MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.03.2019  por TOTALMEDIOS

Transformación digital: ¿cuál es su aplicabilidad al negocio?

En su columna Felipe Stutz, director de soluciones para Latinoamérica de Orange Business Services asegura que el Blockchain, IoT, IA y Big Data son temas del momento. Sin embargo propone tomarse un tiempo para cuestionar el real sentido de su adopción.

Por Felipe Stutz
Director de soluciones para Latinoamérica de Orange Business Services.


Kantar IBOPE Media
Estamos rodeados de tendencias tecnológicas por todos lados. La Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la blockchain, entre otras, ocupan un espacio continuo no solo en los medios, sino también dentro de las organizaciones. Aun quienes se interesan poco por la innovación, muy probablemente ya escucharon esos términos.
Se habla poco, sin embargo, de la aplicabilidad de todas estas tecnologías potencialmente innovadoras a los negocios, en general rotulados bajo el paraguas de "transformación digital". Frente a tanta euforia, tal vez sea necesario recordar lo obvio: la digitalización tiene poca relación con la tecnología y mucha con un cambio de mindset, o sea, de pensar y actuar sobre los procesos de negocio.

Todos esos grandes rótulos necesitan traducirse de forma práctica. Una tecnología sola no es capaz de solucionar un problema del negocio, pero se debe partir del problema para descubrir qué aplicaciones pueden ayudar. Por eso, incluso antes de que una compañía decida invertir en un robot de última generación, es necesario evaluar cuál es su nivel de madurez tecnológica. Y, por supuesto, hacer una planificación para transformarse.

De esa forma, la nube parece accesible a todos y su adhesión debe seguir creciendo, pero no es posible decir lo mismo sobre todas las tecnologías en el foco de atención. Veamos, por lo tanto, algunas cuestiones que nos ayudarán a entender si determinada tendencia tiene sentido para el negocio:

• Big Data: recolectar, almacenar, analizar e interpretar grandes volúmenes de datos, estructurados o no, exige soluciones específicas y profesionales de TI capacitados. Pero antes de comenzar, es importante que el gestor (y por ende, la organización) sepan exactamente qué preguntas pretenden contestar. Solemos hablar de conceptos de un modo muy amplio, pero el Big Data solo tiene sentido en aplicaciones directas. ¿Qué es el Big Data para su negocio? Un ejemplo: usar esa masa de datos para entender el flujo en un punto de venta e implementar acciones para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la facturación, parece una respuesta posible.
• Inteligencia Artificial: el mismo razonamiento vale para la IA. ¿Qué es la inteligencia artificial para el negocio? Cuando hablamos de contact centers, por ejemplo, usando un chatbot, hablamos de la IA aplicada. Para la industria automovilística, cabe mencionar los automóviles autónomos, cuya inteligencia artificial está orientada a la dirección. En la medicina, los inputs humanos servirán de base para hacer diagnósticos. Son aplicaciones específicas, y no un gran cerebro en la nube que procesa todo. En el ámbito de TI, se leen mil millones de eventos para identificar amenazas de seguridad cibernética. Solamente en el campo de las hipótesis, puede suceder que en 50 años las IA tengan redes neutrales capaces de producir otro software. Es un sueño futuro: aún estamos gateando.

• Blockchain: otro tema que siempre queda en el aire. ¿Pero qué es el blockchain para una empresa? ¿Servirá para medir el flujo de entrega de una mercadería? ¿O para controlar una línea de producción garantizando que la información esté completa? ¿Tal vez proteger datos médicos en historiales electrónicos compartidos entre distintas instituciones de salud? Inmediatamente relacionado con las monedas virtuales, el blockchain aplicado a los negocios sirve en especial para aplicaciones que garanticen la confiabilidad de la información. Se pueden firmar contratos en forma virtual, se puede negociar con valores, etc. Es un concepto difícil de explicar y aplicar, por eso exige una inmensa madurez de aquellos que pretenden implementarlo.

• IoT: más que conectar cosas, el potencial del Internet de las Cosas es transformar los procesos de negocio. Teniendo esto en cuenta, se pueden alcanzar resultados bien definidos gracias a la inmensa cantidad de datos que se generan y, como consecuencia, los insights obtenidos. En conclusión, conectar las “cosas” permite reflejar el mundo físico en el digital. Hablando de aplicaciones, es posible tener toda la cadena de producción replicada digitalmente y, de esa forma, tener una visión exacta de lo que pasa y tomar decisiones más rápidas.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Car One y TogetherWith recrean “La Vuole Nera” con Guillermo Coppola y el equipo de Paren La Mano

Car One y la agencia TogetherWith presentan una nueva pieza dentro de su estrategia de comunicación, inspirada en la emblemática anécdota de “La Vuole Nera” de Diego Maradona. Protagonizada por Guillermo Coppola, junto a Luquitas Rodríguez y Roberto Galati, la campaña combina cultura popular y cercanía con las audiencias jóvenes, reforzando el vínculo emocional de la marca con el público. Ver más

Medios

Mujeres con Impacto: Infobae Talks reúne a referentes que impulsan el cambio en el mundo empresarial

Conducido por Agostina Scioli, el ciclo Infobae Talks presenta una nueva edición dedicada al liderazgo femenino en las organizaciones. Ejecutivas de Movistar, EY, Dow, AXION energy y Fratelli Branca compartirán sus experiencias y reflexiones sobre cómo la diversidad impulsa la innovación, la equidad y el crecimiento empresarial. Se transmitirá el jueves 30 de octubre a las 15 horas Ver más

Empresarias

Netflix Ads revela datos de audiencia y lanza innovaciones comerciales durante su evento en Brasil

Durante la segunda edición de Behind the Streams en São Paulo, Netflix Ads presentó nuevos datos sobre su liderazgo en atención y audiencia en Brasil, junto con innovaciones para anunciantes y marcas. El encuentro destacó la apuesta de la plataforma por la conexión auténtica con las audiencias y el desarrollo de experiencias publicitarias integradas al universo de sus historias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Salud

Agencia: Lugo Marca: Glaciar Soporte: Tv - digital

La marca de agua Glaciar Baja en Sodio, recomendada por la Sociedad Argentina de Cardiología, y la agencia Lugo presentan “¡Salud!”, una campaña que celebra 30 años de compromiso con la salud y el bienestar de los argentinos. Con un mensaje simple y cercano, la propuesta rescata una expresión clásica de la cultura local para reafirmar el valor de cuidar lo más importante: la salud.

Confesión

Agencia:Tombrasniña

Marca:Novecento

Soporte:Tv - digital

“El Aire que todos queremos”

Agencia:Mccann buenos aires

Marca:Bgh

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

Ver todos