MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.05.2019  por TOTALMEDIOS

Radiografía de los usuarios de las dating apps en Argentina

La app BlindLove difundió una encuesta reciente que revela algunos de los comportamientos y hábitos más populares entre los usuarios de dating apps. ¿Cuál es su nivel socio-económico? ¿Prefieren conocer gente de su misma ciudad?

Las dating apps llegaron para quedarse. Desde su creación en los '90 con sitios como AOL y sus salas de chat o Craiglist, su crecimiento fue imparable. Ya no había vuelta atrás: las nuevas tecnologías redefinieron por completo el modo en que la gente se conocía, y sin dudas tuvieron su explosión y auge definitivo gracias a la popularidad de los smartphones.

En este escenario, la encuesta confeccionada por BlindLove reveló cómo los nuevos modos de relacionarse están dejando de ser "novedad" para formar parte de la foto habitual en el universo de relaciones de pareja.
Kantar IBOPE Media
La encuesta ilustró casos específicos puntuales sobre el uso de la app y las "historias" que se desenvuelven en el mundo offline: un 55% declaró que hay una segunda cita, y el 35% prefiere que el otro "de el primer paso" para asegurarse que "hay onda". Dentro de ese 55%, un 32% declaró que el contacto post primera cita es a través de mensajería instantánea, y se produce dos días después de haberse conocido.

"Lo que revelan estos números son un escenario con un cambio de hábitos y nuevos comportamientos realmente relevantes. Las dating apps llegaron para quedarse y ya no es 'tabú' o extraño que dos personas se conozcan online. Sí se revela que las personas de +60 aún no están utilizando todas las funcionalidades, lo que seguramente se deba a una curva de aprendizaje propia de las apps y de los teléfonos", menciona Federico Volinsky, creador de BlindLove.

La encuesta también reveló un factor importante a la hora de mantener una relación: el geográfico. Un 68% declaró que es importante que la potencial cita viva a no más 7 km de distancia.

En cuanto al nivel socio-económico, el 78% de los encuestados declaró tener estudios universitarios y un 12% respondió contar con MBA o estudios de posgrado.
En cuanto a su situación familiar, un 45% contestó tener hijos. "Esto no es sorpresivo. De hecho la tendencia en grandes urbes como Buenos Aires es que cada vez más personas buscando pareja tienen hijos, y en modo alguno esta situación es un obstáculo para rehacer su vida amorosa." comenta Volinsky.

¿Qué sucede con los millennials? Solo un 12% declara que utiliza con frecuencia estas aplicaciones, prefiriendo otras como Instagram o Snapchat. "Este segmento tiene otras aplicaciones y se mueve de otro modo en el mundo digital, quizás todo el proceso de 'tener una cita', les parezca demasiado formal y aún no está en sus horizontes establecer una relación a largo plazo" finaliza el CEO de BlindLove.


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos