MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.03.2019  por TOTALMEDIOS

Dos científicas argentinas ganaron el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO

París nuevamente fue el escenario del premio más importante en el ámbito científico a nivel internacional. Argentina fue el único país con dos profesionales reconocidas en las distintas categorías.

Durante la noche Parisina del jueves 14 de marzo, se llevó a cabo la 21° Ceremonia del premio L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" en la sede de la UNESCO, donde estuvo presente la comunidad científica internacional junto a personalidades eminentes.

El encuentro inaugurado por Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, y Jean-Paul Agon, Presidente y CEO de L'Oréal y Presidente de la Fundación L'Oréal, se destaca por el reconocimiento a cinco destacadas científicas procedentes de diferentes partes del mundo, por la excelencia en su trabajo en el campo de la ciencia de materiales, matemáticas e informáticas. Además, durante la ceremonia también se destacó a quince jóvenes, seleccionadas entre las 280 becarias que el programa tuvo en cada país.
Kantar IBOPE Media
"A lo largo de los años, hemos desarrollado este programa para cambiar los números, pero también el sistema", reconoció Alexandra Palt, Directora Global de Responsabilidad Corporativa de L'Oréal y Vicepresidente de la Fundación L'Oréal.

Por América Latina, la Profesora Karen Hallberg fue reconocida gracias a su labor en el desarrollo de enfoques informáticos de vanguardia que permiten a los científicos comprender la física de la materia cuántica. Sus técnicas innovadoras y creativas representan una contribución importante para comprender los sistemas nanoscópicos y los nuevos materiales.

Por otro lado, María Alejandra Molina fue una de las 15 jóvenes, destacada por su trabajo "Desarrollo de nanogeles multifuncionales para terapia combinada con acción bactericida y fototérmica".

"Debemos apoyar el desarrollo de la ciencia, porque es clave para lograr una mejora en la calidad de vida de las personas y en el progreso del país. En ese marco, debemos promover la perspectiva de género en la ciencia, porque si no la ciencia chocará con límites autoimpuestos, debemos tener una ciencia más inclusiva y más diversa", expresó Pablo Sanchez Lista, CCO/CMO de L'Oréal Argentina.
En el ámbito de la investigación científica, el techo de cristal sigue siendo una realidad: solo el 29% de los investigadores son mujeres ([1]), el 11% de los roles académicos superiores son ocupados por mujeres ([2]), y solo el 3% de los Premios Nobel de ciencia se han otorgado a mujeres.

"Este premio tiene un impacto muy grande para visibilizar la situación de la mujer en la ciencia. Por eso, esta semana queremos llamar la atención, sobre todo por las pocas mujeres que hay en las carreras de física, química, matemática, ciencias de la computación, y la necesidad que tenemos de que más jóvenes se involucren en ciencia y tecnología", reconoce Karen Hallberg, Física argentina reconocida en el premio como representante de América Latina.

Desde 1998, la Fundación L'Oréal en asociación con la UNESCO, ha trabajado para mejorar la representación de las mujeres en las carreras científicas, manteniendo la firme convicción de que el mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres.

GANADORES 2019 - 5 MUJERES EXCEPCIONALES

Artur Avila, presidente del jurado de 2019, profesor en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Zurich en Suiza y medallista de Fields 2014, recibió a cada una de estas cinco destacadas mujeres de la ciencia.

Profesora Najat Aoun SALIBA - Química analítica y atmosférica (África y Estados árabes).

Recompensada por su trabajo en la identificación de carcinógenos y otras sustancias tóxicas que se encuentran en el aire de Medio Oriente, y en nuevos dispensadores de nicotina y narguiles. Su trabajo pionero en química analítica y atmosférica abordará los desafíos ambientales más apremiantes y promoverá la política y la práctica del cuidado de la salud

Profesora Maki KAWAI – Química / Catálisis (Asia-Pacífico).

Recompensada por su trabajo en la manipulación de moléculas separadas en la escala atómica para transformar la materia y crear materiales innovadores. Su excelente trabajo ha ayudado a sentar las bases de la nanotecnología que condujo al descubrimiento de nuevos fenómenos químicos y físicos que podrían abordar problemas ambientales críticos, como la eficiencia energética.

Profesora Karen HALLBERG - Física / Física de la materia condensada (América Latina).

Premiada por el desarrollo de enfoques informáticos avanzados para comprender la física de la materia cuántica. Sus aplicaciones innovadoras y creativas son una contribución fundamental para la comprensión de los sistemas nanoscópicos y los nuevos materiales.

Profesora Ingrid DAUBECHIES - Matemáticas / Física matemática (América del Norte).

Recompensada por su destacada contribución al procesamiento digital de imágenes y señales, proporcionando algoritmos comunes y versátiles para la compresión de datos. Su trabajo innovador sobre la teoría de las olas ha llevado al desarrollo de métodos de procesamiento y filtrado de imágenes que se utilizan en tecnologías que van desde imágenes médicas hasta comunicaciones inalámbricas.

Profesora Claire VOISIN - Matemáticas / Geometría algebraica (Europa).

Recompensada por su destacada labor en geometría algebraica. Sus descubrimientos pioneros le permitieron resolver cuestiones fundamentales sobre la topología y las estructuras de Hodge de variedades algebraicas complejas.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos