MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.07.2019

De las fake news a la caída en la credibilidad: los desafíos que enfrenta el periodismo actual

Una encuesta realizada por Cision recabó datos de 2.000 periodistas de 10 países. Este año, el 63% de los entrevistados sintió una pérdida de confianza por parte del público. "La gente comparte muchas cosas sin chequear la veracidad de la información", comentó Thais Antoniolli, presidente de PR Newswire América Latina. Vea el informe completo.

A pesar del creciente número de desafíos a los que se enfrentan los periodistas (desde las fake news y las campañas con información errónea, hasta la reducción de presupuestos en las salas de redacción y los cambios en los algoritmos de los medios sociales) el Informe de Situación de los Medios de Comunicación en 2019 (Relatório de Situação de Mídia de 2019, por su denominación en portugués) elaborado por Cision -grupo al cual pertenece PR Newswire- llega a algunas conclusiones optimistas.

Dos mil periodistas de 10 países, incluido Brasil, participaron en una encuesta en la cual por segundo año consecutivo los entrevistados informaron una disminución en la desconfianza del público en relación a los medios de comunicación: Este año, un 63% de los entrevistados sintió que había una pérdida de confianza por parte del público, lo que equivale a una reducción si se compara con el 71% de 2018 y el 91% de 2017.
Kantar IBOPE Media
Para el presidente de PR Newswire América Latina, Thaís Antoniolli, esta desconfianza se debe principalmente a la divulgación de fake news por medio de las redes sociales. "La gente comparte muchas cosas sin chequear la veracidad de la información", comenta.

Sin embargo, aunque las fake news todavía representen un problema, este año no son uno de los principales desafíos que enfrenta el periodismo. Las cuestiones relacionadas a los medios de comunicación y los recursos sociales encabezaron la lista de problemas, especialmente en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

 "A pesar de todo, las noticias no son tan malas. Nos alienta a comprobar que hay una reducción continua en la percepción de desconfianza por parte del público en lo que refiere a los medios de comunicación. La confianza es el tema principal de los resultados de la encuesta de este año. De hecho, da la impresión que estará ligada al futuro del sector por muchos años. Contar una historia confiable, informativa y relevante es más importante que nunca y los periodistas están utilizando los datos del público para entender mejor qué tipo de historias conmueven y generan ingresos y qué cosas deben buscar hoy en día en el entorno de los medios de comunicación", explica Kevin Akeroyd, director ejecutivo de Cision.

El informe de este año fue el más exhaustivo que haya realizado Cision en diez años. Tuvo como objetivo descubrir las principales cuestiones que está teniendo que enfrentar el sector de los medios de comunicación a nivel global en 2019 y el modo en que los profesionales de relaciones públicas y comunicación pueden trabajar mejor con sus colegas periodistas.

Otras conclusiones importantes a las que arribó el informe, incluyen:

Para los periodistas, los tres principales desafíos globales son: las redes sociales y los influenciadores que superan a los medios de comunicación tradicionales, los recursos limitados y las fake news (22%, 20% y 19%, respectivamente);

En 2018 Cision interrogó a los encuestados sobre el modo en que cambió el relacionamiento de los periodistas con los profesionales de relaciones públicas a lo largo de los años y solamente el 9% consideró que esa relación se había tornado más valiosa. Este año, ese porcentaje subió al 27%;

Los periodistas continúan confiando cada vez más en los datos para tomar decisiones sobre las historias en las que se van a enfocar. A nivel mundial, el 65% de los periodistas consideró que las mediciones detalladas del público -como las visualizaciones y la interacción- cambiaron los tipos de contenido que ellos publican. El 43% de los entrevistados se enfocó principalmente en los lectores o las visualizaciones, un 20% se enfocó en la interacción y un 15% en el impacto sobre los ingresos.

Los profesionales de relaciones públicas y comunicación son asociados valiosos de los periodistas, especialmente en el turbulento ambiente actual de los medios de comunicación. Sin embargo, el 75% de los periodistas afirmó que menos del 25% de las propuestas que reciben son relevantes.

Los medios sociales son cada vez más importantes. Debido a la naturaleza volátil de los medios sociales en 2018, los periodistas manifiestan sentimientos cada vez más complejos sobre la importancia de los mismos. Un 38% de los periodistas encuestados coincidió en que la actualización de los algoritmos de los medios sociales –como los cambios en la Feed de noticias de Facebook- será la tecnología más importante que provocará un impacto en su labor durante 2019 y que el año pasado tuvo un aumento. Este impacto no siempre es positivo, ya que los periodistas están preocupados por la confianza de los medios sociales en la publicación de contenidos.

VEA EL INFORME COMPLETO



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos