MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.03.2019  por TOTALMEDIOS

Las 3 conclusiones de lo que dejó el Mobile World Congress 2019

En su columna Juan Echavarría, Director de Negocios Móviles para Latinoamérica de Headway, brinda su análisis acerca de la edición 2019 de la feria tecnológica más importante sobre mobile a nivel mundial. Este año la vedette fue la telefonía móvil.

Más rápido, más grande, más flexible y más inteligente. La sexta edición del Mobile World Congress que todos los años reúne lo más destacado de la industria móvil a nivel mundial y más de 100.000 asistentes, tuvo un común denominador: el futuro que imaginamos está cada vez más cercano.

Luego de varios días de disfrutar de esta vorágine de novedades y de intercambiar opiniones con los actores más importantes del mercado, me gustaría hacer un repaso de las conclusiones más destacadas que nos dejó el Mobile World Congress 2019.
Kantar IBOPE Media
Este año quien se llevó todas las miradas es el mercado de la telefonía móvil que en esta edición presentó una novedad tecnológica de magnitud (como hace tiempo no pasaba): el 5G. El año pasado se habían escuchado conversaciones acerca de la posibilidad de la llegada de esta red, que en este 2019 ya es una certeza. Todo gira en torno a esta velocidad y las empresas están aprovechándola para desarrollar nuevos productos o aplicaciones que no tenían compatibilidad con el 4G. Se abre un nuevo mundo de posibilidades para la mayoría de las empresas tecnológicas como Intel, Oracle, Orange, Nokia, que se están basando en el 5G para sus proyectos a futuro. Desde miembros de una banda de rock proyectados de forma holográfica sin delay hasta operaciones quirúrgicas en tiempo real. La tecnología 5G abrirá una nueva era tecnológica donde la velocidad no será un limitante.

Las fabricantes de fabricantes continuaron utilizando al MWC como su plataforma de lanzamiento, con mejores cámaras y dispositivos más poderosos. La atención se la llevaron Samsung y Huawei con sus dispositivos "Fold", con pantallas que permiten ser dobladas como un papel.

En el Hall Digital World dedicado a las innovaciones tecnológicas, las empresas especializadas hablaron mucho de tráfico limpio en contraposición a otros años en los que el fraude era protagonista. Ese lugar de importancia lo tomaron ahora la búsqueda de transparencia y el Marketing Growth (crecimiento).

Por otro lado, Programmatic sigue siendo tendencia ya que la mayoría de los providers que estuvimos presentes en la Feria somos de esa área. Eso hizo que todo lo vinculado a compra programática estuviera súper fuerte y tuviera un lugar destacado.
Aunque ya conocemos la tendencia, y desde Headway los estamos trabajando desde hace un tiempo, se observó la trascendencia que le dan muchas de las marcas al nuevo canal de influencers y su actividad cada vez mayor. En esta línea, app store optimization estuvo en boca de todos. 2019 nos sorprenderá con un upgrade de la tecnología existente.

Al igual que todos los años, las nuevas tecnologías son lo que más aprecian los visitantes. Ver lo que cada uno está haciendo, cómo mejorarlo y detectar las oportunidades que uno no está viendo. A nivel proveedores, nos sirve para entender las necesidades del mercado que muchas veces en el día a día no percibimos. En Barcelona nos encontramos con que muchos clientes piden cosas que no teníamos en cuenta, y esta posibilidad de escucharlos es uno de los puntos más fuertes de la Feria.

Aunque algunas de estas novedades pueden parecer lejanas a Latinoamérica, como ya ha sucedido en otras ocasiones, mucho antes de lo que pensamos, estas nuevas tecnologías formarán parte de nuestras vidas.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos