MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.03.2019

Dos científicas argentinas ganaron el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO

París nuevamente fue el escenario del premio más importante en el ámbito científico a nivel internacional. Argentina fue el único país con dos profesionales reconocidas en las distintas categorías.

Durante la noche Parisina del jueves 14 de marzo, se llevó a cabo la 21° Ceremonia del premio L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" en la sede de la UNESCO, donde estuvo presente la comunidad científica internacional junto a personalidades eminentes.

El encuentro inaugurado por Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, y Jean-Paul Agon, Presidente y CEO de L'Oréal y Presidente de la Fundación L'Oréal, se destaca por el reconocimiento a cinco destacadas científicas procedentes de diferentes partes del mundo, por la excelencia en su trabajo en el campo de la ciencia de materiales, matemáticas e informáticas. Además, durante la ceremonia también se destacó a quince jóvenes, seleccionadas entre las 280 becarias que el programa tuvo en cada país.
Kantar IBOPE Media
"A lo largo de los años, hemos desarrollado este programa para cambiar los números, pero también el sistema", reconoció Alexandra Palt, Directora Global de Responsabilidad Corporativa de L'Oréal y Vicepresidente de la Fundación L'Oréal.

Por América Latina, la Profesora Karen Hallberg fue reconocida gracias a su labor en el desarrollo de enfoques informáticos de vanguardia que permiten a los científicos comprender la física de la materia cuántica. Sus técnicas innovadoras y creativas representan una contribución importante para comprender los sistemas nanoscópicos y los nuevos materiales.

Por otro lado, María Alejandra Molina fue una de las 15 jóvenes, destacada por su trabajo "Desarrollo de nanogeles multifuncionales para terapia combinada con acción bactericida y fototérmica".

"Debemos apoyar el desarrollo de la ciencia, porque es clave para lograr una mejora en la calidad de vida de las personas y en el progreso del país. En ese marco, debemos promover la perspectiva de género en la ciencia, porque si no la ciencia chocará con límites autoimpuestos, debemos tener una ciencia más inclusiva y más diversa", expresó Pablo Sanchez Lista, CCO/CMO de L'Oréal Argentina.

En el ámbito de la investigación científica, el techo de cristal sigue siendo una realidad: solo el 29% de los investigadores son mujeres ([1]), el 11% de los roles académicos superiores son ocupados por mujeres ([2]), y solo el 3% de los Premios Nobel de ciencia se han otorgado a mujeres.

"Este premio tiene un impacto muy grande para visibilizar la situación de la mujer en la ciencia. Por eso, esta semana queremos llamar la atención, sobre todo por las pocas mujeres que hay en las carreras de física, química, matemática, ciencias de la computación, y la necesidad que tenemos de que más jóvenes se involucren en ciencia y tecnología", reconoce Karen Hallberg, Física argentina reconocida en el premio como representante de América Latina.

Desde 1998, la Fundación L'Oréal en asociación con la UNESCO, ha trabajado para mejorar la representación de las mujeres en las carreras científicas, manteniendo la firme convicción de que el mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres.

GANADORES 2019 - 5 MUJERES EXCEPCIONALES

Artur Avila, presidente del jurado de 2019, profesor en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Zurich en Suiza y medallista de Fields 2014, recibió a cada una de estas cinco destacadas mujeres de la ciencia.

Profesora Najat Aoun SALIBA - Química analítica y atmosférica (África y Estados árabes).

Recompensada por su trabajo en la identificación de carcinógenos y otras sustancias tóxicas que se encuentran en el aire de Medio Oriente, y en nuevos dispensadores de nicotina y narguiles. Su trabajo pionero en química analítica y atmosférica abordará los desafíos ambientales más apremiantes y promoverá la política y la práctica del cuidado de la salud

Profesora Maki KAWAI – Química / Catálisis (Asia-Pacífico).

Recompensada por su trabajo en la manipulación de moléculas separadas en la escala atómica para transformar la materia y crear materiales innovadores. Su excelente trabajo ha ayudado a sentar las bases de la nanotecnología que condujo al descubrimiento de nuevos fenómenos químicos y físicos que podrían abordar problemas ambientales críticos, como la eficiencia energética.

Profesora Karen HALLBERG - Física / Física de la materia condensada (América Latina).

Premiada por el desarrollo de enfoques informáticos avanzados para comprender la física de la materia cuántica. Sus aplicaciones innovadoras y creativas son una contribución fundamental para la comprensión de los sistemas nanoscópicos y los nuevos materiales.

Profesora Ingrid DAUBECHIES - Matemáticas / Física matemática (América del Norte).

Recompensada por su destacada contribución al procesamiento digital de imágenes y señales, proporcionando algoritmos comunes y versátiles para la compresión de datos. Su trabajo innovador sobre la teoría de las olas ha llevado al desarrollo de métodos de procesamiento y filtrado de imágenes que se utilizan en tecnologías que van desde imágenes médicas hasta comunicaciones inalámbricas.

Profesora Claire VOISIN - Matemáticas / Geometría algebraica (Europa).

Recompensada por su destacada labor en geometría algebraica. Sus descubrimientos pioneros le permitieron resolver cuestiones fundamentales sobre la topología y las estructuras de Hodge de variedades algebraicas complejas.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos