MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.11.2008

Jornada de la CAA: Branding + Performance

El encuentro, organizado por la Cámara Argentina de Anunciantes, actualizó la información sobre opciones y herramientas disponibles en la red para alcanzar la audiencia y optimizar presupuestos. Se coincidió que lo último es estrategia de Comunicación Digital.

El encuentro, organizado por la Cámara Argentina de Anunciantes, actualizó la información sobre opciones y herramientas disponibles en la red para alcanzar la audiencia y optimizar presupuestos.

Los especialistas coincidieron en que la posibilidad de medir y corregir en tiempo real las campañas es una de las ventajas comparativas fundamentales del entorno digital, ya que redunda en una mayor eficiencia de los mensajes.
Kantar IBOPE Media
La cantidad de tiempo invertido en la Internet no deja de crecer en todo el mundo (estudios del IAB la ubican en un 30%); sin embargo, la inversión publicitaria en los nuevos medios no supera el 7%.

“Existe un gran desfasaje de inversión”, observó sobre este punto, Nicolás Forster, Perfomance Advertising manager de Yahoo!. Y agregó: “Todavía estamos en una industria en pañales”.

En la misma línea, Marcelo García Cisneros, sales director Southern Cone, .Fox Networks mencionó: “Creo que hay un tabú con respecto a la Internet, se cree que es un medio muy complejo”.

Junto a ellos, los principales actores de este negocio intervinieron en “BrandPerformance: branding + performance”, la actividad de capacitación que la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) organizó para brindar a la audiencia lo último en estrategia de comunicación digital.

Las claves para entender el funcionamiento de la red, los formatos de compras disponibles y los criterios para la inversión, fueron los disparadores del encuentro, que se realizó en el Auditorio Telecom y fue coordinado por Martín Jones, responsable Comunicación Interactiva de L´Oréal y Hernán Da Cunha, gerente de Publicidad Institucional y Prensa de Laboratorios Bagó.

Los oradores coincidieron en enfatizar que, a diferencia de lo que ocurre en las campañas offline, donde generalmente las estrategias deben optar entre branding o performance, en los medios online confluyen ambos caminos.

“No hay dos modelos diferentes, sino uno, que es la publicidad online”, señaló Juan Bongiovanni, director de Marketing Online para Latinoamérica de Zed Digital.
Bongiovanni agregó que el “rol de las agencias es que el ecosistema -compuesto por los anunciantes y los sitios- funcione”.

Para Natalia Giménez d´Empaire, Global Program manager de Microsoft Media Network, los recursos disponibles hoy permiten lograr eficiencia, es decir alcanzar los mismo objetivos con menores recursos.

No obstante, hizo hincapié en la importancia de que el aviso no resulte “intrusivo” para el usuario.

Sobre este punto coincidieron Diego Antista y Rita Barberis, sales manager DSO Latam Spanish Speaking y responsable comercial de Ad Sense de Google, respectivamente, quienes plantearon como meta a seguir la transformación en la concepción de las tácticas, que permita pasar de un “marketing de la interrupción a otro de intención”.

Esta idea supone estar en el lugar indicado, en el momento justo; o sea que la comunicación de la marca coincida y llegue en el preciso momento en que el cliente está buscando o navegando en un contexto compatible con el mensaje del anunciante. De esta forma, la información será relevante y percibida como pertinente y apropiada por el usuario.

En este sentido, las Ad Networks ganan terreno, como una herramienta que permite a las empresas tener presencia y visibilidad en aquellas web que coinciden con el perfil de la comunicación a emitir. Estas redes de sitios, que agrupan a un gran inventario de opciones y ofrecen un alto nivel de segmentación, representan actualmente al 70% de la audiencia total de Internet.

Finalmente, Mariano Burstein, fundador de Adfunky, destacó como una de las principales ventajas de esta solución digital, el ser “una tecnología predictiva” que puede ser observada y corregida en tiempo real, lo que permite saber con exactitud “que dinero destinar en cada sitio”.


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos