Inauguran un museo digital en pantallas publicitarias
Alooh junto con Fepe Internacional hicieron un alianza con Bienalsur, uno de los eventos más importantes del mundo de las artes contemporáneas, para hacer realidad el museo digital en pantallas publicitarias “más grande del mundo”.
El pasado lunes se inauguró la etapa LATAM del museo con casi 500 pantallas DOOH de 13 países (Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Mexico, Guatemala, Panamá, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana)
Es una demostración más del enorme poder que tiene la comunicación en OOH y el potencial hacia el futuro de la DOOOH en la región.
Las empresas de ALOOH de toda la región lo hicieron posible..
Gracias a WALL STREET (Argentina) INTRAMEDIA (Mendoza, Argentina) GRUPO MARKA (Córdoba, Argentina) GRUPO VALLAS (México, Peru, Panama, Guatemala INDUVALLAS (Ecuador) ENMEDIO (Colombia) LATIN AMERICAN OUTDOORS (Peru) STREETMEDIA (Perú) FLESAD (Chile) PUBLIMOVIL (Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador IMAGEN (Paraguay) SARMIENTO PUBLICIDAD (Argentina, Ecuador y República Dominicana) AMPLIFY (Paraguay) CENTRAL OUTDOOR (Brasil) VIAMAX (Rosario, Argentina) y GRUPO CEM (Argentina)
El próximo 22 de Abril comenzarán a exponerse allí las obras de arte digital especialmente seleccionadas por BIENALSUR a partir de una convocatoria a artistas de todo el mundo. La convocatoria llevó la consigna de: IMÁGENES PARA UN MUNDO MEJOR.
A continuación, los nombres y las nacionalidades de los artistas seleccionados que expondrán en el museo digital:
Leonardo Martín Blanc, argentino, proyectará en la ciudad de Chinandega, Nicaragua; Benna Gaean Maris, italiana, proyectará en las ciudades de Guatemala, Rosario y Ciudad de Buenos Aires (Argentina); Mikio Saito, artista japonés, proyectará su obra en Tegucigalpa (Honduras) y Temuco (Chile); Khalil Charif, brasileño, proyectará en las ciudades de Asunción (Paraguay), La Serena (Chile), Trujillo (Perú) y Estelí (Nicaragua); Marianne Majluf, peruana, proyectará en las ciudades de San Salvador (El Salvador), San Isidro (Gran Buenos Aires, Argentina) y Rosario (Argentina); el video de Isabel Perez Del Pulgar, española con residencia en Francia, se verá en la Ciudad de México y en La Libertad (El Salvador); Gabriel Sasiambarrena, argentino, su trabajo se verá en Bogotá(Colombia) y Panamá; Flávio Cro, brasilero, proyectará en San Isidro, Gran Buenos Aires (Argentina); Alican Durbaş, de Turquía, proyectará en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), Viña del Mar (Chile) y Chiclayo (Perú); la obra de Adriana Spasiano, argentina, se verá en las ciudades de Callao (Perú) y Villa Nueva (Guatemala), Federico Lucas Kohn, argentino, podrá verse en las ciudades de Asunción (Paraguay), Antofagasta (Chile) y Ciudad de México; Patricia Londoño, colombiana proyectará en Santiago de Chile, Iquique (Chile), Matagalpa (Nicaragua), San Isidro (Gran Buenos Aires, Argentina) y Ciudad de Buenos Aires (Argentina); Jasmin Rapti, oriunda de Grecia, expondrá en la ciudades de Concepción (Chile), Santiago de Chile y San Miguel (El Salvador); la obra de Carolina Barros, chilena, se proyectará en Piura (Perú), Quito (Ecuador), Granada (Nicaragua), Cali (Colombia) y Villa Canales (Nicaragua); Alejandro Ramírez, colombiano, proyectará en las ciudades de Mixco (Guatemala), Mazatenango (Guatemala) y Rivas (Nicaragua); el video de Frank Lahera O’Callaghan, de origen cubano, se verá en Lima (Perú), San Isidro, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba (Argentina); Edith Coka, de nacionalidad colombiana, estará en la ciudad de Mendoza (Argentina); Julio Urbina Rey, peruano, proyectará en la ciudad de Córdoba (Argentina), Christian Becerra, mexicano, proyectará en Medellín (Colombia); Mariella Sola, artista argentina que reside en Francia, proyectará en Ica (Perú) y Santa Ana (El Salvador); Ignacio Liang, argentino, proyectará su obra en las ciudades de Lima (Perú), Cali (Colombia), Managua (Nicaragua), Córdoba, Mendoza y Gran Buenos Aires, San Isidro (Argentina).
En el mes de junio se lanzará la etapa global con una cartografía inmensa que transformará ésta iniciativa en una de las experiencias DOOH más importantes que jamás haya coordinado la industria de la publicidad exterior en el mundo.
La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más
Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más
AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven. Ver más
Agencia:Febrero madeMarca:NetflixSoporte:Tv - radio - vp y acciones digitales
Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.