MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.06.2019  por TOTALMEDIOS

El IAB, Interact y la Cámara de Anunciantes realizaron un cross business

Las entidades organizaron la tercera edición del Cross Business, encuentro que reunió a profesionales de las tres cámaras. El encuentro tiene como objetivo principal analizar y debatir temas importantes para las cámaras y que merecen un espacio de reflexión.

El Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB), Interact y la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA), realizaron en una nueva iniciativa conjunta, la tercera edición de Cross Business.

El encuentro tiene como objetivo principal analizar y debatir temas importantes para las cámaras y que merecen un espacio de reflexión en la industria. En esta edición, los cinco tópicos propuestos, fueron: El futuro de la movilidad, Branded Content, Mobile, SEO y una mesa-debate titulada “¿Se viene el fin de las marcas?”.
Kantar IBOPE Media
Representantes de las tres cámaras se distribuyeron en 5 mesas diferentes y a lo largo de 90 minutos abordaron los temas incluidos en la agenda del Cross Business.

“Iniciativas como el Cross Business claramente apuntan a desarrollar una industria más eficiente. El intercambio entre los distintos actores que integran el ecosistema publicitario nos permite también encontrar las mejores prácticas.”, indicó Philip Pérez, Presidente de la Cámara Argentina de Anunciantes.

“Desde el IAB creemos que generar ámbitos de intercambio es el camino. Debatir, aprender y fomentar el networking forman parte del ADN de Cross Business, encuentro que apunta a sumar esfuerzos para una industria mejor”, señaló Gervasio Marques Peña, Presidente de IAB Argentina.

Por su parte, Gustavo Buchbinder, Presidente de Interact, expresó: “Desde Interact, consideramos al Cross Business como un espacio que enriquece a todos los integrantes de la industria digital. En un país con tantas asociaciones que tienen objetivos muy similares, creemos que es fundamental el trabajo intercámaras ya que es el camino para debatir y reflexionar en profundidad sobre temas que atraviesan los negocios tanto de agencias, anunciantes y medios”.
Por el lado de los anunciantes, participaron de esta nueva edición del Cross Business profesionales de Citröen, Unilever, Movistar, American Express y Laboratorios Bagó; por el lado de las agencias, profesionales de Y&R, GTB, IPG, Gennial, PMLatam, Cuoma, W3, Know Online, La Fábrica, Rapp y McCann Buenos Aires. Como representantes del sector de medios, estuvieron: Play Ground, Clarín, La Nación, Facebook, Viacom/Telefé e Infobae. También participaron empresas de movilidad como Carpoolear, Waze, Moovit y Awto, y empresas especializadas en research como Kantar y Trendsity.

Principales conclusiones de esta edición del Cross Business:

Movilidad: La movilidad no tiene una única solución ni un único culpable; es necesario optimizar la forma en que las personas se trasladan de un punto a otro en las ciudades. En un futuro, la posesión pasará a un segundo plano y el servicio que brinden las automotrices o empresas dedicadas a la movilidad, adquirirá una gran importancia.

Branded Content: El contenido es tan importante como la distribución, ya que ambos factores son relevantes para despertar el interés de las audiencias. También es trascendente considerar la adaptación del contenido a cada plataforma para captar a la audiencia. Por otro lado, la escalabilidad es importante para generar historias con gran alcance y que no sea sólo una acción aislada.

Mobile: Hoy mobile está en el centro de la decisión de compra de los usuarios y también modificó los hábitos de consumo en la manera de informarse. Por otra parte, la creatividad adaptada específicamente para el soporte móvil tiene una efectividad aún mayor.

SEO: Actualmente, hay mucho desconocimiento por parte de los anunciantes sobre el SEO. Teniendo en cuenta esta situación, se considera importante promover más espacios de capacitación para profundizar sobre SEO, y para que agencias y marcas logren un mayor entendimiento a la hora de implementar cualquier servicio o campaña vinculada con SEO.

Debate “¿Se viene el final de las marcas?”: Hay vida para las marcas, aunque es claro que el rol de las marcas ha cambiado, y hoy deben tener un propósito y ser transparentes. En la actualidad, la construcción marcaria no es tan simbólica como hace algunos años, sino que se apoya en aspectos más reales y genuinos, y una marca debe ser consistente en el tiempo y coherente entre su comunicación y su accionar. La escucha adquiere un rol importante para las marcas actuales. En lo referente a las agencias, hoy tienen que acompañar a las marcas en este proceso de cambio cultural.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos