MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.06.2019

Chernobyl: cómo impactó la serie en el interés de búsqueda de los argentinos

La serie no solo batió todos los récords en materia de visualizaciones y cantidad de turistas que empezaron a visitar el lugar, sino que el interés de la serie también se trasladó al Buscador de Google y Youtube. Se busca lugares, hechos y personajes icónicos de la historia.

El 6 de mayo de este año se lanzó en Estados Unidos, a través de HBO, la miniserie Chernobyl creada por Craig Mazin, dirigida por Johan Renck y con coproducción de Sky (Reino Unido). Bastaron 5 capítulos para contar una de las peores catástrofes del mundo: el derrame nuclear en la planta de Chernobyl, ubicada en la ciudad de Pripyat, en Ucrania.

La serie no solo batió todos los récords en materia de visualizaciones y cantidad de turistas que empezaron a visitar el lugar, sino que el interés de la serie también se trasladó al Buscador de Google y Youtube. Como ocurrió este año con Game of Thrones, una vez más se da el fenómeno mediante el cual un contenido originado en TV tiene su expansión en las plataformas digitales.
Kantar IBOPE Media
En este sentido, el fanatismo y curiosidad que generó la serie en los argentinos se refleja en algunas tendencias de búsqueda relacionadas a lugares, hechos o personajes icónicos de la historia en los últimos 12 meses.

Desde su lanzamiento en mayo, el nombre de la serie "Chernobyl" se transformó en tendencia. Las regiones donde hubo más interés fue en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Córdoba y Tierra del Fuego. Y entre las consultas relacionadas se destacó: "chernobyl online", "ver chernobyl serie" y "serie de chernobyl"

Lo mismo sucedió con el término "Accidente de Chernóbil". Se observa gran inclinación por cómo ver la serie anexándose a consultas como distintas plataformas de series online, subtítulos y capítulos, entre otros.

El personaje de Valery Legasov, también se distinguió en la serie. Fue el químico físico que encabezaba la comisión que investigó el desastre en Ucrania, y quien enseguida detectó la gravedad del hecho. En Argentina despertó gran interés en San Luis, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén y San Juan. Además, se lo relaciona a temáticas como: accidente de Chernóbil, serie de televisión y energía nuclear.

Boris Shcherbina, el político soviético y vicepresidente del Consejo de Ministros, es otro de los personajes clave. Supervisó la crisis en Chernobyl y en los últimos días, presentó un pico de interés en el buscador. ¿Los temas relacionados a esta figura? Precisamente el accidente nuclear de Chernóbil y su muerte. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la principal región que se interiorizó en él, seguido de Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires.

La atracción por la serie de los argentinos, desencadenó también en conocer más sobre la tragedia nuclear. A continuación, algunos de los puntos cuyo interés de búsqueda se elevó en los últimos 12 meses:

La ciudad de Chernóbil impactó en la audiencia local, entre las tendencias de búsqueda se distinguieron los temas vinculados a radiación, bomba atómica e Hiroshima: conceptos a los cuales se hace referencia a lo largo de la serie.

Del mismo modo, esto se observó en la ciudad de Prípiat, parte de la zona de exclusión, como consecuencia a la radiación de la explosión. Fue conectado a cuestiones como central nuclear, Kiev (otra ciudad ucraniana, cercana a esta región) y reactor nuclear.

En la serie se hace gran hincapié en cómo puede explotar un reactor nuclear. Y esto también se ve manifestado entre los argentinos. El término "reactor nuclear" tuvo un gran incremento en los últimos dos meses y se lo vinculó principalmente a "cómo funciona un reactor nuclear". Como también a las temáticas: química, núcleo celular y Comisión Nacional de Energía Atómica, entre otros.

A su vez, esta tendencia se observa con el Sarcófago de Chernóbil, la estructura de acero construida para cubrir la Central Nuclear Nº 4 tras la catástrofe. Si bien tuvo algunos picos a largo del último año, a mediados de mayo tuvo un pico alto de interés. ¿A qué temas se los relaciona? Energía nuclear y nuevo sarcófago de Chernóbil principalmente.

También el furor por la serie se trasladó a YouTube, plataforma que es visitada por el 78% de los argentinos cada día en búsqueda no solo de entretenimiento sino muchas veces información, tutoriales o recomendaciones. Hay videos en el canal que tiene The New York Times con documentales de biólogos que muestran los efectos de la radiación en la flora y fauna de la zona. Estos materiales hoy están volviendo a ganar visualizaciones debido al estreno de la serie y la curiosidad de los usuarios respecto a los efectos del accidente.

Para conocer más sobre Chernobyl y los alrededores, Google Arts & Culture contiene mucha información sobre el tema: fotos satelitales que tomó a NASA a la planta nuclear e información sobre el accidente; además en Street View se puede hacer un recorrido a través la ciudad y en la zona donde hoy se levanta un homenaje a los bomberos. También se pueden ver fotos que develan cómo es hoy el lugar donde ocurrió una de las catástrofes más grandes de la historia, que aún continúa causando escalofríos y sensibilizando a la humanidad.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos