MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.03.2019  por TOTALMEDIOS

Los esports cuentan cada vez con más mujeres en sus equipos

La Asociación de Software de Entretenimiento informó este año que el 45 por ciento de los jugadores de los Estados Unidos son mujeres. Según Interpret la audiencia femenina de los deportes electrónicos aumentó del 23,9% en 2016 al 30,4% en el cuarto trimestre de 2018.

Además plantea que los juegos casuales, solo en dispositivos móviles, están dominados por las mujeres en un 66 por ciento. Mientras, la participación femenina sigue siendo baja en los principales títulos como DOTA 2 (20% mujeres), Rainbow 6: Siege (23% mujeres) e incluso Overwatch (26% mujeres).

En la misma medida en que el mundo de los videojuegos crece y gana poder, aumenta la presencia de las mujeres en una industria que podría alcanzar los $1.4 mil millones para 2020. Para algunos, el paso es lento y ha sido muy sacrificado, para otros como la agencia de investigación de mercado Interpret, el panorama es optimista.
Kantar IBOPE Media
"Este año seguiremos ampliando nuestro portafolio gaming con nuevas soluciones propias, diseños capaces de establecer nuevos puntos de partida y asociaciones que nos permiten entregar a los amantes de los videojuegos equipos más poderosos", ha dicho Angélica Dávila, Gerente de Mercadeo de Acer para Latinoamérica. Para Acer, un líder en el mundo de los videojuegos y quien ha sido socio y proveedor oficial de los monitores usados en el Campeonato Mundial de League of Legends, no será extraño ver a las chicas en los torneos más importantes en un futuro cercano.

Y es que, mientras aún las competencias tienden a permanecer dominadas por los hombres, muchas jugadoras están recurriendo a plataformas de transmisión como Twitch para hacerse un nombre y cada vez hay más canales de transmisión en línea especializados en jugadoras. Y es que, si bien, por ejemplo, la Asociación de Software de Entretenimiento informó este año que el 45 por ciento de los jugadores de los Estados Unidos son mujeres, ellas representan una escasa porción del grupo de jugadores de deportes profesionales. Los ejecutivos de juegos como "League of Legends" y "Overwatch" dicen que están ansiosos por agregar mujeres a sus listas. Tal vez la puerta la haya abierto Vaevictis eSports, uno de los equipos que disputan la LoL Continental League (LCL), que, más allá de polémicas, se convierte en el primero en participar en una de las principales ligas de Riot Games con una alineación compuesta íntegramente por mujeres.

Por su parte, Nintendo ha logrado que la mitad de los Nintendo Switch norteamericanos pertenezcan a chicas. En los estudios demográficos de PlayerPulse que fueron reportados por Eedar, se puede ver claramente el cambio en dueños de la Nintendo Switch. Mientras que, en su lanzamiento, el 70% de las Switch pertenecían a hombres, ahora la situación ha cambiado bastante. Este 50/50 cambia las cosas.

Pero tal vez lo más revelador ha sido un informe que dio a conocer Interpret, quien encuestó a 9 mil residentes de EE. UU. cada trimestre durante los últimos dos años para determinar cómo interactúan las mujeres con los juegos. Según los resultados, la audiencia femenina de los deportes electrónicos aumentó del 23,9% en 2016 al 30,4% en el cuarto trimestre de 2018. Ese cambio del 6,5 por ciento es un salto considerable, un aumento nominal, pero tangible. Si recordamos que los eSports son dominados por los hombres, el progreso señalado por el informe de Interpreter es significativo y posiblemente ante él podamos hablar un cambio de paradigmas. "Si la tendencia se mantiene intacta, las mujeres podrían representar otro 6% de la audiencia de todos los esports, lo que lleva a una mejor paridad de género en la audiencia de los deportes dentro de 2 años', aseguró la vicepresidenta de investigación de Interpreter en Europa, Tia Christianson.

Según ese mismo estudio, de aquellos que juegan en la consola / PC, solo el 35 por ciento son mujeres, pero los juegos casuales (definidos como aquellos que registran muchas horas en dispositivos móviles y pocos en PC / consola) están dominados por las mujeres en un 66 por ciento. Mientras, la participación femenina sigue siendo baja en los principales títulos como DOTA 2 (20% mujeres), Hearthstone (26% mujeres), Rainbow 6: Siege (23% mujeres) e incluso Overwatch (26% mujeres).

Por supuesto, esto no ha impedido que varios nombres de chicas sobresalgan, entre ellas Scarlett, la gamer "mejor paga" del mundo, y Kat "Mystik" Gunn, cosplayer y jugadora profesional estadounidense, quien le sigue los pasos.

El escenario es prometedor. Si es cierto que falta mucho, el 2019 puede ser un año importante para ellas en el mundo de los eSports. ¿Por qué no?


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos