MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.05.2019  por TOTALMEDIOS

Qué nos dejó la sexta edición del Hot Sale

Empezaron con 76 marcas en 2014 y hoy cerraron una jornada con más de 500 empresas y decenas de miles de ofertas. Diego Urfeig, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico hace un análisis de las enseñanzas que dejó este nuevo Hot Sale.

Por Diego Urfeig (*)

Esta edición fue la sexta del Hot Sale. El primero tuvo lugar en 2014 y contamos con un total de 76 marcas participantes. Hoy cerramos una jornada con más de 500 empresas y decenas de miles de ofertas. Teniendo en cuenta que contamos con algunos años de experiencia, nos atrevemos a realizar un análisis de aquellas enseñanzas que nos dejó este Hot Sale 2019.
Kantar IBOPE Media
Algunos puntos relevantes:
Hábitos de consumo

Hoy los consumidores demuestran un interés creciente en las acciones masivas del comercio electrónico, superando los récords de visitantes de años anteriores al sitio oficial, con más de 2,5 millones de argentinos en hotsale.com.ar y otros tantos millones que se dirigen directamente a los sitios de las empresas participantes.

Durante la edición 2014 los dispositivos móviles no eran protagonistas a la hora de buscar, consumir o entretenerse. Y por supuesto no estaban en el foco de las decisiones de negocio que tomaban las tiendas en sus canales de venta. Sin embargo, hoy podemos decir que una estrategia sin considerar este dispositivo caería en un gran error, ya que se ha profundizado la tendencia al uso de los mismos, afirmando que de 2 de cada 3 visitantes al sitio oficial de Hot Sale lo hacen desde móviles.

Nuevas industrias

Aunque las categorías de Viajes y Electro & Tecno siguen siendo las de mayor peso en el mercado online a nivel interés y facturación, inclusive en las grandes campañas de venta, vemos un crecimiento de sectores menos tradicionales como son los Alimentos y Bebidas, Cosmética y Perfumería, Indumentaria deportiva y no deportiva y herramientas.

Particularmente, el crecimiento de la categoría de Alimentos, Bebidas y Art. de Limpieza se ha acelerado en los últimos años, con tasas de crecimiento interanual en facturación superiores al 70% en promedio. En conjunto con esta tendencia, la coyuntura económica funciona como un acelerador: el ahorro en las compras cotidianas se vuelve una oportunidad para hacer rendir más los ingresos disponibles.

En un contexto de retracción del consumo y altas tasas de interés, la compra de productos y servicios de ticket alto como viajes y electrodomésticos son los principales afectados. Sin embargo, la aparición de cuotas sin interés en el Hot Sale generó un impulso a estas categorías luego de meses de ventas bajas.

Conclusiones del Hot Sale 2019

Para las marcas participantes de Hot Sale, el efecto de estos eventos se observa una vez transcurrido el mismo. Ya que los usuarios se acercan a ellas por las posibilidades que les ofrecen los tres días de acción, llevándose una experiencia de compra satisfactoria. Un cliente satisfecho, vuelve a comprar y por ende la recurrencia es otro de los resultados de un nuevo Hot Sale.

Asimismo, hablando desde el lugar de organizadores de la acción podemos decir que trabajamos profundamente en perfeccionar aquellas lecciones que nos dejaron las 5 ediciones anteriores y hoy podemos hablar de un evento transcurrido con absoluta normalidad. Dificultades habituales que solíamos relevar como la velocidad y estabilidad de lo sitios, ya no se observan, mostrando la madurez de la industria digital.

El comercio electrónico continúa su sendero de desarrollo. La inclusión de nuevas categorías de mayor recurrencia promueve que los consumidores incorporen a la compra online como una experiencia cotidiana. A su vez, son cada vez más exigentes y desafían a las empresas que aún no cuentan con una estrategia digital consistente.

Este Hot Sale evidencia un cambio que ya viene ocurriendo desde los últimos años en el comportamiento de los consumidores, incorporando a lo digital como una forma común de buscar y comprar productos y servicios. Ya no nos conectamos a internet, vivimos conectados en todo momento y lugar. No obstante, existen muchas empresas que observan al canal digital como una amenaza más que como una oportunidad y el riesgo que enfrentan es el mismo que una especie que no se adapta a su entorno bajo la teoría de la evolución natural: modernizarse o extinguirse.

(*) Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

AMC presenta maratón de "Divergente" y "Los juegos del hambre"

AMC emitirá el 20 y 21 de septiembre una programación especial con cuatro películas de las sagas "Divergente" y "Los juegos del hambre". Las funciones comenzarán a las 20:00H (Arg) y podrán verse por las principales operadoras de TV paga del país. Ver más

Empresarias

Plaza Industrial participó en “Somos Industria 2025”

Plaza Industrial formó parte de “Somos Industria 2025”, el evento organizado por UIPBA y RedPARQUES que reunió a desarrolladores y especialistas del sector en el Centro Costa Salguero. La compañía resaltó la relevancia de sus sedes en Pilar y Escobar, ubicadas en el estratégico Corredor Norte del GBA. Ver más

Campañas

“The Power Of One”, la acción global de Publicis Groupe y Snoop Dogg

Para celebrar su posicionamiento como el holding #1 del mundo en comunicación, Publicis Groupe lanzó una colección exclusiva junto al icónico rapero. La campaña buscó transmitir la importancia de ser parte de una red creativa, diversa y global.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia: Ogilvy españa Marca: Vueling Soporte: Tv y web

La aerolínea invita a seguir viajando incluso tras la vuelta a la rutina, reforzando su posicionamiento como una low-cost de calidad, cercana y con personalidad propia. El spot está rodado en formato analógico y narrado por Gabriela Richardson.

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

Ver todos