MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.03.2019

El eCommerce facturó casi 230 mil millones de pesos en 2018

Por octavo año consecutivo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó su Estudio Anual que realiza junto a Kantar TNS con el objetivo de analizar el comportamiento de empresas y consumidores en las compras online. El ecommerce creció un 47% con respecto a 2017.

El comercio electrónico en Argentina creció durante el año 2018 un 47% respecto al año anterior y registra una facturación de $229.760 millones de pesos. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar TNS para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (www.cace.org.ar).

Durante el año 2018 se vendieron 120 millones de productos, un 25% más que en 2017, a través de 79 millones de órdenes de compra (un 32% más que el año anterior). El ticket promedio de compra fue de $ 2.900 y los rubros que más impulsaron el crecimiento en unidades fueron alimentos y bebidas, artículos para el hogar e indumentaria (deportiva y no deportiva).
Kantar IBOPE Media
Los rubros que más facturaron en eCommerce son:

Pasajes y turismo: $ 60.660 millones

Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $ 27.175 millones

Artículos para el hogar (muebles y decoración): $ 20.348 millones

Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $ 19.709 millones

Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $ 13.492 millones

Las categorías que más crecieron*:

Infantiles 82%

Cosmética y perfumería 72%

Materiales de construcción 68%

Alimentos bebidas y artículos de limpieza 63%

Deportes 52%

Medios de pago: Se diversifica el uso de otros medios y ganan terreno las tarjetas de débito
Si bien las tarjetas de crédito siguen siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios con el 78% (vs. 92% en 2017), se diversifican los medios de pago; ganando terreno el uso de tarjeta de débito. Completan el mix billetera electrónica y pagos en efectivo.

Crecen las compras a través de mobile
El uso de los dispositivos móviles para realizar búsquedas anteriores a la compra crece sostenidamente: el 45% de los usuarios realizaron búsquedas a través de dispositivos móviles, subiendo 6 puntos porcentuales respecto del año anterior. El 27% busca exclusivamente a través de mobile, donde el smartphone es el dispositivo más usado.

Por su parte, las apps continúan ganando terreno: 7 de cada 10 usuarios tienen al menos una aplicación de eCommerce instalada en su dispositivo y un 17% compró a través de ellas.

La modalidad mobile crece tanto para realizar búsquedas como para finalizar el proceso: el 35% de los usuarios realizaron la compra a través de dispositivos móviles, con un crecimiento de 8 puntos vs. 2017.

Logística: más de la mitad de los productos se retira en punto de venta y 4 de cada 10 se envían a domicilio

En cuanto a la logística y entrega de productos, crece el retiro en punto de venta con el 54% (4 puntos más que el año anterior), seguido por la entrega a domicilio con el 39% vs. 47% en 2017, y retiro en sucursal del operador logístico 4%.

Por su parte, las nuevas opciones de retiro en redes de pick-up (kioscos, puestos de diarios, cafés, etc.) representan el 1% y el envío por sistema exprés (en bus o en avión) terminal a terminal, también conservan el 1%.

La mayor parte de las entregas se realizan antes del plazo de 7 días una vez efectuada la compra.

"Nos encontramos ante un escenario donde la industria del comercio electrónico en Argentina continúa creciendo. Estamos muy satisfechos por los resultados obtenidos, aún cuando 2018 fue un año económico complejo tanto para las empresas como para los consumidores, se registraron un 25% más de unidades vendidas y un 32% más de órdenes. Además, los usuarios compran con mayor frecuencia en diversas categorías de consumo semanal y declaran altos niveles de satisfacción, lo que significa una enorme confianza de su parte", sintetiza Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.

Por su parte, Valeria Forwe, Senior Consultant de Kantar TNS, señala "Estamos frente a un mercado que ha madurado y crecido. El perfil del E-Shopper se diferencia cada vez más, el consumidor sabe lo que quiere. Es clave para las empresas entender los distintos estadios del consumidor Argentino y cómo acompañan las actividades relacionadas al e-commerce, para tomar decisiones estratégicas que potencien sus negocios".
 




VEA EL INFORME COMPLETO

 


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos