MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.04.2019

La prensa española pierde 247 millones de euros al año por la piratería

Por cada periódico, revista o publicación 'online' que se consume legalmente en España existen otros tres a los que se accede de forma ilegal. Es la principal novedad de los datos recogidos por el Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales.

Según el estudio, presentado en Madrid, en 2018 un 10% de los usuarios accedió ilegalmente a periódicos, revistas y publicaciones digitales, descargándose un total de 227 millones de contenidos. El valor de dichas descargas asciende a 325 millones de euros, lo cual generó un lucro cesante de 247 millones de euros.

Estos datos contrastan con la tendencia a la baja del consumo de contenidos culturales pirateados que, según detalla el informe, ha caído un 12% desde 2015 y que durante el pasado año registró un descenso del 3%.
Kantar IBOPE Media
El observatorio indica que el valor de dichos contenidos es de 23.918 millones de euros, y que esto produjo un perjuicio al sector de 1.923 millones de euros.

Además del aumento de la oferta legal (Spotify, Netflix, etcétera), La Coalición de Creadores e industrias de contenidos, entidad que ha elaborado el informe, señala que "las medidas legislativas tienen una incidencia positiva", aunque "todavía la lentitud de su aplicación impide que la reducción de la piratería sera radical, como en países de nuestro entorno que están logrando resultados espectaculares en leyes similares". Así lo asegura Carlota Navarrete, directora de la Coalición.

Además del perjuicio a los medios impresos, aumenta ligeralmente los consumidores que han visto fútbol a través de canales ilegales: un 17% frente al 27% que lo hace a través de una suscripción de pago. Esto genera un lucro cesante de 269 millones de euros.

El informe apunta igualmente que se ha doblado el uso de redes sociales para el acceso a contenidos pirateados. Destaca entre todas Facebook (un 56% del total), aunque también resulta importante el impacto de Whatsapp y Twitter (un 29% cada una).

Esta nota fue publicada originalmente en El Mundo



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos