MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.03.2019  por TOTALMEDIOS

LinkedIn: 4 tendencias que están cambiando el ambiente laboral

Luego de entrevistar a directivos de empresas, hablar con expertos y observar la actividad en la plataforma, la red social profesional identificó cuatro tendencias que demuestran una dinámica emergente en los lugares de trabajo de todo el mundo: aptitudes interpersonales; flexibilidad laboral; rechazo al acoso y transparencia salarial.

Hace algunos años atrás, los empleadores eran los que tenían el poder en el ámbito laboral, pero esta dinámica fue cambiando a medida que la tecnología empoderó a los empleados ofreciéndoles libre acceso a más y mejor información. De esta manera, los empleados esperan más transparencia, flexibilidad y evaluaciones objetivas de las empresas que quieren atraerlos y retenerlos. En respuesta a esto, las compañías están tomando medidas más justas en cuanto a la relación de empleados con empleadores, no sólo por cuestiones de imagen sino porque es buena para los negocios.

LinkedIn ha realizado un exhaustivo estudio (documento completo en este enlace) en el que analiza e identifica cuatro tendencias: (el % demuestra la cantidad de profesionales que creen que estas tendencias son muy importantes para el futuro de la selección de personal y los recursos humanos)
Kantar IBOPE Media
1. Aptitudes interpersonales 91%
2. Flexibilidad laboral 72%
3. Rechazo al acoso 71%
4. Transparencia salarial 53%

En este reporte de LinkedIn, se recopilan encuestas y entrevistas a más de 5.000 profesionales de selección de personal en 35 países, incluyendo Argentina, con características de comportamiento y consejos en cuanto a qué acciones llevar adelante para ayudar a las compañías a actuar teniendo en cuenta estas tendencias.

En cuanto a las aptitudes interpersonales, el 80% de los profesionales afirma que son cada vez más importantes para el éxito de la empresa. El aumento de la automatización y la inteligencia artificial nos muestra que las aptitudes técnicas por sí solas ya no son suficientes para tener éxito. Si bien muchas de esas competencias tienden a quedarse obsoletas rápidamente, las habilidades blandas siguen siendo relevantes. Entre las aptitudes interpersonales que las empresas necesitan pero que son difíciles de encontrar podemos enumerar las siguientes: creatividad, persuasión, colaboración, adaptabilidad y gestión del tiempo.
La flexibilidad laboral, la segunda de las tendencias identificadas, suele ser prioritaria para los candidatos a la hora de elegir un trabajo, y los empleadores promueven cada vez más sus políticas flexibles en los anuncios de trabajo. La flexibilidad puede mejorar la productividad y la retención, pero trae consigo nuevos retos, como dificultades en la colaboración y en la vinculación entre compañeros.

Si bien la mayoría de los profesionales de selección de personal afirma que su empresa ofrece cierta flexibilidad laboral (trabajo remoto u horario flexible), no sucede así en todos los sectores. Algunos trabajos no se pueden realizar de forma remota ni fuera del horario habitual. Por eso, no es de sorprender que el sector con condiciones de trabajo más flexibles sea el tecnológico, mientras que el sector industrial y el sanitario son los que ofrecen menos flexibilidad.

La creciente corriente que puso en alza los derechos femeninos ha preparado el escenario para que muchas mujeres puedan salir a contar los diferentes casos de abuso que sufrieron en el trabajo. En los últimos dos años, el 75% de los empleados ha notado algún cambio dentro de su compañía relacionado a la cultura del respeto en el ámbito laboral.

A continuación se muestra un cuadro con los países donde se investigó el porcentaje de profesionales que declaran que un entorno anti acoso es muy importante para el futuro de la selección de personal y RR.HH. Casualmente, entre los primeros 10 aparecen países como México, Brasil y Argentina, donde los reclamos por los derechos de las mujeres están teniendo mucha atención por parte de la sociedad.

● India: 87%
● México: 81%
● Brasil: 78%
● Canadá: 78%
● Oriente Medio y norte de África: 78%
● Australia: 76%
● Sureste de Asia: 76%
● Estados Unidos: 74%
● Argentina: 72%
● Reino Unido: 70%

Finalmente, en cuanto a la transparencia de los sueldos, la mayoría de los encuestados concuerda en que tener una política clara construye confianza. Los sueldos siempre han sido un tema confidencial en el lugar de trabajo. Los empleadores temen que divulgar demasiada información puede causar disputas salariales, limitar su capacidad de negociación y animar a los competidores a llamar la atención de los candidatos.

Entre las razones por las cuales una compañía decide no compartir los rangos salariales de sus empleados, un 75% no lo hace porque puede generar disputas salariales, 37% porque no es una práctica común en la compañía, 34% porque limita las negociaciones, 31% porque la entrevista de trabajo se basaría en el salario y 16% por perjuicios legales.

Además de dejar las cosas claras a los candidatos desde el principio, la transparencia salarial evita la desinformación que podría afectar a la moral y la retención de los empleados. Pero sobre todo, la transparencia puede ayudar a garantizar un pago justo que no tenga en cuenta género, raza ni otros aspectos demográficos, y eso genera una mayor confianza de todos los empleados.

VEA EL ESTUDIO COMPLETO

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos