MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.03.2019  por TOTALMEDIOS

La compra de alimentos en tienda online se triplicará en la próxima década

En la próxima década, habrá una penetración del comercio electrónico en las tiendas de alimentación de EUU tres veces mayor. Pero para que los consumidores compren es necesario que se superen barreras para crear una experiencia más cómoda que la física.

En la próxima década, habrá una penetración del comercio electrónico en las tiendas de alimentación de EUU tres veces mayor, según ha señalado el estudio 'Omnichannel Grocery is Open for Business – and Ready to Grow' realizado por Bain&Company junto con Google. Sin embargo, las cadenas de alimentación que se quieran desarrollar de forma online aún tienen algunas barreras, ya que la compra en internet todavía no es una experiencia más cómoda que la física. Por eso, las empresas que pueden ofrecer mejores experiencias a través de la compra online y modificar los hábitos digitales tienen una oportunidad excepcional para superar a la competencia.

El problema de la compra de alimentos online es que tienen que superar la penetración y la frecuencia. De hecho, solo el 25% de los encuestados estadounidenses hicieron la compra por internet una vez en el último año, y solo el 6% de los encuestados indicaron que hacían más de un pedido digital al mes.
Kantar IBOPE Media
Stephen Caine, director de la práctica de Retail de Bain & Company, ha explicado que "la compra online en EE.UU. va más retrasada que otras categorías de comercio electrónico, en gran parte, porque nuestros hábitos de compra de alimentos están muy arraigados, y los comerciantes aún no han conseguido convencer a los consumidores de que hacer la compra de manera digital puede ofrecer una mejor experiencia".

Además, "las cadenas tradicionales poseen décadas de experiencia en la optimización de sus tiendas físicas según el comportamiento del consumidor, facilitándoles la búsqueda en las estanterías, ayudándoles a encontrar lo que necesitan y orientándoles en la prueba de nuevos productos. Estas cadenas todavía no han encontrado la manera de replicar digitalmente tales adaptaciones de forma simple e intuitiva".

Los consumidores siguen siendo dependientes de las herramientas clásicas para la planificación, como las listas de la compra en papel. Sin embargo, es posible cambiar estos patrones cubriendo el gap de conveniencia entre la experiencia de compra en tienda física y online, beneficiándose de su actual ventaja tradicional o invirtiendo para convertir lo digital en una ventaja.

Cubrir el gap de conveniencia entre la experiencia de compra en tienda física y online
En el contexto de la compra de alimentación online, la conveniencia y la comodidad se reduce a una experiencia que ahorra tiempo y crea situaciones intuitivas y fáciles, desde el principio hasta el final de la compra. Sin embargo, las cadenas del sector de la alimentación aún no ofrecen una experiencia digital conveniente y cómoda, y solo el 42% de los encuestados asegura que la compra online les ahorra tiempo.

Es necesario que los consumidores experimenten la compra digital varias veces para empezar a reconocer su valor, y así se convierta en una parte fundamental de su rutina. De hecho, el 63% de aquellos que compraron en línea al menos tres veces, reconocen que ahorraron tiempo en comparación con la compra en la tienda física/supermercado.

Beneficiarse de la actual ventaja "tradicional"

A la hora de obtener una mayor cuota de mercado digital, las tiendas y supermercados tradicionales tienen una gran ventaja. Y es que, de los consumidores que no efectuaron compras online en el último año, el 96% dijo que primero buscarían un supermercado tradicional para la entrega a domicilio, y el 85% aseguró que seleccionaría una tienda que ya visita.

Estos datos tienen sentido, ya que se trata de hábitos difíciles de modificar al haber detrás un proceso de decisión que ha seleccionado las cadenas en las que confían. Por ello, solo el 17% de los encuestados afirma haber probado comprar en una cadena o tienda nueva de su zona en los últimos tres meses.

Invertir para convertir lo digital en una ventaja

Las cadenas de alimentación tradicionales tienen la posibilidad de adoptar herramientas digitales para incrementar la comodidad en la experiencia de los clientes cuando estén en la tienda, y así poder fidelizar a sus clientes. Por su parte, la mayoría de los consumidores que no ha efectuado ninguna compra online en el último año cree que la posibilidad de hacer una lista de la compra o de comparar precios son los dos aspectos que más valorarían a la hora de realizar una compra online.

Las compañías tienen en mente inversiones en funciones más avanzadas, como las recomendaciones personalizadas y los algoritmos de sustitución en los que los comerciantes podrían invertir importantes cantidades pero que, sin embargo, son menos importantes para los consumidores.

"Aunque la cifra online aumentará rápidamente, estimamos que la mayoría de las compras se seguirán efectuando en tiendas físicas hasta 2030", ha señalado Cira Cuberes. "Los ganadores en este cambiante panorama serán aquellos que consigan ofrecer experiencias "omnichannel" sin fisuras, invirtiendo en experiencias y herramientas digitales que consigan ahorrar tiempo al cliente tanto online como en la tienda".

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos