MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.06.2019

Radiografía de la Generación Z y su relación con la redes sociales

La Generación Z hace un uso de los social media bastante más intenso que la Generación Y. Mientras los centennials utilizan una media de tres redes sociales, los millennials emplean sólo dos. En el caso de Facebook, es una red social poco explorada por los más jóvenes. 

A menudo la Generación Y y la Generación Z son contempladas como absolutamente intercambiables entre sí (en particular en su relación con los social media). Casi pareciera que, contagiados de los ubicuos millennials, los centennials fueran huérfanos de identidad propia en el universo 2.0.

En torno a las similitudes (y por supuesto también diferencias) que hay entre la Generación Y y la Generación Z en su aproximación a las redes sociales gira precisamente un estudio llevado a cabo recientemente en Alemania por la consultora eye square. En el marco de la investigación eye square entrevistó a 1.325 personas con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años. 329 de los participantes estaban adscritos a la Generación Z (entre 16 y 23 años), mientras que los 996 participantes restantes eran millennials y pertenecientes, por ende, a la Generación Y.
Kantar IBOPE Media
Si nos detenemos en el número de plataformas 2.0 que utilizan de media ambas generaciones, la Generación Z es algo más amplia de miras que la Y. Mientras los cenntenials emplean una media de tres redes sociales, los millennials usan sólo dos.

A excepción de Facebook, que es un territorio muy poco explorado por la Generación Z (y sigue contando, sin embargo, con el beneplácito hasta cierto punto de la Generación Y), el resto de redes sociales contempladas en su informe por eye square son más frecuentadas por los centennials que por los millennials.

Particularmente acusada es la diferencia en la intensidad de uso que hacen una y otra generación de Snapchat. La Generación Z utiliza esta red social 2,5 veces más que los millennials.

Los centennials utilizan las redes sociales con más intensidad que los millennials

En el resto de redes sociales (salvo Facebook) la presencia de los centennials supera en un 30% a la de los millennials.

Más que apostar por una única red social de carácter generalista (Facebook en este caso) la Generación Z prefiere posar su mirada en múltiples plataformas en función de la temática: noticias (Twitter), compras e inspiración (Pinterest, Instagram) y comunicación (WhatsApp, Snapchat).

Cabe destacar, por otro lado, que en términos generales las mujeres centennials son algo más activas en las redes sociales (en Instagram y Pinterest fundamentalmente) que los hombres.

Tanto entre los millennials como entre los centennials Instagram logra concitar bastantes más visitas que Facebook (que parece haberse convertido en el particular refugio de la generación precedente: la Generación X).

Aun así, la Generación Z utiliza Instagram con bastante más intensidad que la Generación Y. El 55% de los centennials se conecta a Instagram varias veces al día, una proporción que desciende hasta el 45% en el caso de los millennials.

Más se conectan, por el contrario, a Facebook los millennials (39%) que la Generación Z (25%).

El estudio de eye sqaure concluye finalmente que la Generación Z está algo más lastrada que la generación inmediatamente precedente por el “multiscreening” (o consumo simultáneo de varios medios), por lo que para mantener su atención el contenido que sale a su encuentro en los social media debe ser particularmente estimulante (y serlo además de manera constante).

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos