más amplio y excede los límites de las canchas: resúmenes, análisis de especialistas (el tiempo de reproducción de este tipo de contenidos creció 10x interanualmente), entrevistas a deportistas y hasta incluso reacciones de los hinchas durante los partidos, como por ejemplo el video de Fran MG sobre el último partido de la selección Argentina vs. Paraguay durante la Copa América.

La nostalgia también dice presente. El 78% de los usuarios de YouTube interesados en deporte, declara que pueden revivir momentos históricos que no pueden encontrar en otro lugar. En Argentina, el 65% de los fanáticos, recurre a YouTube para recordar viejos tiempos o ver algo del pasado como el partido final del Mundial de Hockey Femenino 2010 en Rosario, donde las Leonas se consagraron campeonas del mundo. Según datos de Estados Unidos, 84% de los fanáticos del fútbol en YouTube dicen que miran Mundiales pasados u otros partidos de fútbol y 68% de los fanáticos de los Juegos Olímpicos dicen que ven Olimpiadas anteriores o juegos y competiciones de deportes olímpicos específicos. Esta tendencia se repite en todas las categorías de deportes: la gente está viendo más imágenes históricas de sus deportes favoritos ahora que hace cinco años.
Kantar IBOPE Media
"Vivimos una transformación dada por la convergencia entre nuevos comportamientos y cambios tecnológicos que está impulsando una nueva manera de vivir el deporte online. Se consume más contenido de nuevas formas y YouTube está en el epicentro de ese proceso", afirma Matías Apartín, Líder de Deportes en YouTube para Cono Sur.

Aprender y entrenarse online. El 68% de los internautas argentinos fanáticos del deporte declara que YouTube es el primer lugar al que acuden cuando quieren aprender un ejercicio o mejorar alguna habilidad deportiva (ej. nuevos entrenamientos, ejercicios, técnicas) y el 61% afirma que la plataforma los motivó a la hora de realizar compras de membresías de gimnasios o clubes deportivos.

Lo más destacado del deporte. Muchas veces, ver un partido completo puede ser difícil sobre todo si no es en vivo. El tiempo de reproducción de "highlights" de contenido deportivo creció 80% interanualmente como respuesta a esta necesidad de los fanáticos de acceder a videos que resuman los momentos más destacados de un evento. De hecho, 75% de los internautas argentinos declara que mira videos de deportes en YouTube cuando quieren ver algo en un momento particular o ponerse al día con un partido o jugada que se perdieron. Mientras que el 35% también recurre a la plataforma en los días de un evento importante para ver videos del mismo porque no los puede ver en otro lugar.

Fútbol, pasión de multitudes. El 61% de las reproducciones de deportes en Argentina en YouTube son de fútbol y el tiempo de reproducción de este tipo de contenidos creció más de 140% en los últimos años. En general, después la reproducción de los videos que ayudan a los fanáticos a perfeccionar sus habilidades, mantenerse al día con sus equipos preferidos y obtener más información sobre los jugadores, demuestra un aumento significativo.

Este deporte es un fenómeno que no distingue géneros o edades. De hecho, la explosión del fútbol femenino es un claro reflejo de ello: en YouTube, el interés de búsqueda de los argentinos crece cada vez más y muchas consultas se relacionan a "fútbol femenino en vivo", "mundial fútbol femenino 2019", "boca lanus fútbol femenino" y "argentina fútbol femenino", entre otros. Sin embargo, durante muchos años, la prohibición del fútbol femenino fue un hecho en distintos países del mundo. Por eso, la plataforma Google Arts & Culture creó el proyecto Offside Museum, donde los usuarios pueden aportar textos, videos e imágenes para armar una línea de tiempo. A través de este material único se podrá visibilizar una parte de la historia que nunca antes se contó e inspirar a nuevas generaciones.

Sin embargo, no todo es fútbol. El 70% de los internautas argentinos coinciden en que en YouTube pueden encontrar videos de deportes que no pueden encontrar en ningún otro lugar. En la plataforma, nuevas tendencias y experiencias del mundo deportivo surgen cada día. Y, actualmente, existen distintos deportes excéntricos que son un boom. Algunos de ellos son:

World Chase Tag, ¿en qué consiste este deporte? Es una organización dedicada a la promoción de uno de los juegos más sencillos pero más viejos: "la mancha". En este caso se utilizan técnicas de parkour para hacerla más rápida y le agregaron una regla principal: los movimientos peligrosos están prohibidos. En su canal de YouTube este nuevo deporte tiene más de 402 mil suscriptores y su video más popular -un partido del mundial- cuenta con más de 23 millones de visualizaciones.

Kabaddi. Este deporte tiene 3 mil años pero en el último tiempo se hizo popular en YouTube. Es similar a la mancha, ya que consiste en un juego de persecusión, de toque y captura. Pero con reglas más particulares, como que los jugadores deben decir todo el tiempo la palabra "Kabaddi". En Argentina existe una selección oficial de este nuevo deporte. Entre los videos que más se destacan: Top 5 Tackles - Pro Kabaddi Season 2 y Pro Kabaddi League: Gujarat Fortunegiants 30-29 Patna Pirates, ambos con más de 7 millones de visualizaciones.

Hockey under the ice. Este deporte consiste en buzos que juegan al hockey debajo del hielo. Cada equipo está formado por dos integrantes, que pueden o no utilizar algún equipo de respiración, además de una máscara y aletas. Debajo de la superficie, ponen sus estómagos en la capa de hielo y golpean un disco grande en una meta de hockey al revés. El video Extreme Underwater Ice Hockey tiene más de 270 mil visualizaciones.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos