MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.06.2019

El IAB, Interact y la Cámara de Anunciantes realizaron un cross business

Las entidades organizaron la tercera edición del Cross Business, encuentro que reunió a profesionales de las tres cámaras. El encuentro tiene como objetivo principal analizar y debatir temas importantes para las cámaras y que merecen un espacio de reflexión.

El Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB), Interact y la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA), realizaron en una nueva iniciativa conjunta, la tercera edición de Cross Business.

El encuentro tiene como objetivo principal analizar y debatir temas importantes para las cámaras y que merecen un espacio de reflexión en la industria. En esta edición, los cinco tópicos propuestos, fueron: El futuro de la movilidad, Branded Content, Mobile, SEO y una mesa-debate titulada “¿Se viene el fin de las marcas?”.
Kantar IBOPE Media
Representantes de las tres cámaras se distribuyeron en 5 mesas diferentes y a lo largo de 90 minutos abordaron los temas incluidos en la agenda del Cross Business.

“Iniciativas como el Cross Business claramente apuntan a desarrollar una industria más eficiente. El intercambio entre los distintos actores que integran el ecosistema publicitario nos permite también encontrar las mejores prácticas.”, indicó Philip Pérez, Presidente de la Cámara Argentina de Anunciantes.

“Desde el IAB creemos que generar ámbitos de intercambio es el camino. Debatir, aprender y fomentar el networking forman parte del ADN de Cross Business, encuentro que apunta a sumar esfuerzos para una industria mejor”, señaló Gervasio Marques Peña, Presidente de IAB Argentina.

Por su parte, Gustavo Buchbinder, Presidente de Interact, expresó: “Desde Interact, consideramos al Cross Business como un espacio que enriquece a todos los integrantes de la industria digital. En un país con tantas asociaciones que tienen objetivos muy similares, creemos que es fundamental el trabajo intercámaras ya que es el camino para debatir y reflexionar en profundidad sobre temas que atraviesan los negocios tanto de agencias, anunciantes y medios”.

Por el lado de los anunciantes, participaron de esta nueva edición del Cross Business profesionales de Citröen, Unilever, Movistar, American Express y Laboratorios Bagó; por el lado de las agencias, profesionales de Y&R, GTB, IPG, Gennial, PMLatam, Cuoma, W3, Know Online, La Fábrica, Rapp y McCann Buenos Aires. Como representantes del sector de medios, estuvieron: Play Ground, Clarín, La Nación, Facebook, Viacom/Telefé e Infobae. También participaron empresas de movilidad como Carpoolear, Waze, Moovit y Awto, y empresas especializadas en research como Kantar y Trendsity.

Principales conclusiones de esta edición del Cross Business:

Movilidad: La movilidad no tiene una única solución ni un único culpable; es necesario optimizar la forma en que las personas se trasladan de un punto a otro en las ciudades. En un futuro, la posesión pasará a un segundo plano y el servicio que brinden las automotrices o empresas dedicadas a la movilidad, adquirirá una gran importancia.

Branded Content: El contenido es tan importante como la distribución, ya que ambos factores son relevantes para despertar el interés de las audiencias. También es trascendente considerar la adaptación del contenido a cada plataforma para captar a la audiencia. Por otro lado, la escalabilidad es importante para generar historias con gran alcance y que no sea sólo una acción aislada.

Mobile: Hoy mobile está en el centro de la decisión de compra de los usuarios y también modificó los hábitos de consumo en la manera de informarse. Por otra parte, la creatividad adaptada específicamente para el soporte móvil tiene una efectividad aún mayor.

SEO: Actualmente, hay mucho desconocimiento por parte de los anunciantes sobre el SEO. Teniendo en cuenta esta situación, se considera importante promover más espacios de capacitación para profundizar sobre SEO, y para que agencias y marcas logren un mayor entendimiento a la hora de implementar cualquier servicio o campaña vinculada con SEO.

Debate “¿Se viene el final de las marcas?”: Hay vida para las marcas, aunque es claro que el rol de las marcas ha cambiado, y hoy deben tener un propósito y ser transparentes. En la actualidad, la construcción marcaria no es tan simbólica como hace algunos años, sino que se apoya en aspectos más reales y genuinos, y una marca debe ser consistente en el tiempo y coherente entre su comunicación y su accionar. La escucha adquiere un rol importante para las marcas actuales. En lo referente a las agencias, hoy tienen que acompañar a las marcas en este proceso de cambio cultural.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos