MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.04.2019

Clarín anunció cambios en su redacción "para acelerar la transformación digital"

A través de una nota firmada por Ricardo Kirschbaum y Ricardo Roa, dio a conocer una nueva organización en la cual dividirán el trabajo en tres grandes áreas: contenidos originales, noticias masivas y edición impresa. Además, crearán una agencia de noticias deportivas.

Por Ricardo Kirschbaum y Ricardo Roa (*)

Es un cambio en el modo de trabajar en Clarín. Un cambio profundo. Y más que un cambio profundo es una manera diferente de pensar y de producir los contenidos, enfocada en aumentar la calidad y en llegar a una audiencia más amplia. Y de esto queremos hablarles.
Kantar IBOPE Media
Ahora los periodistas de Clarín estaremos organizados en tres grandes áreas. Una orientada a generar contenido original de alto valor. Otra apuntada a las audiencias masivas. Y una tercera para editar el diario y los otros productos impresos.


La redacción basada en las secciones temáticas del papel se rediseña para reagruparse en otra de megasecciones que miran las audiencias. Es una reorganización impulsada por la masiva llegada de nuevos lectores de la mano de servicios de internet y los celulares. Las razones no son sólo tecnológicas sino fundamentalmente de confiabilidad y credibilidad.

Son alrededor de 16 millones de usuarios los que tiene el sitio de Clarín, según Comscore, la empresa que audita el tráfico de los medios. Hasta hoy 1.776.000 de esas personas se han registrado en nuestra web y 173 mil ya son suscriptores. Son nuestros usuarios más fieles: los que más nos leen y llegan directo a nuestro sitio. Mayoritariamente navegan desde nuestra portada, que es la plaza común de los lectores.

Para los medios, obtener usuarios fieles es un reto mayor que obtener audiencias masivas, que son visitas más esporádicas desde el tráfico social y desde buscadores y que dan fuerza y liderazgo a las marcas y, también, ingresos publicitarios. El crecimiento de esta audiencia masiva es igualmente clave.

La mayoría de nuestros recursos periodísticos estará destinada a producir contenidos . Otro bloque se concentrará en la edición impresa, adaptando las notas publicadas en el digital y garantizando la máxima calidad. Cuanta más calidad tenga el diario papel, más fácil será la transformación digital. Tenemos que ofrecer un producto digital y un producto impreso del mismo valor.


Junto al lanzamiento del equipo de papel (hub), integraremos una agencia de noticias con Olé, que se ha convertido en la marca deportiva líder del país. El uso común de recursos abastecerá con más notas a los dos diarios y les asegurará mejores noticias de último momento (breaking news), con profundidad.

Otro cambio estratégico será la ampliación del área de gestión digital editorial. Trabajará sobre cuatro ejes. La innovación y el desarrollo de la web; el vínculo con los lectores y suscriptores; el desarrollo de nuevos segmentos de audiencia y estrategias de tráfico referenciado, redes y buscadores y la incorporación de más mediciones (métricas) con la sección Big data de Clarín.

Las mejoras en la web y en el diario continuarán en los próximos meses. Nuevos canales de contenidos especializados para suscriptores, más servicios, más calidad y más cantidad de videos y de newsletters dedicados a diferentes segmentos.

Hay un enorme sacudón en la industria de los medios que se renuevan para enfrentar la crisis de la plataforma tradicional del papel y adaptarse a la todavía incierta del digital. Tenemos más lectores que nunca y tenemos más desafíos que nunca: los hábitos de los lectores cambian más rápido que nuestras organizaciones y debemos cambiar si queremos mantener la relación con ellos. Necesitamos estructuras más flexibles y más eficientes con más talentos y capacidades del nuevo mundo.

La buena noticia es que las marcas son las que avalan la credibilidad que en el caos de las redes se hace sospechosa. Los medios nativos digitales que habían surgido como las grandes estrellas operan con grandes pérdidas. Viven del tráfico masivo y para conseguirlo es clave su distribución en Google y Facebook, que a la vez los asfixian porque se llevan casi toda la recaudación publicitaria.

Internet cambió todo pero hay cosas que de ningún modo van a cambiar para los que apostamos por el periodismo: el contacto con la gente, el espíritu crítico, la condena a los autoritarismos del color que sean y la defensa de los valores democráticos.

Esta nota fue publicada en originalmente en el Diario Clarín



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos