MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.05.2019  por TOTALMEDIOS

Más de 300 ejecutivos participaron de BAAV 19

La Ciudad y BACA celebraron la segunda edición del evento que reunió a los principales referentes de la industria audiovisual de Buenos aires para debatir las oportunidades y desafíos del sector.

Más de 300 ejecutivos de la comunidad audiovisual se reunieron en BAAV19, celebrado el 7 de mayo en el Centro Cultural de la Ciencia, para escuchar los debates y conocer las tendencias relacionadas a la generación de contenidos enfocados al escenario global y su comercialización en los mercados internacionales.

Previo al inicio de la agenda académica, se realizaron más de 25 reuniones de negocios entre pantallas y productoras del sector. Julián Cohen, subsecretario de Desarrollo Económico, expresó: "Estamos convencidos que la creatividad, la innovación y el conocimiento son la clave para continuar impulsando el desarrollo económico de la Ciudad. Las rondas de negocio se traducen en que cada vez son más las ideas y proyectos que quieren desarrollarse en la Ciudad".
Kantar IBOPE Media
Juan Manuel Seco, director General de Distritos Económicos, agregó: "BAAV promueve un punto de encuentro para que todos los actores de la industria compartan conocimientos e intercambien experiencias que permitan seguir avanzando y fortaleciendo el crecimiento del sector."

Agustín Sacanell, presidente de BACA, completó: "Para nosotros es un gran honor formar parte de este tipo de acciones impulsadas entre el sector público y privado que promueven la capacitación y el desarrollo internacional del negocio audiovisual. La industria requiere de más eventos como este y proyectos asociativos que impulsen el sector local hacia los mercados globales".

El primer panel puso en escena el desafío de generar contenidos en un escenario altamente competitivo y con múltiples pantallas. Los protagonistas fueron Pablo Cullel (Underground), Martin Kweller (Kuarzo), José D'Amato (Mediapro), Antonio Álvarez (Telecom/Flow), Paula Kirchner (Telefe/Viacom) y Manuel Marti (PolKa) y fue moderado por Nicolás Smirnoff, director de Prensario.

El segundo panel enfocado en las nuevas formas de distribución de los contenidos fue moderado por Agustín Sacanell, presidente de BACA y contó con la participación de Ezequiel Olzanski (Gaumont), Paola Suárez (Jaque Content), Elena Antonini (VIS Américas), Fernando Collazo (Poncho Sauer) y Mariano Kon (Cont.Ar).

Además, se realizó un ciclo de cuatro mini charlas, Ponencias BAAV, sobre animación, a cargo de Animar Cluster, organismo que nuclea a seis de las principales productoras de animación del país que ahora están claramente enfocadas a incrementar su presencia internacional; videojuegos, a cargo de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), sobre un negocio que en Argentina genera USD 100 millones al año; asociatividad, a cargo del Film Andes (Mendoza), que contó casos de éxito a nivel internacional y propuso unir regiones en pos de un objetivo común; y mecenazgo, a cargo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, que destacó el caso del largometraje Muere Monstruo Muere, financiado por el programa de "Impulso Cultural" del Ministerio.

Esta nueva edición del BAAV sobre "Contenidos para el escenario global" se realizó con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural de la Ciencia como una iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Distrito Audiovisual, en conjunto con Buenos Aires Clúster Audiovisual (BACA).
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos