MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.06.2019  por TOTALMEDIOS

Series: lo que la gente deja de hacer por ver televisión

En España, el 24,9% de los españoles confiesa que lee menos libros por culpa de las series, el 17,4% le resta horas al sueño y el 11,7% practica menos deporte. Según El Observatorio de las Series, el 86,2% de los españoles reconoce que ve series.

Los espectadores de series han dejado de ser un colectivo específico para convertirse en categoría de casi unanimidad. Según revela la segunda edición del informe El Observatorio de las Series, el 86,2% de los españoles reconoce que ve series y más de la mitad (62,5%) afirma que éstas son muy o bastante importantes en su vida. De hecho, según los datos de este estudio las personas restan cada vez más tiempo a otro tipo de actividades para dedicárselo al visionado de ficción televisiva.

Por ejemplo: un 24,9% de los encuestados confiesa que para poder ver nuevos capítulos de sus series favoritas dedica cada vez menos tiempo a la lectura de libros; el 17,8% se lo resta a las películas; el 15,2%, a navegar por Internet; y el 11,8% a oír música, entre otras actividades. También un 11,7% de personas admite que practica menos deporte por culpa de las series y el 17,4% es capaz, incluso, de suprimir horas de sueño para seguir enganchado a la pantalla. El sexo también resulta afectado en las vidas de los seriéfilos. Algunos son más fieles a su serie favorita que a las relaciones con su pareja, aunque en este apartado la cifra de personas que confiesa practicar menos sexo por culpa de la series es menor: sólo del 3%.
Kantar IBOPE Media
Otro estudio, el Barómetro OTT de GECA, revela, a su vez, que en cuestiones de series las mujeres son más fieles que los hombres. Así, el 76% de las espectadoras femeninas llega hasta el final de las series que comienza a ver, mientras que en el caso de la audiencia masculina ese porcentaje baja al 68%.

El estudio realizado por GECA (Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual) analiza también los comportamientos de la audiencia. El barómetro constata que las plataformas de contenido bajo demanda consiguen reunir a la pareja o la familia entorno a una emisión en mayor medida que la televisión lineal. Así, el consumo de series en pareja o grupalmente asciende al 77,6% en las OTT, frente al 54,7% en los canales tradicionales.

Otro dato: los espectadores de las plataformas y OTT prefieren consumir series sin simultanear títulos. De esta forma, la mayoría no empieza una serie nueva hasta que no termina la que está viendo.

Según las conclusiones de El Observatorio de las Series los encuestados afirman que las series "enriquecen su vida social, siendo un tema habitual de conversación". Creen además que ver las series en familia "pueden cohesionarla, reforzando relaciones y fomentando el diálogo".
Alexia Dodd, directora de la agencia Good experta en marketing audiovisual, lo resumió así durante la presentación del informe: "Las series van más allá del contenido y se han convertido en un fenómeno social". "Se dedica más tiempo que nunca a ver series", añadió María José Álvarez, vicepresidenta de la agencia Young&Rubicam. "Las series se comen nuestro tiempo y nuestras emociones", recalcó a su vez Belén Barreiro, socióloga de 40DB que también participa en el estudio.

La conclusión global es que hace no mucho tiempo el perfil del espectador de series era sinónimo casi de friki. Y ahora los frikis parecen ser esas personas que no ven series.

Esta nota fue publicada en El Mundo
https://www.elmundo.es/television/2019/06/24/5d0d20d2fc6c8303098b461d.html
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Economía Naranja: cuatro claves para potenciar la creatividad en la era de la IA

En la Economía Naranja, donde la creatividad es un activo central, la integración entre inteligencia artificial y talento humano se vuelve decisiva. Desde Bombay destacan que la IA aporta eficiencia, análisis y personalización, mientras que la creatividad continúa siendo esencial para generar conexión emocional, resonancia cultural y valor de marca. Ver más

Empresarias

B2B.reservas desembarca en Argentina para modernizar la gestión de reservas corporativas

B2B.reservas fue presentada oficialmente en Buenos Aires como una nueva plataforma colaborativa que digitaliza y automatiza el ecosistema de reservas hoteleras corporativas. Con presencia consolidada en Brasil, la solución desembarca en Argentina con un modelo que integra a hoteles, agencias, empresas y medios de pago, y que busca acelerar la transformación digital del sector turístico. Ver más

Empresarias

GlobalLogic anuncia nueva conducción para Latinoamérica

GlobalLogic anunció la incorporación de Sebastián Bainer como nuevo Senior Vice President y Head de Latinoamérica, quien asumirá la conducción regional tras el retiro de Juan Navarro. Desde este rol, liderará la estrategia y las operaciones de la compañía en la región, con foco en la expansión, la transformación digital y el impulso de soluciones basadas en inteligencia artificial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia: Tombrasniña Marca: Paso de los toros Soporte:

La historia de “Torito” comienza en 2007 cuando debutó un concepto que el tiempo volvió indestructible: “Cortá con tanta dulzura”. Aquella frase emblemática, que se metió en el lenguaje cotidiano de los argentinos, regresa esta vez en clave contemporánea.

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

Ver todos