MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.05.2019  por TOTALMEDIOS

Las tendencias 2019 de Instagram para impulsar tu negocio

El video como principal formato, el uso relevante de los hashtags, así como los llamados micro influencers, son algunas de las prácticas que están transformando esta red social, destaca un informe de HubSpot. Además explica como estas tendecias pueden ser utlizadas para las empresas.

Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más importantes de la historia. Para las empresas, en particular, la plataforma lanzada en 2010 es clave a la hora de incrementar el reconocimiento, atraer audiencias y convertir el contenido en ventas. Es, en definitiva, un gigante al que sería un error ignorar.

"Con mil millones de cuentas activas por mes, Instagram es hoy más popular que redes como Twitter o LinkedIn. En gran medida, este crecimiento se debe a que es visualmente atractiva, centra su atención en la experiencia del usuario y de manera continua ofrece nuevas características que encantan a los internautas", afirma Carolina Samsing, directora de Marketing de Iberoamérica de HubSpot, la plataforma que ayuda a los negocios a crecer mejor.
Kantar IBOPE Media
A partir de los datos del "Informe de la Interacción en Instagram 2019", elaborado por HubSpot y Mention, Samsing comparte las principales tendencias de este año que pueden impulsar las estrategias de los negocios en esta red social:

Interacción: el audiovisual es rey

En promedio, las publicaciones con videos reciben mayor número de "me gusta" (100), así como de comentarios (150) que otros posts. Este formato es tendencia, por lo que las empresas deben centrar sus esfuerzos en publicarlo con más frecuencia. La recomendación es postear más videos e historias, así como aprovechar la sección "Historias destacadas". No obstante, si resulta difícil crearlos todos los días, se puede publicar una combinación equilibrada de imágenes, secuencias y audiovisuales de manera regular, esto asegurará una tasa de interacción general estable.

Hashtags sí, pero relevantes

Instagram permite hasta 30 hashtags en una publicación, pero esto no significa que se deban usar todos. Se han vuelto tan populares que los usuarios ya no reaccionan a ellos y han comenzado a ignorarlos. Por esta razón, es recomendable incluir no más de 4 o 5 en cada post. Para elegirlos bien, hay que investigar cuáles les funcionan a los competidores, así como a los influencers de cada sector. Por último, es bueno crear algunos específicos de tu empresa. De acuerdo con Sprout Social, 7 de cada 10 hashtags en Instagram provienen o han sido generados por una marca, de ahí la relevancia de impulsarlos.

Micro Influencers

Muchas veces los influencers masivos no son capaces de llegar a una comunidad específica y relevante de manera tan eficaz como los llamados micro influencers, quienes en general tienen de 50 mil a 100 mil seguidores. Estas celebridades de Instagram están generando un impacto mucho más significativo, indican las tendencias. Esto debido a que cuentan con comunidades pequeñas pero llamativas, ofrecen una imagen más auténtica, generan más interacciones, así como conversiones para los negocios.

"Finalmente, hay que recalcar que lo más importante es que cada empresa identifique las tendencias, así como los datos útiles que más les sirvan, para orientar sus acciones o bien impulsar aquellas que son importantes, pero que no les había prestado la atención necesaria; recordemos que en Instagram 8 de cada 10 usuarios ya siguen a alguna compañía", concluye Carolina Samsing.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos