MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.07.2019

Argentina lidera el comercio electrónico en la región

Los datos que arrojó el Hot Sale en Argentina: tuvo una facturación de $ 8152 M, un 35% más que en 2018. El evento organizado por la CACE tuvo un leve incremento en el número de transacciones. El número de productos vendidos llegó a 3,5 millones y el ticket promedio fue de $ 4094.

Al hablar de e-commerce existen múltiples ventajas para todas las organizaciones, especialmente en las que están en proceso de expansión.

Algunos datos arrojados por la CACE indican que el crecimiento anual 2018 vs 2017, fue del 47%, incluso con las dos devaluaciones sufridas. La suma de facturación asciende a $229.760 millones de pesos, esta cifra corresponde a 79 millones de órdenes de compra, con un ticket promedio de $2.900.
Kantar IBOPE Media
Argentina ocupa el tercer lugar en América Latina, y el primero en el cono Sur, en cuanto a número de usuarios de e-commerce con el 8.9% del total; el primer lugar en relación al consumo per cápita, y el segundo lugar en la tendencia al aumento del uso de e-commerce, con el 14.6% para 2019 (esperado).

Promociones especiales como el Ciber Monday, o la Hot Sale (Semana de ofertas que se llevó a cabo la semana del 13 al 15 de mayo pasado en Argentina), refuerzan la tendencia de cómo se consolida el comercio electrónico en el país.

Si comparamos 2017 Vs 2018:

Se vendieron 120 millones de productos, (25% más que en 2017), y los rubros que más impulsaron estas ventas, fueron.

• Alimentos y bebidas

• Artículos del hogar

• Indumentaria (Deportiva y casual).

Por este motivo, es que la empresa India Zoho lanzó en Argentina, presentó su nueva plataforma de comercio electrónico, Commerce Plus. Construida sobre la base de Zoho One, aprovechando la experiencia de Zoho en finanzas, analítica e inteligencia artificial y otorgándole a las empresas la primera plataforma de su clase totalmente interconectada, donde emprendedores y PYMES, podrán acceder dado que sus costos operativos son muy accesibles.

"Los negocios de hoy en día están obligados a navegar en una jungla de tecnología y tienen que descifrar cuáles son las aplicaciones adecuadas para la operación de sus empresas. Esto es diferente y puede ser aún más desafiante en el comercio electrónico", explica Raju Vegesna, Jefe Evangelizador de Zoho. "Con Commerce Plus ofrecemos una plataforma que controla toda la operación de comercio electrónico, permitiendo a las empresas enfocarse en lo que es realmente importante para su éxito.

Construido en la base de Zoho One, Commerce Plus es el sistema operativo para el comercio electrónico"

"El horizonte del comercio electrónico es extremadamente competitivo. Para organizaciones que están buscando vender en línea de forma exitosa, la constante innovación y una experiencia de cliente superior son prerrequisitos para el éxito", asegura Jordan Jewell, Director de Investigación, Comercio Electrónico y Aplicaciones en IDC. "El Nuevo Commerce Pluzs de Zoho ofrece un acercamiento único al comercio electrónico al ofrecer integraciones nativas tanto en las interfaces de cliente como internas, dando mejores recursos para que los clientes logren operaciones de comercio electrónico omnicanal"

"Uno de los beneficios del e-commerce es que reduce costos debido a que solo se necesitan subir los productos en línea y fácilmente se pueden dar a conocer a mayor parte del mundo. Esto se traduce a fidelización de marca, algo indispensable en las marcas "afirma Francisco Hazael Estrada encargado de pre venta y soporte de Zoho México.

De esta manera, el e-commerce se convierte en uno de los principales canales de venta que requiere un adecuado uso en las páginas, según un estudio del Instituto Baymard una tasa promedio de abandono de carritos de compras en línea se genera en un 70% por excesiva solicitud de información, además el 90% de los usuarios asumen que las páginas web deben contar con atención a servicio al cliente.

3 características claves que ofrece ZOHO E-commerce

Fernando Sotelo, director de nuevos clientes y socios de Latam y España, nos enumera:

1) La personalización: basada en el clima, IP y Productos buscados. Si tu posible cliente estás buscando en google por ejemplo zapatos rojos, tan pronto entra a la plataforma, ya no tiene que hacer esa búsqueda, sino que los productos que muestra son esos. Toma las búsquedas que se hicieron en páginas anteriores.

2) La detección de fraude: se realiza a través de diversos productos de Zoho y de terceros. Se logra porque damos una puntuación a cada cliente, tanto quien abona nuestra plataforma como los visitantes y compradores, basado en las compras que han hecho. Si los IP han realizado fraude a otras empresas o a nosotros mismos, ya lo sabemos. Automáticamente cuando hacen la compra tendrá una puntuación baja, y será esa la reputación que va generando. También este criterio se aplica con las empresas de envío elegidas, se va uniendo la información en base a diversos criterios.

3) Por último, el carrito de compras: es importante entender por qué la gente abandona el carrito de compra, cual es la conversión que se ha realizado efectivamente en una compra, y cual no. Donde se hizo difícil llenar un formulario debido que nos solicitaba mucha información, para que se pueda simplificar. O también por ejemplo cuando es una cuestión de precio: un producto tiene muchos clicks pero no llegan a la compra, se realiza una comparación con las funciones heredadas de ZOHO Analytics.

Para finalizar, el profesional explicó que "esta es una herramienta altamente integrable y personalizable, lo que le permitirá a las empresas que ya cuentan con otras soluciones –como CRM, herramientas de envío de correos masivos o de encuestas- no dejarlas de lado y que interoperen con esta solución, en beneficio de una mejor gestión del comercio electrónico".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos