MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.05.2019  por TOTALMEDIOS

Faltan pocos días para conocer las 7 Maravillas Naturales Argentinas

La campaña se lanzó en abril de 2018 con alrededor de 500 lugares nominados que dieron paso a la primera fase de votación, luego al panel de expertos especialistas en distintas áreas para llegar así a los 28 finalistas actuales. Hay tiempo para votar hasta el 7 de mayo.

La campaña 7 Maravillas Naturales Argentinas se lanzó en el mes de abril de 2018 con alrededor de 500 lugares nominados que dieron paso a la primera fase de votación, luego al panel de expertos especialistas en distintas áreas de la Ciencia, el Turismo, la Fotografía, el Periodismo y el Arte, para llegar así a los 28 finalistas actuales y a la última etapa de votación que derivará en los 7 íconos naturales que identificarán al país, ya que este proceso se realiza por única vez. Hay tiempo para votar hasta el 7 de mayo.

Para definir a los 28 finalistas, el panel de expertos tuvo en consideración 7 atributos que toda maravilla debía poseer: espectacularidad escenográfica, originalidad geológica, singularidad/relevancia, biodiversidad/heterogeneidad, sustentabilidad, accesibilidad y potencialidad. Características que se destacan en estos dos sitios catamarqueños.
Kantar IBOPE Media
Daniel Weigandt, director editorial y de contenido de la organización New 7 Wonders, alienta a la comunidad a votar por sus sitios favoritos. “Estamos en la etapa definitoria de este proceso. La experiencia ha sido asombrosa por la participación del público, el interés demostrado por los propios protagonistas y el empeño que están demostrando todos los sectores involucrados. Estamos felices por lo hecho hasta ahora, pero aún falta más. La recta final será muy competitiva, cada sitio buscará estar entre los siete que se repartirán los honores… el final está absolutamente abierto. ¡Ahora todos a votar!”, concluye.

Las 28 maravillas naturales finalistas (en orden alfabético)
1. Bañado La Estrella | Formosa
2. Bosques Petrificados | Santa Cruz
3. Campo del Cielo | Chaco
4. Campo de Piedra Pómez | Catamarca
5. Cerro Aconcagua | Mendoza 6. Cerro Fitz Roy-Parque Nacional Los Glaciares| Santa Cruz
7. Cono de Arita | Salta
8. Delta del Paraná | Buenos Aires
9. Dunas de Tatón | Catamarca
10. Glaciar Perito Moreno-Parque Nacional Los Glaciares | Santa Cruz
11. Laguna del Diamante | Mendoza
12. Parque Ischigualasto | San Juan
13. Parque Luro | La Pampa
14. Parque Nacional Esteros del Iberá
15. Parque Nacional Los Arrayanes | Neuquén
16. Parque Nacional Los Alerces | Chubut
17. Parque Nacional Nahuel Huapi | Río Negro / Neuquén
18. Parque Nacional Talampaya | La Rioja
19. Parque Nacional Tierra del Fuego | Tierra del Fuego
20. Península de Valdés | Chubut
21. Río Mina Clavero | Córdoba
22. Salar de Pocitos | Salta
23. Salinas Grandes | Jujuy
24. Saltos del Moconá | Misiones
25. Selva Misionera | Misiones
26. Serranías del Hornocal | Jujuy
27. Valle del Tafí | Tucumán
28. Volcán Lanín-Parque Nacional Lanín | Neuquén
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos