MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.11.2008

Lanzaron la asociación de editores digitales argentinos

La Asociación de Editores Digitales Argentinos (AEDIA) fue presentada públicamente, ocasión en la que responsables de sitios online de medios impresos expusieron sobre los dilemas y desafíos periodísticos que generan las nuevas tecnologías.

La Asociación de Editores Digitales Argentinos (AEDIA), creada hace un mes en Río Cuarto (Córdoba) durante la 46ª Asamblea General de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), fue presentada públicamente en Buenos Aires, ocasión en la que responsables de sitios online de medios impresos expusieron sobre los dilemas y desafíos periodísticos que generan las nuevas tecnologías.

En un acto en el Auditorio de la Prensa Argentina, el presidente de ADEPA, Dr. Lauro Laiño, abrió el acto con un breve discurso, en el cual destacó el “interés común” de la entidad que agrupa a los principales diarios del país con la nueva asociación, ya que a ambas las anima “la defensa” de las libertades de prensa y de expresión.

Kantar IBOPE Media
Por su parte, el presidente provisorio de AEDIA, Sebastián Etchevehere, dijo que “hasta hace unas pocas décadas el periodismo reflejaba los problemas comunes para generar la movilidad social”, pero a partir de las nuevas tecnologías “la sociedad tiene motor propio”, pues “ya no es receptora de información, sino generadora de información”

Sostuvo que la flamante asociación nació con el objetivo de dar respuesta al desafío que para el periodismo representa la era digital y que uno de sus objetivos es “aportar a una convergencia armónica y conciliadora” con los medios impresos.

El Dr. Luis Tarsitano, secretario general provisorio de AEDIA, fue el encargado de presentar a los expositores: Carlos Guyot (Director de arte de La Nación); Darío D’Átri (Editor jefe de Clarín.com); Federico Türpe (Jefe de La Gaceta online, de Tucumán) y Darío Gallo (Editor General de Perfil.com), mientras como moderador actuó Guillermo Riera, especialista en medios digitales.

Los panelistas coincidieron en elogiar la iniciativa de crear una asociación que agrupe a los editores de medios digitales, tras lo cual expusieron sobre la integración de las redacciones de los medios impresos con las de sus sitios online, las nuevas herramientas de comunicación que posibilitan las nuevas tecnologías y su posible rentabilidad.

Guyot explicó que en el matutino La Nación trabajan “desde hace poco más de un año” en la integración de la redacción del diario en papel con la de su sitio online y, si bien dio ejemplos sobre cómo otros diarios extranjeros realizaron ese proceso, dijo que “no hay una receta única”. También señaló que el periodismo digital “aún está en pañales, aún no definió su lenguaje”.

En tanto, D’Atri manifestó que en ese proceso de integración de las redacciones y de definición del lenguaje para los sitios online “estamos en una etapa de experimentación” y que uno de los principales dilemas periodísticos de los editores de Clarín ante una determinada noticia “es que información colocamos en la web y qué reservamos para el diario en papel”.

Türpe brindó cifras sobre el crecimiento de lectores en los sitios online y el descenso de la venta de ejemplares impresos, tras lo cual dijo que, por ahora, en La Gaceta el 98 por ciento de los ingresos proviene del diario en papel y apenas el 2 por ciento de su sitio web. No obstante, consideró que en pocos años las plataformas digitales serán “altamente rentables”.

Gallo, por último, también suministró datos sobre el traslado de lectores del papel hacia la web y destacó la necesidad de “construir un modelo de negocio” para atraer a los grandes anunciantes a los sitios online, para finalizar diciendo que la libertad de expresión en los diarios digitales “está asegurada” pues “muchas veces incurrimos en pecados que no cometemos en la versión papel”.



Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos