MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.03.2019  por TOTALMEDIOS

Construir TV pone al aire “Yo fui una esclava yazidi”

La señal emite el documental sobre dos jóvenes yazidíes capturadas por el Estado Islámico, quienes escaparon hacia Alemania y luchan por salir adelante junto a otras miles de mujeres y niñas. Además, todos los miércoles, Construir TV emite "Historias de mujeres".

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Construir TV, el único canal dedicado a promover la cultura del trabajo, estrena el viernes 8 de marzo a las 21, "Yo fui una esclava yazidí", un documental sobre la violencia sexual y esclavitud moderna. Además, los miércoles de marzo a las 21, emite "Historias de mujeres", una serie con testimonios conmovedores de mujeres que inspiran y transforman.

Según la Organización Internacional del Trabajo, se estima que casi 21 millones de personas son víctimas de trabajos forzosos, en los que se incluye la explotación laboral y sexual. La Fundación The Why creó el proyecto "Why Slavery?", mediante el que produce y distribuye documentales para concientizar sobre las problemáticas que violan los derechos humanos. "Yo fui una esclava yazidí" es el cuarto documental que Construir TV estrena en simultáneo con otros 70 países del mundo.
Kantar IBOPE Media
La historia de las esclavas yazidíes comenzó en junio de 2014, a raíz de la intervención de las vastas áreas de Siria e Iraq en manos de los combatientes del denominado Estado Islámico, quienes ocuparon sus tierras, avasallando por completo los asentamientos yazidíes cercanos al monte Sinyar. Los hombres yazidíes fueron asesinados; las mujeres, esclavizadas.

"Yo fui una esclava yazidí", dirigido por David Evans y producido por Nicolas Kent en Iraq y Alemania durante 2018, le da voz a Shirin y Lewiza, dos jóvenes yazidíes capturadas por el EI, quienes escaparon hacia Alemania con la ayuda del Dr. Jan Kizilhan, un experto de prestigio mundial en traumas psicológicos. En total, Kizilhan rescató a más de mil mujeres y niñas (todas víctimas de violencia sexual del EI) de campos de refugiados en Iraq, y las llevó a su clínica en la Selva Negra para que transiten su recuperación.

Los yazidíes creen que el contacto sexual con personas ajenas a la comunidad, incluso por violación, resulta en una pérdida de la identidad yazadí. Como forma de destrucción de la comunidad, la violación de mujeres es casi tan efectiva como la ejecución de hombres. El Dr. Kizilhan cree que ayudará a la recuperación de las mujeres si ellas reconocen la gravedad de lo que atravesaron. Por medio del abogado internacional Philippe Sands, la película estudia la posibilidad de un juicio por genocidio; da conocer a los investigadores que reúnen pruebas sobre los crímenes del EI; un fiscal alemán se propone llevar a los autores de esos delitos ante la justicia y analiza la relevancia de los procesos en curso en Iraq.

Además, todos los miércoles de marzo a las 21, Construir TV emite "Historias de mujeres", una serie de Canal 22, sobre quince mujeres que lograron superar los grandes obstáculos de sus vidas y transformar su destino. Cada una de ellas enfrentada a situaciones límite que las hacen romper con los roles sociales preestablecidos, las tradiciones, los vicios repetidos por generaciones y defender los derechos humanos para salir adelante.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Graphene presenta “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines

Graphene by IPG presentó “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global que marca el inicio de una nueva etapa en el propósito de marca de LATAM Airlines. Con un enfoque cálido y humano, la acción pone en valor la hospitalidad y los gestos que distinguen la experiencia de volar con LATAM. Ver más

Campañas

Ogilvy desarrolla la estrategia integral de “Pide casi casi de todo”, la evolución de Uber Eats en España

Luego de “El Goya inesperado” protagonizada por Antonio Banderas, Uber Eats y Ogilvy presentaron una nueva fase de campaña bajo el concepto “Pide casi casi de todo”. La estrategia busca consolidar a la plataforma como un servicio versátil que va más allá de la comida, integrando creatividad, tecnología y presencia urbana para reforzar su conexión con el público español. Ver más

Campañas

Experiencias inmersivas y tecnología 3D: la nueva apuesta de CAS en espacios urbanos

En un contexto donde la publicidad OOH evoluciona hacia formatos más inmersivos, CAS se consolida como referente en innovación con campañas 3D que integran creatividad y tecnología. De la mano de Latcom, la agencia desarrolló acciones para Unilever, Turismo Buenos Aires y KFC, generando experiencias visuales que conectan con las audiencias y redefinen la comunicación en el espacio urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia: Prisma Marca: Secco Soporte:

La marca vuelve a convocar a Susana como protagonista de su nueva campaña “Lo auténtico Seccomparte”, una propuesta que combina nostalgia, frescura y tecnología. Con recursos como animación con IA y Stage Craft, Secco busca reafirmar su identidad como una marca argentina con más de 90 años de trayectoria.

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

Ver todos