MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.05.2019

IRAM celebró sus 84 años

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación, representante de la Organización Internacional de Normalización (ISO) en Argentina, conmemoró el 2 de mayo su 84° aniversario.

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) fue fundado en el año 1935 y, desde 1937, que es reconocido como el Organismo Nacional de Normalización. Con la visión de ser referente a nivel nacional e internacional para la mejora de la competitividad de las organizaciones y el bienestar de las personas, IRAM, representante de la Organización Internacional de Normalización (ISO) en Argentina, conmemoró el 2 de mayo su 84° aniversario.

Creado en el año 1935 por representantes de los diversos sectores de la economía, del gobierno y de las instituciones científico-técnicas, IRAM nació como una entidad independiente y representativa con la misión de cuidar la seguridad de la sociedad y sus bienes, así como promover el uso racional de los recursos y la innovación.
Kantar IBOPE Media
En este camino, el instituto trabaja activamente en la elaboración de normas IRAM y estudia documentos internacionales y regionales (ISO, IEC, AMN, COPANT, entre otros) en vías de fortalecer su liderazgo como organismo nacional de normalización; entendiendo que la aplicación de normas técnicas es uno de los factores que aportan al desarrollo económico sostenible, favoreciendo que la industria sea más competitiva, moderna y pueda integrarse a los flujos del comercio.

En lo que respecta al desempeño del instituto en sus distintas áreas, en 2018 se arribó a un total de 8.862 NORMAS IRAM publicadas, más de 30.000 CONSULTAS recibidas en el centro de documentación, más de 26.000 CERTIFICACIONES gestionadas, más de 18.000 PERSONAS CAPACITADAS y 1.383 SOCIOS consolidados.

En el marco de la celebración de este nuevo aniversario, el director general de IRAM, Lic. Nicolás Eliçabe, recordó la importancia de nuestro plan estratégico: “Priorizamos la articulación de las necesidades de la industria, empresas, PyMEs, organismos de gobierno, cámaras, organizaciones de consumidores y sector académico, alentando el diálogo y la transparencia. Al mismo tiempo, no perdemos el foco en el usuario final; nuestro objetivo es que busquen nuestra marca de certificación como garantía de seguridad, calidad o perfomance de los bienes y servicios”.

Por su parte, el Ing. Raúl Amil, presidente de IRAM, señaló: “Para este 2019 nos proponemos continuar avanzado en el desarrollo reglamentos técnicos referidos a normas desde el sector público y privado, partiendo de la base de que toda política pública que promueva y fomente la implementación de normas impulsará el desarrollo de la industria en Argentina”.



En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos