MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.04.2019  por TOTALMEDIOS

Los podcasts, presente y futuro para las marcas

Según las predicciones de WARC, la publicidad a través de podcast espera duplicar su inversión para 2022, llegando a alcanzar los u$s 1.600 millones. Las estimaciones prevén que en tres años, los podcasts representen el 4,5% de la inversión en publicidad de audio.

WARC nos ofrece un interesante informe sobre la situación actual de los podcasts dentro de la inversión publicitaria y proporciona datos relevantes sobre el futuro de este medio.

En primer lugar, la estimación de WARC es que, para 2022, los podcasts representen el 4,5% del gasto total en publicidad de audio y alcancen los 1.600 millones de dólares. Esta cantidad supondría el doble de la esperada para este año, que se establece en 885 millones (2,5% del mercado de audio).
Kantar IBOPE Media
No obstante, para alcanzar estas cifras, WARC deja claro la necesidad de una evolución en cuanto a la precisión de las métricas de la audiencia, así como los avances en cuanto a publicidad programática. Spotify es un ejemplo de empresa que está apostando por la inversión en especialistas en podcast de cara al futuro, tal y como señala James McDonald, Editor Gerente de WARC Data y autor de la investigación: "Spotify ha aumentado la inversión de marca en los próximos años y se ha movido agresivamente para tomar posesión del mercado."

El 78% de oyentes de podcasts afirma que no le importan los anuncios o los mensajes de patrocinio

EEUU se alza como claro líder en esta disciplina, ya que este mercado representa el 61,8% del gasto total en podcasts, con un total de 402 millones de dólares. El crecimiento estimado según la IAB es de un 28.0% durante este año.

La mayoría de los consumidores entienden la publicidad en los podcasts, ya que el 78% de los oyentes no les molestan los anuncios o contenido patrocinado en este medio. Además, según una investigación de Edison, el 54% de los oyentes considerarán a una marca tras escuchar su anuncio en este medio.
McDonald explica que "la publicidad en los podcasts tiene un gran potencial, ya que permite a las marcas llegar a un público altamente comprometido, joven y próspero a través de un medio con el que tienen afinidad". Además, "la mayoría de los oyentes comprenden el intercambio de valor entre los podcasts y los patrocinios, por lo que las marcas deben establecer una relación creíble entre su mensaje y el tono del contenido para que sea efectivo. Mediciones de audiencia más inteligentes y en tiempo real y compras programáticas - una piedra angular de la estrategia de Spotify - ayudarán a impulsar el crecimiento de la inversión".

Según GlobalWebIndex, una de cada tres personas escucha un podcast al mes, siendo el 63% de los oyentes menores de 34 años. Por otro lado, destaca que la mayoría (el 62%) disfruta de los podcasts en su tiempo de inactividad. Los mercados con mayor número de oyentes de podcasts son Hong Kong (55,4%), Taiwán (47,1%), España (40,1%), EEUU (33,0%), Australia (32,8%), Singapur (32,3%), Noruega (31,2%), Italia (29,6%), Francia (28,0%), Canadá (27,9%), Japón (26,3%), Alemania (22,2%) y Reino Unido (18,1%).

En cuanto a la compra, el 85% se realizan en base al CPM, con costes altos ya que la demanda supera a la oferta.

Para asegurar el crecimiento del medio y, aunque las descargas son fáciles de monitorear, es necesario avanzar en la precisión de las métricas que engloban datos sobre el perfil del consumidor y su engagement.

Spotify prepara su coronación

Según GlobalWebIndex, Spotify es la tercera plataforma más popular en cuanto a podcasts (detrás de Youtube y Apple), acogiendo al 28,3% de los oyentes.

La plataforma de audio cuenta con una unidad interna "Spotify Studios", con la que está invirtiendo en la creación de contenido original. Además, Spotify ha incorporado a sus filas a compañías especialistas como Gimlet Media, Anchor y Parcast. La plataforma monetizará el medio mediante el patrocinio contenido por parte de las marcas y a través de publicidad programática.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos