MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.03.2019

Google publicó su séptimo reporte anual sobre anuncios digitales

Durante 2018, se presentaron 31 nuevas políticas para anuncios y 13 políticas para anunciantes y editores. En el mismo periodo Google eliminó, 2.3 mil millones de anuncios maliciosos; lo que equivale a 6 millones de anuncios por día. Conocé sus políticas.

Según el último estudio de MAGNA, la venta de publicidad digital creció más del 17% a nivel mundial en el 2018. Una cantidad mayor de anuncios implica la necesidad de contar con mayores y mejores filtros que garanticen que la información publicitaria compartida sea confiable y de alta calidad. Por eso, y buscando promover espacios saludables y sostenibles para la publicidad digital, desde Google comparten hoy una serie de acciones y de datos clave como parte de su séptimo reporte anual sobre anuncios digitales.

Durante 2018, se presentaron 31 nuevas políticas para anuncios y 13 políticas para anunciantes y editores con el propósito de abordar los abusos en áreas que incluyen asistencia técnica por parte de terceros, reventa de boletos, criptomonedas y una gama de servicios locales. Google eliminó, aproximadamente, 2.3 mil millones de anuncios maliciosos; lo que equivale a 6 millones de anuncios por día. Y, siendo conscientes de que los "malintencionados" no son sólo los anuncios, identificaron y suspendieron cerca de 1 millón de cuentas de anunciantes dudosos, el doble que 2017.
Kantar IBOPE Media
Este conjunto de acciones busca proteger a los usuarios, anunciantes, editores y, por extensión, al ecosistema de publicidad digital. En los próximos meses se lanzará un nuevo Administrador de políticas en Google Ads que ofrecerá consejos para facilitar la creación y el lanzamiento de anuncios alineados a su política y una serie de videos que explican las políticas principales para los editores en latinoamérica.



A continuación una columna de Scott Spencer, Director de anuncios sustentables de Google

Habilitando un ecosistema de publicidad digital seguro

Google tiene la capacidad de actuar de muchas maneras para fomentar un ecosistema de publicidad digital saludable y sustentable, algo en lo que venimos trabajando hace más de 20 años. Todos los días invertimos muchas horas de trabajo de nuestros equipos y muchos recursos tecnológicos para proteger a usuarios, anunciantes y editores que hacen de la internet una herramienta tan útil. Y cada año, compartimos un resumen con nuestras acciones clave y datos sobre nuestros esfuerzos para mantener el ecosistema seguro mediante el cumplimiento de políticas a través de nuestras plataformas.

Docenas de nuevas políticas para anunciantes para eliminar miles de millones de anuncios de mala calidad

En 2018, enfrentamos nuevos desafíos en áreas donde la publicidad en línea podría ser utilizada para estafar o defraudar a los usuarios no solo online pero también en el mundo físico. Por ejemplo, creamos una nueva política que prohíbe los anuncios de proveedores de fianzas porque vimos evidencia de que este sector se estaba aprovechando de comunidades vulnerables. De manera similar, cuando observamos un aumento en los anuncios que promocionan experiencias engañosas para los usuarios que buscan servicios de rehabilitación, consultamos con expertos y limitamos la publicidad a organizaciones certificadas. En total, en 2018, presentamos 31 políticas nuevas para anunciantes para combatir los abusos en áreas que incluyen asistencia técnica por parte de terceros, reventa de boletos, criptomonedas y servicios locales.
Eliminamos 2.300 millones de anuncios de mala calidad por violaciones de políticas nuevas y existentes, incluyendo a casi 207.000 anuncios sobre reventa de boletos, más de 531.000 anuncios de servicios financieros y aproximadamente 58,8 millones de anuncios de phishing. Lo que significa, más de 6 millones de anuncios cada día.

A medida que continuamos protegiendo a los usuarios de los anuncios de mala calidad, también estamos trabajando para que a los anunciantes les resulte más fácil garantizar que sus anuncios cumplen con las políticas. Similar a nuestro Centro de políticas de AdSense, el próximo mes lanzaremos un nuevo Administrador de políticas en Google Ads que ofrecerá consejos sobre los errores comunes que infringen las políticas para ayudar a los anunciantes bienintencionados y facilitará la creación y lanzamiento de anuncios que cumplen con las políticas. Para los editores en Latinoamérica, lanzamos una serie de videos explicando las principales políticas.

Combatiendo a las personas malintencionadas con nueva tecnología

El año pasado, también realizamos un esfuerzo coordinado para identificar a las personas malintencionadas detrás de numerosos anuncios de mala calidad, y no solo a los anuncios. Haciendo uso de la tecnología de aprendizaje automático (machine learning), pudimos identificar y suspender casi un millón de cuentas de anunciantes, casi el doble de la cantidad de cuentas que cancelamos en 2017. Tomar medidas a nivel de la cuenta nos ayuda a abordar la causa raíz de los anuncios de mala calidad y a proteger mejor a nuestros usuarios.

En 2017, lanzamos una nueva tecnología que permite una eliminación más granular de anuncios de sitios web cuando sólo una pequeña cantidad de páginas en un sitio infringen nuestras políticas. En 2018, lanzamos 330 clasificadores de detección automática que nos ayudaron a identificar contenido malicioso a nivel de página, que es casi el triple de clasificadores de los que lanzamos durante el 2017. Entonces, mientras que cancelamos a casi 734.000 editores y desarrolladores de aplicaciones de nuestra red de anuncios, y eliminamos completamente los anuncios de casi 1,5 millones de aplicaciones, también pudimos tomar medidas más detalladas al eliminar los anuncios de casi 28 millones de páginas por violar nuestras políticas de anuncios. Utilizamos una combinación de revisiones manuales y aprendizaje automático para detectar este tipo de violaciones.

Abordando los desafíos clave dentro del ecosistema de anuncios digitales

Desde sitios con contenido engañoso, a preguntas sobre quién compra anuncios políticos, a operaciones masivas de fraude publicitario, existen preocupaciones fundamentales sobre el papel de la publicidad en línea en la sociedad. El año pasado, lanzamos una nueva política para los anuncios electorales en los Estados Unidos antes de las elecciones legislativas de 2018. Verificamos casi 143.000 anuncios electorales en los Estados Unidos y lanzamos un nuevo informe de transparencia de anuncios políticos que brinda más información sobre quién compró los anuncios electorales. Y en 2019, lanzaremos herramientas similares previo a las elecciones en la UE e India.

También continuamos abordando el desafío de la información falsa y los sitios de baja calidad, utilizando varias políticas diferentes para garantizar que nuestros anuncios apoyen a editores legítimos y de alta calidad. En 2018, eliminamos anuncios de aproximadamente 1,2 millones de páginas, más de 22.000 aplicaciones y cerca de 15.000 sitios de nuestra red de anuncios por violaciones de políticas de contenido malicioso, tergiversado o de mala calidad. Más específicamente, eliminamos anuncios de casi 74.000 páginas que violan nuestra política de contenido "peligroso o despectivo", y eliminamos aproximadamente 190.000 anuncios por violar esta política. Esta política incluye una prohibición del discurso de odio y protege a nuestros usuarios, anunciantes y editores del contenido de odio en todas las plataformas.

Cómo eliminamos una de las mayores operaciones de fraude publicitario en 2018

En 2018, trabajamos en estrecha colaboración con la firma de ciberseguridad White Ops, el FBI y otros en la industria para derribar una de las operaciones de fraude de publicidad internacional más grandes y complejas que jamás hayamos visto. Con el nombre código "3ve", la operación utilizó tácticas sofisticadas destinadas a explotar centros de datos, computadoras infectadas con malware, dominios fraudulentos falsificados y sitios web falsos. En total, 3ve produjo más de 10.000 dominios falsificados y generó más de 3 mil millones de solicitudes de ofertas diarias en su punto máximo.

3ve intentó evadir nuestras aplicación de políticas, pero llevamos a cabo la desmantelación coordinada de su infraestructura. Remitimos el caso al FBI y, a fines del año pasado, se anunciaron cargos contra ocho personas por delitos que incluyen robo de identidad agravado y lavado de dinero. Obtén más información sobre 3ve y nuestro trabajo para desmantelarlo en nuestro Blog de Seguridad, así como en este documento que publicamos junto con White Ops.

Continuaremos abordando estos problemas ya que a medida que surgen nuevas tendencias y experiencias en línea, también lo hacen las nuevas estafas y las personas mal intencionadas. En 2019, nuestros esfuerzos por proteger a los usuarios y habilitar un ecosistema de publicidad seguro que funcione bien para los anunciantes y editores legítimos, sigue siendo una de nuestras prioridades principales.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos