MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.11.2008

Sigue la pelea por la eliminación de las marquesinas

Continúa la controversia por el proyecto oficial de Ley de Publicidad Exterior, necesario para poner orden a la gran contaminación visual en la Ciudad. Ahora, la Cámara de la Industria del Letrero pide que todo siga igual.

El proyecto oficial de Ley de Publicidad Exterior, necesario para poner orden a la gran contaminación visual en la Ciudad, sigue generando controversia. A pesar de que hace meses que en la Legislatura porteña todos los sectores involucrados trabajan en un proyecto menos restrictivo, ahora una de las cámaras del sector reclama que todo quede tal como lo establece la ley vigente.

El proyecto original, que restringe severamente la publicidad en las calles, fue presentado en mayo en la Legislatura por el Ministerio de Espacio Público. Entre otros puntos, propone eliminar casi todas las marquesinas y prohibir los carteles con sponsors, por ejemplo, los de bares y quioscos con marcas de gaseosas o golosinas. Además, deja muy pocos espacios para los carteles en las terrazas y prohíbe los salientes, como los que colocan las inmobiliarias.
Kantar IBOPE Media
Pero desde mayo a esta parte, los legisladores se reunieron varias veces con las cámaras del sector para elaborar un proyecto menos limitativo. "Ya se introdujeron muchos cambios. Por ejemplo, se permiten carteles con sponsor siempre que la marca tenga que ver con la actividad del local -contó la diputada macrista Silvia Majdalani, que preside la Comisión de Espacio Público-. También se permite que los carteles tengan mayor tamaño que el previsto en el proyecto original".

De todas maneras, la Cámara de la Industria del Letrero acaba de sacar un comunicado en el que reclama que el Gobierno porteño deje todo tal cual lo ordena la ley vigente. "Si bien coincidimos en que a lo largo de los años muchos letreros pueden haber sido colocados fuera de reglamentación, por no haber sido controlados por el propio Gobierno, creemos que no existe razón para cambiar una ley que hoy podría aplicarse y dejar la ciudad bajo el orden que todos pretendemos", dice el texto. Según esta Cámara si se aprueba, el proyecto obligaría a todos los comerciantes a cambiar sus letreros.

"No es cierto que todos van a tener que cambiar sus letreros -aclaró Majdalani-. Lo que pasa es que hay dos posiciones irreconciliables. Nosotros sostenemos que la contaminación visual existe y queremos prohibir las marquesinas y la Cámara asegura que son útiles para protegerse de la lluvia".

Fuente: Clarín

Otras noticias del día

Campañas

Nueva campaña de Isla para YPF inspirada en la "ilusión de frecuencia"

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.
Ver más

Empresarias

Adsmovil lanza Linki, para simplificar la compra y operatividad en Retail Media multiretail, multicanal y multipantalla

Kinesso será la primera agencia en América Latina en incorporar Linki, la plataforma desarrollada por Adsmovil que permite gestionar campañas de Retail Media de forma unificada en múltiples retailers, con planificación basada en datos, activación multiformato y reportes en tiempo real. Ver más

Campañas

Burger King y The Juju lanzan “El Kinganauta”, una campaña inspirada en El Eternauta

Burger King presentó junto a The Juju una campaña digital en el marco del estreno de El Eternauta. La acción promociona los nuevos productos de la línea King Selection y cuenta con la participación de Migue Granados como protagonista de un spot que combina narrativa local, humor y referencias culturales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos