MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.03.2019

Los esports cuentan cada vez con más mujeres en sus equipos

La Asociación de Software de Entretenimiento informó este año que el 45 por ciento de los jugadores de los Estados Unidos son mujeres. Según Interpret la audiencia femenina de los deportes electrónicos aumentó del 23,9% en 2016 al 30,4% en el cuarto trimestre de 2018.

Además plantea que los juegos casuales, solo en dispositivos móviles, están dominados por las mujeres en un 66 por ciento. Mientras, la participación femenina sigue siendo baja en los principales títulos como DOTA 2 (20% mujeres), Rainbow 6: Siege (23% mujeres) e incluso Overwatch (26% mujeres).

En la misma medida en que el mundo de los videojuegos crece y gana poder, aumenta la presencia de las mujeres en una industria que podría alcanzar los $1.4 mil millones para 2020. Para algunos, el paso es lento y ha sido muy sacrificado, para otros como la agencia de investigación de mercado Interpret, el panorama es optimista.
Kantar IBOPE Media
"Este año seguiremos ampliando nuestro portafolio gaming con nuevas soluciones propias, diseños capaces de establecer nuevos puntos de partida y asociaciones que nos permiten entregar a los amantes de los videojuegos equipos más poderosos", ha dicho Angélica Dávila, Gerente de Mercadeo de Acer para Latinoamérica. Para Acer, un líder en el mundo de los videojuegos y quien ha sido socio y proveedor oficial de los monitores usados en el Campeonato Mundial de League of Legends, no será extraño ver a las chicas en los torneos más importantes en un futuro cercano.

Y es que, mientras aún las competencias tienden a permanecer dominadas por los hombres, muchas jugadoras están recurriendo a plataformas de transmisión como Twitch para hacerse un nombre y cada vez hay más canales de transmisión en línea especializados en jugadoras. Y es que, si bien, por ejemplo, la Asociación de Software de Entretenimiento informó este año que el 45 por ciento de los jugadores de los Estados Unidos son mujeres, ellas representan una escasa porción del grupo de jugadores de deportes profesionales. Los ejecutivos de juegos como "League of Legends" y "Overwatch" dicen que están ansiosos por agregar mujeres a sus listas. Tal vez la puerta la haya abierto Vaevictis eSports, uno de los equipos que disputan la LoL Continental League (LCL), que, más allá de polémicas, se convierte en el primero en participar en una de las principales ligas de Riot Games con una alineación compuesta íntegramente por mujeres.

Por su parte, Nintendo ha logrado que la mitad de los Nintendo Switch norteamericanos pertenezcan a chicas. En los estudios demográficos de PlayerPulse que fueron reportados por Eedar, se puede ver claramente el cambio en dueños de la Nintendo Switch. Mientras que, en su lanzamiento, el 70% de las Switch pertenecían a hombres, ahora la situación ha cambiado bastante. Este 50/50 cambia las cosas.

Pero tal vez lo más revelador ha sido un informe que dio a conocer Interpret, quien encuestó a 9 mil residentes de EE. UU. cada trimestre durante los últimos dos años para determinar cómo interactúan las mujeres con los juegos. Según los resultados, la audiencia femenina de los deportes electrónicos aumentó del 23,9% en 2016 al 30,4% en el cuarto trimestre de 2018. Ese cambio del 6,5 por ciento es un salto considerable, un aumento nominal, pero tangible. Si recordamos que los eSports son dominados por los hombres, el progreso señalado por el informe de Interpreter es significativo y posiblemente ante él podamos hablar un cambio de paradigmas. "Si la tendencia se mantiene intacta, las mujeres podrían representar otro 6% de la audiencia de todos los esports, lo que lleva a una mejor paridad de género en la audiencia de los deportes dentro de 2 años', aseguró la vicepresidenta de investigación de Interpreter en Europa, Tia Christianson.

Según ese mismo estudio, de aquellos que juegan en la consola / PC, solo el 35 por ciento son mujeres, pero los juegos casuales (definidos como aquellos que registran muchas horas en dispositivos móviles y pocos en PC / consola) están dominados por las mujeres en un 66 por ciento. Mientras, la participación femenina sigue siendo baja en los principales títulos como DOTA 2 (20% mujeres), Hearthstone (26% mujeres), Rainbow 6: Siege (23% mujeres) e incluso Overwatch (26% mujeres).

Por supuesto, esto no ha impedido que varios nombres de chicas sobresalgan, entre ellas Scarlett, la gamer "mejor paga" del mundo, y Kat "Mystik" Gunn, cosplayer y jugadora profesional estadounidense, quien le sigue los pasos.

El escenario es prometedor. Si es cierto que falta mucho, el 2019 puede ser un año importante para ellas en el mundo de los eSports. ¿Por qué no?


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos