MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.06.2019  por TOTALMEDIOS

Series: lo que la gente deja de hacer por ver televisión

En España, el 24,9% de los españoles confiesa que lee menos libros por culpa de las series, el 17,4% le resta horas al sueño y el 11,7% practica menos deporte. Según El Observatorio de las Series, el 86,2% de los españoles reconoce que ve series.

Los espectadores de series han dejado de ser un colectivo específico para convertirse en categoría de casi unanimidad. Según revela la segunda edición del informe El Observatorio de las Series, el 86,2% de los españoles reconoce que ve series y más de la mitad (62,5%) afirma que éstas son muy o bastante importantes en su vida. De hecho, según los datos de este estudio las personas restan cada vez más tiempo a otro tipo de actividades para dedicárselo al visionado de ficción televisiva.

Por ejemplo: un 24,9% de los encuestados confiesa que para poder ver nuevos capítulos de sus series favoritas dedica cada vez menos tiempo a la lectura de libros; el 17,8% se lo resta a las películas; el 15,2%, a navegar por Internet; y el 11,8% a oír música, entre otras actividades. También un 11,7% de personas admite que practica menos deporte por culpa de las series y el 17,4% es capaz, incluso, de suprimir horas de sueño para seguir enganchado a la pantalla. El sexo también resulta afectado en las vidas de los seriéfilos. Algunos son más fieles a su serie favorita que a las relaciones con su pareja, aunque en este apartado la cifra de personas que confiesa practicar menos sexo por culpa de la series es menor: sólo del 3%.
Kantar IBOPE Media
Otro estudio, el Barómetro OTT de GECA, revela, a su vez, que en cuestiones de series las mujeres son más fieles que los hombres. Así, el 76% de las espectadoras femeninas llega hasta el final de las series que comienza a ver, mientras que en el caso de la audiencia masculina ese porcentaje baja al 68%.

El estudio realizado por GECA (Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual) analiza también los comportamientos de la audiencia. El barómetro constata que las plataformas de contenido bajo demanda consiguen reunir a la pareja o la familia entorno a una emisión en mayor medida que la televisión lineal. Así, el consumo de series en pareja o grupalmente asciende al 77,6% en las OTT, frente al 54,7% en los canales tradicionales.

Otro dato: los espectadores de las plataformas y OTT prefieren consumir series sin simultanear títulos. De esta forma, la mayoría no empieza una serie nueva hasta que no termina la que está viendo.

Según las conclusiones de El Observatorio de las Series los encuestados afirman que las series "enriquecen su vida social, siendo un tema habitual de conversación". Creen además que ver las series en familia "pueden cohesionarla, reforzando relaciones y fomentando el diálogo".
Alexia Dodd, directora de la agencia Good experta en marketing audiovisual, lo resumió así durante la presentación del informe: "Las series van más allá del contenido y se han convertido en un fenómeno social". "Se dedica más tiempo que nunca a ver series", añadió María José Álvarez, vicepresidenta de la agencia Young&Rubicam. "Las series se comen nuestro tiempo y nuestras emociones", recalcó a su vez Belén Barreiro, socióloga de 40DB que también participa en el estudio.

La conclusión global es que hace no mucho tiempo el perfil del espectador de series era sinónimo casi de friki. Y ahora los frikis parecen ser esas personas que no ven series.

Esta nota fue publicada en El Mundo
https://www.elmundo.es/television/2019/06/24/5d0d20d2fc6c8303098b461d.html
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos