MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.03.2019

Construir TV pone al aire “Yo fui una esclava yazidi”

La señal emite el documental sobre dos jóvenes yazidíes capturadas por el Estado Islámico, quienes escaparon hacia Alemania y luchan por salir adelante junto a otras miles de mujeres y niñas. Además, todos los miércoles, Construir TV emite "Historias de mujeres".

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Construir TV, el único canal dedicado a promover la cultura del trabajo, estrena el viernes 8 de marzo a las 21, "Yo fui una esclava yazidí", un documental sobre la violencia sexual y esclavitud moderna. Además, los miércoles de marzo a las 21, emite "Historias de mujeres", una serie con testimonios conmovedores de mujeres que inspiran y transforman.

Según la Organización Internacional del Trabajo, se estima que casi 21 millones de personas son víctimas de trabajos forzosos, en los que se incluye la explotación laboral y sexual. La Fundación The Why creó el proyecto "Why Slavery?", mediante el que produce y distribuye documentales para concientizar sobre las problemáticas que violan los derechos humanos. "Yo fui una esclava yazidí" es el cuarto documental que Construir TV estrena en simultáneo con otros 70 países del mundo.
Kantar IBOPE Media
La historia de las esclavas yazidíes comenzó en junio de 2014, a raíz de la intervención de las vastas áreas de Siria e Iraq en manos de los combatientes del denominado Estado Islámico, quienes ocuparon sus tierras, avasallando por completo los asentamientos yazidíes cercanos al monte Sinyar. Los hombres yazidíes fueron asesinados; las mujeres, esclavizadas.

"Yo fui una esclava yazidí", dirigido por David Evans y producido por Nicolas Kent en Iraq y Alemania durante 2018, le da voz a Shirin y Lewiza, dos jóvenes yazidíes capturadas por el EI, quienes escaparon hacia Alemania con la ayuda del Dr. Jan Kizilhan, un experto de prestigio mundial en traumas psicológicos. En total, Kizilhan rescató a más de mil mujeres y niñas (todas víctimas de violencia sexual del EI) de campos de refugiados en Iraq, y las llevó a su clínica en la Selva Negra para que transiten su recuperación.

Los yazidíes creen que el contacto sexual con personas ajenas a la comunidad, incluso por violación, resulta en una pérdida de la identidad yazadí. Como forma de destrucción de la comunidad, la violación de mujeres es casi tan efectiva como la ejecución de hombres. El Dr. Kizilhan cree que ayudará a la recuperación de las mujeres si ellas reconocen la gravedad de lo que atravesaron. Por medio del abogado internacional Philippe Sands, la película estudia la posibilidad de un juicio por genocidio; da conocer a los investigadores que reúnen pruebas sobre los crímenes del EI; un fiscal alemán se propone llevar a los autores de esos delitos ante la justicia y analiza la relevancia de los procesos en curso en Iraq.

Además, todos los miércoles de marzo a las 21, Construir TV emite "Historias de mujeres", una serie de Canal 22, sobre quince mujeres que lograron superar los grandes obstáculos de sus vidas y transformar su destino. Cada una de ellas enfrentada a situaciones límite que las hacen romper con los roles sociales preestablecidos, las tradiciones, los vicios repetidos por generaciones y defender los derechos humanos para salir adelante.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Hernán Feler se suma a DNEWS con “Alzar la voz”

La señal de noticias suma a su grilla de contenidos “Alzar la voz”, un espacio de información y concientización que busca visibilizar las historias de quienes han sido víctimas de la violencia terrorista y exponer la realidad del antisemitismo.  Ver más

Medios

Infobae, el medio más galardonado en los Martín Fierro de los Portales Web

Durante la primera edición de los Martín Fierro de los Portales Web, organizada por APTRA, Infobae fue el principal ganador, con un total de seis estatuillas, incluyendo el prestigioso Martín Fierro de Oro, máximo reconocimiento de la noche.
Ver más

Agencias

FilmSuez apuesta al vínculo con agencias y anunciantes a través del teatro

La agencia organizó dos salidas teatrales para disfrutar de La Ballena, una de las obras más aclamadas de la cartelera porteña, en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza. Participaron desde PHD, Quiroga Medios Axion Group, Gerencia de Medios, OSA y Medifé. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Códigos”

Agencia: Don by havas Marca: Aeropuertos argentina Soporte: Tv y web

Bajo el claim “Hacemos de cada aeropuerto, tu aeropuerto”, el comercial contará con un mix de medios integral, incluyendo TV abierta y cable, radio, streaming tv, medios online directos y plataformas de redes sociales. Estará vigente hasta fin de año.

The Reservation Pack

Agencia: Draftline ar

Marca: Stella artois

Soporte: Tv - digital

"Conquistadores"

Agencia: Zurda

Marca: Fernet branca

Soporte: Tv - digital

“Manisero”

Agencia: Infinity media

Marca: Maní king

Soporte: Tv y web

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Ver todos