MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.04.2019  por TOTALMEDIOS

Telefónica producirá contenido de ficción original en Latinoamérica

Telefónica estrenará las primeras producciones originales desarrolladas íntegramente en América Latina a partir del segundo semestre de 2019 en las diferentes plataformas de video de la compañía. “Los contenidos son una clave diferenciadora de nuestra oferta”, aseguró Paula Figueroa, directora de la Unidad de Video Telefónica.

Telefónica anunció en el marco del MIPTV, el mayor evento internacional de desarrollo y distribución de contenidos de televisión del mundo, la producción de series de ficción originales en Latinoamérica. La preproducción de las tres primeras ha comenzado ya en Colombia y Perú y los primeros estrenos se realizarán a partir de la segunda mitad de 2019 en las diferentes plataformas de vídeo de Telefónica.

La compañía consolida así su firme apuesta por convertirse en el principal productor de contenidos de ficción en español del mundo que arrancó a principios de 2017 en España a través de Movistar+. Desde entonces ya se han producido 19 series originales estrenadas en exclusiva para los clientes de Telefónica tanto en los mercados donde opera Telefónica como en otro medio centenar de países de todo el mundo a través de acuerdos de distribución internacionales.
Kantar IBOPE Media
Los contenidos, y especialmente los contenidos de ficción originales, se han convertido en una parte fundamental y diferenciadora de la oferta de servicios de vídeo de Telefónica. Una oferta que brinda a través de la excelente conectividad que brindan sus redes fijas y móviles y disponible en las plataformas de vídeo que cuentan con los mejores contenidos y ofrecen la mejor experiencia de usuario. La compañía cuenta en total con casi 9 millones de clientes de televisión de pago en todo el mundo.

“Tras el éxito logrado por los contenidos de ficción originales producidos por Telefónica en España, era natural que expandiéramos a Latinoamérica esta misma estrategia”, ha señalado Paula Figueroa, directora de la Unidad de Video Telefónica. “Los contenidos son una clave diferenciadora de nuestra oferta y hemos transformado nuestra plataforma de vídeo en un agregador donde nuestros clientes pueden acceder desde un solo lugar a los mejores contenidos, propios y de terceros. Con nuestra apuesta por la producción original, queremos convertir nuestros canales en el mejor escaparate para dar a conocer todo el talento y creatividad de una gran comunidad que tiene como lenguaje común el español”.

“Asumí este gran reto motivada por el enorme potencial que ofrece Telefónica para el crecimiento de la industria audiovisual en nuestra región”, señala Joanna Lombardi, directora y productora peruana con larga trayectoria en el sector, nombrada directora de Ficción para Latinoamérica de Telefónica. “Estamos muy entusiasmados con los proyectos que estamos desarrollando. Buscamos llegar al espectador latinoamericano con historias cercanas a nosotros, que nos emocionen y con las que nos podamos sentir identificados”.

Una comedia peruana que combina ficción y realidad con mucha música en su banda sonora, y una serie juvenil coming-of-age ambientada en la convulsa Bogotá de los años 90 son dos de las primeras series cuya preproducción arrancó hace varios meses en Colombia y Perú. Telefónica brindará más detalles de estos y otros proyectos a medida que vayan poniéndose en marcha.
Las series se verán a través del canal Movistar Series disponible en Latinoamérica desde febrero de 2018 en Movistar TV y Movistar Play, la aplicación dirigida a los más de 110 millones de usuarios móviles de Telefónica en la región*. Movistar Series se encuentra disponible en 11 países y ofrece en exclusiva todas las series originales de Movistar+ producidas en España, series como las aclamadas “La peste”, “Gigantes”, “Arde Madrid” o “El embarcadero”. La programación del canal, que se complementa con una selección de producciones en español producidas por terceros, se reforzará a partir del segundo semestre de este año con los estrenos de las primeras series originales producidas ahora por Telefónica en América Latina.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Clarín relanzó ARQ con una propuesta multiplataforma para arquitectos, diseñadores y desarrolladores

La publicación adopta una frecuencia mensual, con 100 páginas y una edición impresa de alta calidad, mientras que su nueva plataforma digital, ARQweb, ofrecerá contenidos actualizados a diario y nuevas secciones. Ver más

Medios

21K La Gaceta 2025: una fiesta del running y el marketing en el Norte argentino

El domingo 5 de octubre, más de 2.300 corredores participaron de la edición 2025 de los 21K LA GACETA, la media maratón del Norte argentino. El recorrido combinó calles emblemáticas, zonas verdes y puntos icónicos de la ciudad, fue acompañado por música en vivo, murgas, bandas locales y performances. Ver más

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos