MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.05.2019

Diseñar no es hacer dibujitos

El diseño nace como un abordaje intelectual, creativo y emocional con la misión de encontrar una solución atractiva y efectiva a una demanda puntual y que se va nutriendo de múltiples disciplinas. Escribe Rodrigo Fino, Profesor de la UADE.

Por Rodrigo Fino, Profesor de la Licenciatura en Diseño Gráfico de UADE

De la necesidad a la solución. De la función a la forma. El diseño, en tanto proceso, nace como un abordaje intelectual, creativo y emocional con la misión de encontrar una solución atractiva y efectiva a una demanda puntual y que se va nutriendo de múltiples disciplinas que, en muchos casos, lo reconfiguran en sus praxis diaria. Si hay una profesión que muta y se autodefine cada cierto tiempo y crea nuevos caminos adyacentes de desarrollo, esa profesión es el diseño. Profesión que se construye con el aporte de miles de profesionales que no trabajan y que también reflexionan sobre las dinámicas comunicacionales que les toca observar aportando a ese especie de orden espontáneo que se construye alrededor del diseño. Por eso cuando se establece una fecha para aunar voluntades, ideas o conceptos, siempre se puede ver el inicio de un proceso que será valorado luego de un tiempo. Cuando el 27 de abril de 1991 ICOGRADA (International Council of CommunicationDesign) decidió establecer un Día Mundial del Diseñador Gráfico, se puso en marcha, tal vez de manera no tan evidente, un proceso más complejo que el de dejar señalizada la simple conmemoración de un día.
Kantar IBOPE Media
En realidad (y esto lo podemos ver recién hoy) se le dio inicio a una revaloración del rol del diseño en la sociedad, en la economía y en la comunicación a nivel global. Incluso este proceso llevó a que en el 2012 ICOGRADA cambie el nombre de la fecha conmemorativa para convertirla en el Día Mundial del Diseño de la Comunicación. Aquella mutabilidad, este ADN de cambio y necesaria reflexión que está implícita en la dinámica disruptiva que tiene el diseño, queda evidenciada en este cambio de nombre de la fecha conmemorativa apenas 21 años después de decretada.

Hoy en día, hay una amplia gama de disciplinas que atraviesan al diseño de manera transversal y que convergen en un proceso de diseño multidisciplinario en estos primeros 19 años del siglo XXI y que modifican en prospectiva la manera de trabajar los proyectos de diseño, imponiendo una dinámica en donde aquello que se diseña hoy, es un aspecto de la manera en que se diseñará mañana, como postula la International Council of Design (ico-D). El diseño, en todas sus ramas y disciplinas, no es sólo una variable importantísima en el desarrollo de productos o servicios con alto valor agregado, sino también un motor económico que involucra a amplios sectores y que representan una parte importante de las denominadas industrias creativas. Pero el diseño de manera aislada y en sí mismo, no aporta demasiado valor. Si lo hace cuando empieza a estar en relación a necesidades de las personas y/o de las empresas; en este contexto, el diseño puede aportar a los procesos productivos, potenciando la competitividad y mejorando los valores de un producto mejorando su comunicación, como muy bien afirma Raúl Belluccia en el informe Diseño en la Argentina, Estudio del impacto Económico 2008, realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Hablamos del diseño entendido como un recurso comunicacional y profesional a disposición de las empresas e instituciones para potenciar su actividad y sus ventas ya que están interactuando con un mercado cada vez más exigente y que requiere de niveles elevados de profesionalización para impactar con calidad y precisión en la competitividad en una economía cada vez más globalizada. Cada día que pasa, diseñar no es hacer dibujitos.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos