MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.05.2019

La tecnología de voz se abre paso en el mundo del marketing

Los smartspeakers o dispositivos de voz abren posibilidades a nuevas herramientas de integración y mejoran la experiencia del cliente. Se trata de una de las 12 predicciones de Kantar para el mundo de la comunicación y el marketing. En la región ya se trabaja en esto.
 

La fiebre de los dispositivos de voz comienza a llegar a Latinoamérica. Las grandes empresas de tecnología de todo el mundo están lanzando sus gadgets como Alexa, Google Asistente y Siri, que están cada vez más conectados con todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Lejos del tradicional spot radial de 30 segundos, el crecimiento de los dispositivos de voz conectados (parlantes inteligentes, entretenimiento conectado a bordo del auto) y sus formatos (podcasts, búsqueda por voz, asistentes de voz), les brinda a las marcas oportunidades nuevas y creativas para usar el audio en sus comunicaciones.

En consecuencia, surgen interesantes preguntas para los expertos en marketing: ¿cómo integrar la actividad de voz con el resto de la campaña y cómo encontrar su propia voz? Esto incluye las decisiones sobre qué voz (o voces) elegir, y significa que deben desarrollar un enfoque sonoro para logos, taglines y fórmulas mnemotécnicas.
Kantar IBOPE Media
"Latinoamérica suele estar retrasado en cuanto a tendencias respecto del resto de las regiones, pero en pocas regiones se utilizan los servicios de voz actuales como en este continente. Es momento de liderar esta tendencia", expresó Zohar Plan, Chief Digital Officer LatAm de la agencia Mediacom.

Zohar Plan también señaló que solo con observar el uso de las herramientas de mensajería instantánea y sus recursos de voz actuales -el de mayor penetración en Latinoamérica es WhatsApp-, es posible reconocer que los latinoamericanos son una audiencia potencial predominante para las nuevas tecnologías de voz que ya son prácticamente una realidad.

Si el anunciante aún no ha desarrollado su estrategia de voz, necesita moverse con rapidez. Eso significa crear su "persona" (literalmente, su tono y formas) y optimizar su contenido para que funcione con algoritmos de voz, no con SEO tradicional. Uno no escribe mientras habla, por lo que el contenido hoy desarrollado podría necesitar una revisión radical.

No hay que olvidar que las jornadas (journeys) de los usuarios pueden cruzar dispositivos, pasando de la voz al teclado y de Siri al navegador. Por ejemplo, un usuario puede pedirle a Alexa una lista de cines y luego ir a su computadora de escritorio para reservar, por lo tanto, hay que considerar el flujo de la jornada, y optimizar el contenido para múltiples contextos y configuraciones.

En tal sentido, y en un futuro cercano, veremos que se utilizará más la voz como herramienta de investigación de mercado. Los altavoces inteligentes estarán en la cocina, respondiendo preguntas, revisando experiencias o enviando comentarios sobre productos, lo que implica conexión e integración con otros canales de marca.

Ello abrirá muchas posibilidades de trabajos nuevos e interesantes: ¿quién quiere ser un influencer de audio, un asistente de voz patrocinado, o la voz del contenido de audio de una marca?

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio Nacional invita a vivir la experiencia de la radio en Tecnópolis

Radio Nacional presenta en Tecnópolis una propuesta interactiva que permite a los visitantes experimentar el trabajo en un estudio de radio. La actividad busca acercar el medio a distintos públicos y fomentar el interés por la comunicación.
Ver más

Empresarias

Global66 consolida su presencia en Argentina con nueva inversión y expansión

Global66 invertirá US$ 3,2 millones en Argentina para ampliar su operación local. La fintech chilena, que ya transacciona más de US$ 200 millones al año desde el país, inauguró nuevas oficinas, duplicó su equipo y proyecta seguir creciendo con foco en tecnología y servicios financieros transfronterizos.


Ver más

Premiaciones

Hospitalidad de excelencia: la Guía MICHELIN lanza su primera selección hotelera global

La Guía MICHELIN anunciará el 8 de octubre su primera Selección Global de Llaves, reconociendo a los hoteles más destacados del mundo. Además, presentará cuatro nuevos Premios Especiales enfocados en diseño, bienestar, conexión local y nuevas aperturas. La ceremonia tendrá lugar en París y combinará formatos digitales y presenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos